La Pampa
Curciarello sobre la oposición: “Son libertarios en Buenos Aires y comunistas en La Pampa”

El ministro opinó sobre la “ley bases” y advirtió que “los alcances son nocivos para la gente, las Pymes y afecta a las provincias en sus recursos naturales”.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, aseguró que “la ley bases claramente impacta en forma negativa, desde el Régimen de Grandes Inversiones hasta la restitución del Impuesto a las Ganancias, en infinidad de cuestiones” y criticó a la oposición de la provincia: “Son libertarios en Buenos Aires y comunistas en La Pampa”.
Sobre el RIGI, dijo que “le da a las corporaciones que más tienen la oportunidad de invertir sin ni siquiera la obligación de contratar mano de obra argentina”, a pesar de recibir grandes beneficios fiscales, aduaneros y cambiaros durante 30 años, para atraer proyectos que superan los US$ 200 millones.
Entrevistado en el programa La Parte y el Todo de la TV Pública Pampeana, el ministro indicó que las modificaciones que introdujo a último momento el gobierno sobre la “ley bases” para sumar votos en el Senado “es maquillaje” porque “hay una trampa de técnica legislativa y los diputados van a poder ratificar su proyecto original como salió de Diputados” antes de llegar al Senado.
Planteó que la “ley bases no solo es nocivo para la gente, las empresas y las Pymes, es una pérdida de soberanía y de afectación de las provincias, a las que le prohíbe legislar en materia de recursos naturales, cuando es una potestad constitucional. Por lo tanto será una ley que tendrá muchos embates judiciales”.
– Visitaron en estos días Speluzzi junto al senador Daniel Bensusán porque ahí la Provincia, el Estado presente, está haciendo lo que las empresas de telefonía no hacen porque no están obligadas, de poner 4G a Speluzzi, Pichi Huinca, Ceballos, Anchorena… me preocupa siempre que la derecha habla de la mano invisible del mercado, pero a veces mucha gente no conoce la mano invisible del Estado. Cuánta gente en esos pueblos que tendrá 4G va a pensar que se lo otorgó una política concreta del Estado…
– Me viene bien lo que decís, porque por ejemplo desde algún sector de la oposición han presentado un proyecto en la Legislatura para que el Ejecutivo instrumente medidas para llevar 4G y que gestione ante el Enacom. Entonces me pregunto: ante cuál Enacom, el que intervino Milei, el que echó a todos los trabajadores y cerró la delegación en La Pampa, donde no tenemos a nadie para gestionar, reclamar, denunciar, lo que sea.
– La oposición tiene una posición un tanto contradictoria sino esquizofrénica por apoyar a un gobierno nacional que está desguazando al Estado y le piden al Estado provincial que esté presente iluminando rotondas o haciendo obras que Milei no hace o como en este caso dando 4G a localidades que no tienen…
-Sí, yo lo simplifico en que son libertarios en Buenos Aires y comunistas en La Pampa. Porque en Buenos Aires hablan del desguace del Estado y le dan (a Milei) las herramientas para que pueda gobernar en este sentido, la ley bases.
– ¿La ley bases es un duro sogazo para los trabajadores y para la Provincia?
– Sí, y no solo eso. El senador Kroneberger cuando votó positivamente por la confirmación del DNU de Milei dijo que el DNU tenía rasgos de inconstitucionalidad, pero fue y lo votó. Entonces la política se tiene que reconfigurar y volver a trazar las líneas del campo de juego porque si no vale todo, la pelota no se va nunca, nunca podes parar la pelota y ponerte a pensar. Vivimos en una dinámica en la que no todo es lo mismo.
– ¿Por qué no les cuesta en términos electorales semejante nivel de proyectos, que no van a ser positivos, dicen que el país va a cambiar pero así también lo plantearon De la Rúa y Macri y así nos fue? ¿No hay una tarea que no está haciendo el campo popular?
– Sin dudas, hay una falencia de la política y en eso quienes hacemos política tenemos responsabilidad, pero también, y esto que no se mal interprete, somos víctimas de determinados aparatos mediáticos, judiciales, corporativos y económicos que necesitan desprestigiar a la política y que denostada y arrinconada, haya margen para que ocurran estas cosas. A más de uno nos pasó, que escuchabas a gente que votaba a Milei y te decían “esto no lo va a hacer…, pero esto no lo va a hacer” y la verdad es que de lo que prometió hay dos o tres cosas que no hizo, la venta de órganos y que el ajuste lo iba a pagar la casta, el resto lo viene haciendo. Y decían que el Congreso no le iba a permitir ciertas cosas, pero el DNU está vigente, avanzó la ley bases…
– ¿Pero no habló que iba a frenar la obra pública?
– Bueno, recuerdo algún reportaje en el que (la canciller) Mondino dijo que los vecinos se iban a tener que poner de acuerdo para hacer una obra de cloaca, por ejemplo.
– Algo que en La Pampa sucede con las obras por contribución de mejores, pero las obras troncales es cierto que no se pueden hacer de esa forma…
– Te lo digo más fácil, quién va a poner 150 kilómetros de fibra óptica a un promedio de 10 dólares el metro de fibra puesto si no es el Estado, para dar conectividad en Santa Isabel, ¿lo van a poner los 2.500 vecinos de Santa Isabel?¿O quién va a arreglar las rutas? Y así con todo. El otro día Milei en muchos de los viajes que realiza fue a la asunción de Bukele (presidente de El Salvador), un emblema del liberalismo y en el medio de su discurso, Bukele dijo lo público debe ser siempre mejor que lo privado.
– Eso fue silenciado, no fue un tema de debate, porque estamos ante un presidente y un abismo entre su pensamiento y lo que sucede en realidad…
– ¿Vamos a darle herramientas para que gobierne alguien que se autodefine como un topo que está adentro el Estado para destruirlo desde adentro?. Creo que la política tiene que poner un poco de sensatez, por lo menos los partidos tradicionales, con más historia en la Argentina, tenemos que hallar un punto de encuentro. Hay cuestiones como derechos humanos que pisotean permanentemente y no debería ser un tema de discusión. Lo digo con todo respeto, y veo las cosas que dijo el presidente (Milei) de Alfonsín que le ponía su cara a un muñeco para practicar boxeo y después vemos cómo le votan (la UCR en el Congreso). Y después digo lo mismo del peronismo, algunos entraron por la boleta del PJ y votan a favor de la ley bases. También me siento defraudado como militante peronista que trabajó para su campaña y que creía en lo que me decía, por haber llevado el peronismo a un moto nauta (por Scioli, como candidato a presidente en 2015). Pasó de defender el rol social de los clubes a pedir su privatización.
– Pero eso tampoco eso está en el análisis, sobre Scioli que iba a ser sucesor de Cristina Fernández y ahora es ministro de Turismo adhiriendo a un programa más duro de la ultraderecha…
– Porque además lo inmediato le ganó a la posibilidad de dar discusiones profundas de las cosas, Milei llega al gobierno porque nuestra gestión a nivel nacional no fue lo suficientemente buena para que la gente ratifique al peronismo, pero independientemente de que las cosas te vayan bien o mal o más o menos, a lo que no renuncio es a la idea de que todos los pibes tengan un plato de comida en la casa, que puedan ir a la escuela, que cuando vayas al hospital tengas los remedios, que te atiendan.
– ¿Entonces cuál es la tarea?
– Desde el peronismo, es seguir clarificándole al pueblo argentino cada una de las acciones de Milei que perjudican a los Estados provinciales y a la sociedad y construir una nueva mayoría a partir de un proyecto esperanzador.
– ¿Y las encuestas?
– Me sorprende que sean tan bajo el apoyo a Milei a seis meses de gobierno, entonces ahí el peronismo tiene que trabajar y convocar.
Con China, “seguir ampliando la fibra óptica”
Consultado sobre la posibilidad concreta de inversiones chinas tras la visita a La Pampa del Embajador y empresarios del “gigante asiático”, el ministro Curciarello afirmó: “Nosotros venimos trabajando con Huawei que es una de las empresas chinas más grandes en materia de tecnología a nivel mundial y hay tecnología de ellos en muchas de nuestras obras de conectividad. Son líderes en 5G y competitivos en primer nivel en equipamiento, precio y fundamentalmente en el servicio de pos venta que es algo que nos interesa mucho, en capacitación, asesoramiento”.
– ¿Y que aportaría Huawei a La Pampa?
– Ellos te dan soluciones tecnológicas a las diferentes alternativas que les planteás ante lo que necesitás hacer y te aseguran colocar la tecnología del momento, lo último que se está usando en el mundo.
– ¿Eso es para el manejo de Internet?
– En La Pampa particularmente es para seguir ampliando la red de fibra óptica provincial, para seguir llegando con más y mejor servicio a los pampeanos. Para que se entienda más simple: Internet va por un cable de fibra óptica, y ese cable tiene equipamiento que impulsa, procesa y te da capacidad de transporte y velocidad, de hecho hemos quintuplicado la capacidad de nuestra red con esa tecnología. Teníamos una red de determinada longitud, cambiamos la tecnología y aumentamos la capacidad y además agregamos kilómetros de fibra para llegar a más lugares.
Fuente: La Arena
La Pampa
El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria. Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.
El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.
El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.
La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.
Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.
La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.
Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.
El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.
Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.
Fuente: La Arena
La Pampa
El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.
El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.
Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.
“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.
En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.
“Más allá de las personas”.
Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.
“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.
Fuente: La Arena
La Pampa
Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».
«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».
Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau