Politica
Ley Bases: los senadores que ya tomaron posición

El Senado continúa hoy con el tratamiento en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal. Si bien el Gobierno reconoció la semana pasada que analiza cambios en la norma, en especial en el capítulo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), muchos senadores ya adelantaron su postura.
Por qué importa.
Tanto el RIGI como el impuesto a las Ganancias son los ítems más problemáticos en el tratamiento en la Cámara Alta. Muchos senadores dialoguistas anticiparon que no acompañarán la Ley si no hay cambios en estos puntos.
En general.
Para que las iniciativas se aprueben sin cambios, el oficialismo debe construir una mayoría de 37 senadores. Hasta el momento, la aprobación en general cuenta con el apoyo de los 7 legisladores de La Libertad Avanza, los 6 del PRO, 12 de la Unión Cívica radical (podrían ser 13 si también acompaña Martín Lousteau, que hoy cuestionó puntos del proyecto), los 2 misioneros del Frente Renovador de la Concordia y el monobloque PJS de Beatriz Ávila. En total, todos estos senadores suman 28 votos a favor, a falta de la definición de quienes no se expresaron públicamente. Por su parte, el interbloque de Unión por la Patria ratificó el rechazo de sus 33 integrantes, pero habrá que seguir a los representantes de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero en la votación en particular.
Modificaciones.
Plantearon disidencias la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, los radicales Maximiliano Abad, Pablo Blanco y Martín Lousteau, y el entrerriano Edgardo Kueider de Unidad Federal.
Incógnitas e indecisos.
Mónica Silva de Juntos Somos Ríos Negro afirmó que todavía no decidió qué votará y aún no se pronunciaron la cordobesa Alejandra Vigo ni el correntino Carlos Espínola, de Unidad Federal, aunque la primera elevó algunas críticas durante el debate en comisiones. Tampoco anunciaron su posición los 3 senadores de Cambio Federal, Lucila Crexell de Comunidad Neuquén ni los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
PROFUNDIZÁ
Las posturas.
Juliana Di Tullio.
«Nuestro bloque va a rechazar la Ley de Bases, no por obstruccionistas, sino porque es una Ley que busca la disolución nacional. No resuelve ningún problema, le complica la vida a todo el mundo, genera un industricidio y para los trabajadores no tiene nada a favor», dijo ayer en Radio con Vos la senadora de Unión por la Patria.
Mariano Recalde.
«El RIGI no promueve el desarrollo nacional, genera industricidio, no piensa en la cadena de valor existente, ni siquiera la refuerza. Creo que ningún senador o senadora no puede votar esto si en su provincia hay actividad industrial. No entiendo como los cordobeses pueden votar esto», agregó el senador de UP en diálogo con Futurock.
Maximiliano Abad.
«Si el Gobierno no toca un artículo (de la Ley Bases), tengo una mala noticia para el Gobierno que es que, en estas condiciones, va a ser muy difícil que tenga Ley», sostuvo el senador radical en diálogo con Splendid.
Luis Juez.
«El compromiso que asumí fue que el debate esté centrado en Diputados y acompañar la Ley en el Senado. Mi compromiso es otorgarle al Gobierno la herramienta de la Ley Bases», dijo el senador del PRO en diálogo con CNN Radio.
Martín Lousteau.
El presidente de la Unión Cívica Radical y senador por la Ciudad de Buenos Aires criticó la Ley, en especial el RIGI, y sostuvo que la norma necesita modificaciones: «Hay 3 cosas muy importantes que faltan. La primera es una recomposición de las jubilaciones y pensiones que perdieron un gran porcentaje desde que asumió este Gobierno. La segunda es un financiamiento para las universidades. Los gastos de financiamiento cayeron mucho y tienen riesgo de poder seguir continuando. El tercero, Argentina está lleno de obras públicas pequeñas a las que les falta muy poquito para ser terminadas. Es más caro pararlas y dejarlas caer que terminar el financiamiento».
Pablo Blanco.
«En principio, mi idea es votar en general a favor de las dos leyes y las disidencias parciales. Si después veo que eso no tiene efectividad, veremos qué decisión tomamos», le adelantó a la prensa esta tarde el legislador radical de Tierra del Fuego antes de ingresar al Congreso.
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?