La Pampa
El RIGI pampeano ya benefició a más de 9.800 pymes

El directivo ejecutivo de la Agencia Provincia I-Comex, Sebastián Lastiri, afirmó que en La Pampa ya existe el Régimen de Incentivo de Inversiones Pampeano benefició a más de 9 mil empresas Pymes que invierten en la provincia, con beneficios fiscales, financieros y de infraestructura, y confirmó que el Ejecutivo pampeano no adherirá al RIGI nacional.
«Tenemos desde 2020 el gobernador Ziliotto y la Legislatura aprobaron una ley de incentivos fiscales y un sistema de promoción de inversiones, que saca la palabra grandes, porque es un error tomar medidas que dejen afuera a las Pymes y favorezca solo a las grandes inversiones», afirmó Lastiri en Radio Noticias.
A diferencia del RIGI de Milei, dijo que el sistema pampeano «incorpora la promoción para empresas pequeñas, medianas o grandes que quieran invertir en La Pampa y tenemos un conjunto de herramientas como beneficios en incentivos a través de crédito fiscal, la vinculación con el Banco de La Pampa con financiamiento de mediano y largo plazo orientado al desarrollo de las Pymes y generación de empleo, un sistema de garantía público y un complejo de infraestructura productiva como parques industriales y zona franca que facilita la radicación».
Sobre el programa, el economista destacó el «trabajo conjunto entre el sector público y el privado, a diferencia del RIGI nacional que delega prácticamente el Ministerio de Economía en las grandes corporaciones». En ese sentido, confirmó que el gobierno de La Pampa no adherirá a régimen nacional, porque «pone un sistema de prioridades de acceso a los recursos naturales que no solamente queda atada la prioridad al recursos específico y otros recursos vinculados necesarios y en caso de diferencias te pone a litigar en organismos nacionales que atienden antes los intereses de las corporaciones antes que los intereses de los ciudadanos».
Beneficios a inversiones.
Lastiri insistió en que «a diferencia del RIGI, porque no solo favorece a los grandes sino también atender las necesidades de las Pymes, no caer en la primarización de la economía, porque el RIGI le da incentivos a quienes no los necesitan como el petróleo, el gas, el sector extractivista, pueden necesitar alguna estabilidad de largo plazo, la experiencia internacional habla de entre 5 y 10 años en el caso de nuestra ley pero acá hablan de 30 años, comprometiendo a generaciones futuras».
«Por nuestro régimen provincial 9.832 Pymes pampeanas ya pudieron tomar créditos fiscales que funcionan como reducción de los impuestos que pagan, la industria paga 0% impuesto en La Pampa y el régimen de inversiones logró que se duplique la producción en Casa de Piedra y la reactivación de la ex planta Montenegro y Calzar», siguió.
El directivo planteó que «como en toda política pública nuestra mirada, más allá de la promoción de inversiones, es mejorar la calidad de vida de la gente y eso se hace con desarrollo de las Pymes y la generación de empleo en cada lugar».
Además, planteó que «los ejes del régimen de incentivo pampeano tienen que ver con la diversificación de la matriz productiva, beneficiando a las actividades que son nuevas y requieren mayores inversiones y acompañamiento del Estado y que no compitan o destruyan a las actividades que ya están, agregando valor en el territorio».
El economista Lastiri afirmó que «las empresas que cumplen con sus obligaciones y siguen apostando invirtiendo en La Pampa tienen una menor alícuota que se materializa por créditos fiscales, pagan menos impuestos. Y después se hicieron desarrollos con la ex Calzar y Montenegro se agregaron herramientas de apoyo a la generación de empleo».
Fuente: La Arena
La Pampa
El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria. Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.
El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.
El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.
La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.
Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.
La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.
Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.
El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.
Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.
Fuente: La Arena
La Pampa
El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.
El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.
Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.
“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.
En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.
“Más allá de las personas”.
Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.
“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.
Fuente: La Arena
La Pampa
Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».
«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».
Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau