Conectá con nosotros

Economia

FMI: desde el jueves se negocia un nuevo programa

Published

on

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó hoy que a partir del jueves comenzará a negociar un nuevo acuerdo con el FMI con el que espera que lleguen nuevos fondos. Lo hizo en el evento organizado por el CATO Institute y la Fundación Libertad y Progreso en el que el ministro realizó el discurso de apertura. 

Por qué importa. 

La fecha señalada por Caputo coincide con el día en el que el directorio del organismo se reunirá para discutir la aprobación de la octava revisión, de la cual depende un desembolso de U$S 800 millones y que fue aprobada por el staff técnico hace un mes. 

En detalle. 

«Estamos en proceso de la reevaluación del Fondo, que va a ser el 13. A partir de ahí,  se comenzará a negociar con ellos un nuevo programa», dijo el ministro en el panel en el que participó. «Estamos en el proceso de la revisión del Fondo que va a ser el 13 y a partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa. No lo estamos anunciando ahora porque lógicamente primero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente tratar de que con ese nuevo programa llegue nueva plata».

PROFUNDIZÁ. 

Además. 

En el evento realizado en el Hotel Hilton Buenos Aires, el ministro dijo que Argentina pasó «de una hiperinflación casi garantizada a tener créditos hipotecarios». «Se llegó al equilibrio fiscal en el primer mes; algo que en teoría era imposible alcanzar ni siquiera en los cuatro años de mandato . Eso se logró cuidando a los más vulnerables. No es una casualidad que las cosas hayan mejorado. Es una causalidad. Cuando uno hace las cosas bien, las consecuencias son buenas. El problema argentino fue que durante 100 años nos metieron en un cuento y durante 20 años directamente entramos en una estafa piramidal». 

Ley Bases. 

«Es muy bueno que la ley pase porque es una ley que beneficia a todos los argentinos. Va a ser un acelerador, un potenciador de la recuperación de la situación económica. Sin embargo, la votación de la Ley no va a alterar el hecho de que este país se va a recuperar porque este gobierno no va a cambiar el rumbo. El orden macro va a seguir y el país se va a recuperar igual. Toda la oposición, sabe que esta ley favorece a los argentinos, y es la razón por la que mucha de la oposición no la quiere votar», dijo en referencia al tratamiento de la Ley Bases en el Senado, que comenzará mañana. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economia

2,4% de inflación en febrero: cuáles son los rubros con mayores aumentos

Published

on

El Indec publicó hoy el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero que presentó una suba del 2,4%, con un incremento interanual de 66,9%.

Por qué importa.

El dato de enero había sido de 2,2%, la cifra mensual más baja desde julio de 2020. En febrero volvió a registrar una suba. 

Los que más. 

El rubro de mayor incremento fue Vivienda con 3,7%, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). En tercer lugar se ubicó Recreación y cultura con 2,9%.

Los que menos. 

Las menores variaciones de febrero estuvieron en los rubros Prendas de vestir y calzado con 0,4%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,3%).




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Economia

PASO 2025 suspendidas tras la aprobación del Senado

Published

on

El Senado aprobó hoy la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. En total, la iniciativa recibió 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.

Por qué importa.

La Cámara de Diputados ya la había otorgado media sanción hace dos semanas. Con la media sanción de la Cámara Alta se convirtió en ley.

En detalle.

En el marco de las sesiones extraordinarias, el Senado votó a favor la propuesta del Gobierno. El temario también incluyó la creación de una comisión que investigue los hechos que involucran al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA, pero fue rechazada por el recinto.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Economia

Escándalo de $LIBRA: la explicación de Javier Milei

Published

on

El presidente Javier Milei negó hoy haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y aseguró haber obrado «de buena fe». En este sentido, sostuvo que la cuestión «es un problema entre privados» dado que el Estado no jugó «ningún rol». Además, remarcó que tras este escándalo deberá «levantar murallas» y poner filtros respecto a la gente que se acerca a él. 

Por qué importa.

El viernes por la noche, Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, correspondiente al proyecto privado «VivaLaLibertadProyect» del grupo KIP Project. Tras una suba vertiginosa, el valor de las $LIBRAs se desplomó hasta llegar casi a 0. Si bien momentos después del hecho se hablaba de un posible hackeo a la cuenta del mandatario, él mismo confirmó que las publicaciones habían sido de su autoría y negó estar vinculado al proyecto. «No estaba interiorizado en los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», tuiteó Milei.

En detalle.

El mandatario brindó una entrevista a TN en donde afirmó que no promocionó el criptoactivo, sino que lo difundió. A su vez, negó haber recibido dinero por el tuit y justificó su accionar con que es un «tecnofanático» y que apoya «toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos». Asimismo, el presidente reveló que conoció a Hayden Mark Davis en octubre pasado en el marco de la Fintech. Respecto a las personas que invirtieron y perdieron su dinero, Milei respondió que «lo hicieron voluntariamente».

La explicación.

«Davis propone armar una estructura que financie a emprendedores y generar crecimiento económico. Cuando el proyecto de $LIBRA se hace público yo le doy difusión. cuando publico el tuit aparecen personas diciendo que me habían hackeado la cuenta (de X) lo cual es falso. No tengo nada que ocultar. Soy un entusiasta de la tecnología y ante la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, le doy difusión. Por eso fijé el tuit, para mostrar que efectivamente fui yo. Dada esta situación se empezó a generar una seria de comentarios negativos y ante la duda saqué el tuit», declaró el presidente.

Declaración.

  • «No son 44 mil personas (las que perdieron dinero), había muchos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas y las chances de que haya argentinos es muy diminuta».
  • «Los que entraron ahí (en $LIBRA) sabían muy bien adonde estaban entrando. Son personas que operan con la volatilidad». 
  • «Fue un error ex ante porque yo obré de buena fe».
  • «Lo que tengo que aprender es que yo asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei, el de siempre. Después de esto tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí». 
  • «Que avancen (con el juicio político). Pedí intervención en la Oficina Anticorrupción para que nos investiguen a todos (…) No tengo miedo, estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron». 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias