Conectá con nosotros

Politica

La fiscalía pidió 4 años de prisión para Guillermo Moreno en la causa INDEC

Published

on

Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski pidieron hoy cuatro años de prisión y diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos para el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno en el marco del juicio que enfrenta por presuntamente haber manipulado los índices del Indec para falsear los datos de inflación.

Por qué importa.

El exfuncionario está acusado por los delitos de abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos y falsedad ideológica de documentos públicos. El juicio continuará el próximo miércoles 10 de julio a las 9:30 horas con el primer alegato de las defensas.

La causa.

La asociación civil sin fines de lucro Asamblea por los Derechos Sociales denunció a Moreno en 2007 fundamentada en una serie de artículos periodísticos que acusaban irregularidades en la salida de la entonces directora del IPC del Indec Graciela Bevacqua. Allí sostenían que Moreno le habría ordenado a la funcionaria que le revelara información clave para establece los índices inflacionarios. Su supuesta negativa concluyó en su reemplazo. En ese marco, se acusaba una presunta adulteración y/o manipulación del índice inflacionario publicado por el Indec en enero de 2007.

PROFUNDIZÁ

El alegato.

«A martillazos bajaban los índices. La inflación no tenía que pasar el 10 por ciento y lo lograban mintiendo», aseguró Luciani en su argumentación. «Moreno, a través de la introducción de Paglieri, había logrado llegar a toda la información confidencial que le estaba vedada», agregó.

La defensa.

Al comienzo del juicio, en abril, Moreno rechazó haber manipulado el organismo y aseguró que su tarea fue «utilizar la conversación de los precios». «se hacía en mi despacho con la persona que designara la empresa», había detallado el exfuncionario, y añadió: «Yo no precisaba el INDEC para mi trabajo, mi trabajo lo excedía enormemente.No me interesaba saber los datos estadísticos confidenciales porque yo tenía todos los precios del mercado».

También importa.

Los fiscales también solicitaron que se abra una investigación contra la exministra de Economía Felisa Miceli, que lideró la cartera entre 2005 y 2007. El argumento fue que el organismo estadístico estaba a su cargo, por lo que señalaron que se debe averiguar si la exfuncionaria cometió algún delito.

Además.

La Fiscalía pidió la misma condena de Morenopara la exdirectora del IPC del Indec, Beatriz Paglieri, acusada de coaturía de los delitos, y dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación para las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, señaladas como partícipes primarias de los hechos.

El tribunal.

El juicio se lleva adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la Capital Federal, integrado por los magistrados Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

Historial judicial.

Se trata del cuarto juicio oral que atraviesa el exfuncionario. Fue condenado a dos años y seis meses de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en octubre de 2017 por el delito de peculado por haber utilizado fondos públicos para comprar merchandising con la leyenda «Clarín Miente». En julio de 2022 fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso y a seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas por el caso de «¿Casco o guantes?». A su vez, fue absuelto en diciembre de 2020 en una causa que lo acusaba de supuestos disturbios en una asamblea del Grupo Clarín en abril de 2013.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

Published

on

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.

En detalle.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  

Cita.

El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias