Nacionales
AMIA: Las cartas de Biden y el Papa Francisco por los 30 años del atentado

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el papa Francisco enviaron cartas a Argentina por el 30° aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA),donde fallecieron 85 personas.
Por qué importa.
En su carta, el mandatario estadounidense aseguró que, hasta el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, el atentado a la asociación era «el día más mortífero para los judíos desde el Holocausto».
Biden.
«Hoy hace treinta años, un atacante suicida de Hezbollah estrelló una camioneta cargada con 270 kilos de explosivos contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, matando a 85 personas e hiriendo a cientos más, destrozando para siempre las vidas de muchas familias. Este mal todavía nos sacude lo más profundo», escribió Biden en su carta. Recordó que el atentado se encuentra en «uno de los capítulos más oscuros de la historia de la realidad» y que «el silencio es complicidad». «Quiero que sepan que no me quedaré callado. Estados Unidos no se quedará en silencio», agregó.
Además.
Comentó que su administración está implementando la Estrategia Nacional de Estados Unidos para Contrarrestar el Antisemitismo, «el esfuerzo más ambicioso e integral para combatir el antisemitismo en la historia de Estados Unidos». «Conseguimos el mayor aumento jamás realizado en financiación para la seguridad física de organizaciones sin fines de lucro como centros comunitarios, escuelas y sinagogas judías. El Departamento de Educación está investigando el antisemitismo en los campus universitarios. Y en medio de un aumento alarmante de antisemitismo en todo el mundo, nombré a Deborah Lipstadt, que está hoy con todos ustedes, como la primera enviada especial a nivel de embajador para monitorear y combatir el antisemitismo», sostuvo.
Declaración.
«La Torá nos enseña que Dios hizo las estrellas para ‘dar luz a la Tierra… y separar la luz de la oscuridad’. Hoy, que este sea nuestro cargo. Recordemos a las víctimas que perecieron ese día hace 30 años. Volvamos a comprometernos a buscar justicia para ellos y sus familias. Y sigamos haciendo brillar la luz de la verdad y la humanidad, incluso en los tiempos más oscuros», publicó Biden.
Papa Francisco.
El sumo pontífice pidió conmemorar el atentado «en un espíritu de recuerdo y reflexión». «La memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura sigue viva en nuestras oraciones y en nuestro compromiso continuo con la justicia», señaló. También explicó que rendirán homenaje a la tragedia a través del silencio: «La dimensión del silencio, poderosa y reveladora, se presenta ante nosotros no como un vacío, sino como una presencia palpable de aquellos que ya no están. En el silencio escuchamos el eco de las vidas truncadas y sentimos el peso de la ausencia. Pero en el también encontramos la fuerza para enfrentar la realidad del mal y la resiliencia para seguir adelante. A veces el silencio puede expresar un dolor indecible ante la desgracia y, en este día, nos unimos en un silencio que es tanto duelo como esperanza». Agregó que «la memoria» puede ser la guía: «Nos enseña que recordar no es sólo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85 hermanos de aquel 18 de julio de 1994».
Justicia.
El papa Francisco reafirmó que no bajarán los brazos ante la búsqueda de justicia e invitó a las personas de fe y buena voluntad «a unirse en oración y acción».
PROFUNDIZÁ
La carta completa de Joe Biden
Hoy hace treinta años, un atacante suicida de Hezbollah estrelló una camioneta cargada con 70 kilos de explosivos contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, matando a 85 personas e hiriendo a cientos más, destrozando para siempre las vidas de muchas familias. Este mal todavía nos sacude hasta lo más profundo.
Hasta el 7 de octubre, este fue el día más mortífero para los judíos desde el Holocausto, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que nos recordó a todos que el silencio es complicidad. Y quiero que sepáis: no me quedaré callado. Estados Unidos no se quedará en silencio.
Mi Administración está implementando la Estrategia Nacional de Estados Unidos para Contrarrestar el Antisemitismo, el esfuerzo más ambicioso e integral para combatir el antisemitismo en la historia de Estados Unidos. Conseguimos el mayor aumento jamás realizado en financiación para la seguridad física de organizaciones sin fines de lucro como centros comunitarios, escuelas y sinagogas judías. El Departamento de Educación está investigando el antisemitismo en los campus universitarios. Y en medio de un aumento alarmante de antisemitismo en todo el mundo, nombré a Deborah Lipstadt, que está hoy con todos ustedes, como la primera enviada especial a nivel de embajador para monitorear y combatir el antisemitismo.
Pero todos debemos hacer nuestra parte. Juntos, cada nación, cada gobierno y cada persona, debemos negarnos a dar refugio al odio. Debemos hablar enérgicamente contra el antisemitismo. Y debemos enfrentarnos al terror y la violencia, que se han cobrado demasiadas vidas.
La Torá nos enseña que Dios hizo las estrellas para «dar luz a la Tierra… y separar la luz de la oscuridad». Hoy, que este sea nuestro cargo. Recordemos a las víctimas que perecieron ese día hace 30 años. Volvamos a comprometernos a buscar justicia para ellos y sus familias. Y sigamos haciendo brillar la luz de la verdad y la humanidad, incluso en los tiempos más oscuros.
La carta completa del papa Francisco
Al conmemorar el 30 aniversario del atentado a la AMIA, lo hacemos en un espiritu de recuerdo y reflexión. La memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura sigue viva en nuestras oraciones y en nuestro compromiso continuo con la justicia.
Para rendir homenaje, ante la tragedia elegimos el silencio. La dimension del silencio, poderosa y reveladora, se presenta ante nosotros no como un vacio, sino comp una presencia palpable de aquellos que ya no estan. En el silencio escuchamos el eco de las vidas truncadas y sentimos el peso de la ausencia. Pero en el también encontramos la fuerza para enfrentar la realidad del mal y la resiliencia para seguir adelante. A veces el silencio puede expresar un dolor indecible ante la desgracia y, en este dia, nos unimos en un silencio que es tanto duelo como esperanza.
La memoria puede ser nuestra guia. Nos enseña que recordar no es sólo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85. hermanos de aquel 18 de julio de 1994.
Hoy, juntos, reafirmamos que no bajamos los brazos ante la búsqueda de justicia. Una justicia que no busca venganza, revanchismo, sino verdad y reparación. Una justida que es esencial no solo para las familias afectadas, sino para la cohesión del tejido social de la nación. El respeto a toda vida humana y a la dignidad que conlleva debe prevalecer sobre el odio y la división, Esta es la base sobre la cual edificamos el bien común, no sólo para honrar a los que hemos perdido, sino para proteger a las generaciones futuras.
Invito a todas las personas de fe y a todas las personas de buena voluntad a unirse en oración y acción, a trabajar incansablemente por un mundo más fraterno, donde la justicia y la paz se abracen, ya que sin justicia no habrá paz duradera ni efectiva.
Que el Dios de la paz nos bendiga con la esperanza y la audacia para llevar a cabo esta misión. Que el consuelo divino alcance a todas las familias que aún lloran a sus seres queridos y les otorgue fortaleza a todos los sobrevivientes que llevan heridas en sus cuerpos y en sus almas.
Rezo por Ustedes.
Fraternalmente.
Fuente: CORTA
Nacionales
El estado de las rutas nacionales: obras frenadas, caída en la inversión y conflictos laborales

Desde que asumió la presidencia Javier Milei, los corredores viales nacionales sufrieron una reducción de la inversión pública en obras y mantenimiento. Además, en los últimos meses ocurrieron dos hechos clave para el futuro de rutas y autopistas: la intervención de Corredores Viales SA por parte del Gobierno y el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay que derivaron en conflictos laborales que todavía siguen en pie.
Por qué importa.
Según cifras oficiales, la red vial cuenta con cerca de 640.000 km de rutas, autopistas, autovías y caminos entre todas las jurisdicciones: Nación, provincias y municipios. De este total hay unos 38.000 km bajo la gestión de Vialidad Nacional, de los cuales solo el 10% es de alta transitabilidad: 1.500 km de autopistas y 2.300 km de autovías.
En números.
De 2023 a 2024, el Estado invirtió 43% menos en construir rutas, autopistas y autovías y de 2024 a 2025 la inversión cayó 34%, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. En cuanto al mantenimiento y repavimentación, de 2023 a 2024 el Ejecutivo nacional invirtió 29% menos y de 2024 a 2025, 21% menos.
Pero.
El Estado nacional recauda, a través del Impuesto al Combustible (ICL), fondos destinados específicamente a obras viales y mantenimiento de rutas. En abril, el ICL aumentó 44% (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).
En detalle.
La red vial nacional se divide en dos sistemas: uno estatal, gestionado por la Dirección Nacional de Vialidad y otro concesionado a empresas, que recaudan a través de los peajes. La principal empresa que gestiona el sistema vial es pública: Corredores Viales.
Qué pasó.
El 1° de abril, el Gobierno intervino Corredores Viales como paso previo a su privatización.
Los argumentos fueron que gran parte de los tramos «estaban en un estado malo o crítico» y que «los contratos de obra estaban paralizados». Esto cerró la puerta a sus empleados para discutir condiciones de trabajo y negociar paritarias.
Denuncia.
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA) denunció ante la Secretaría de Trabajo de la Nación irregularidades e incumplimientos en las condiciones laborales y de seguridad de todos los sectores de Corredores Viales y el retraso paritario desde enero, pero no hubo respuesta. Ante esto, el sindicato convocó a un paro en los 10 tramos de la empresa. Tres días después, en el marco de la medida de fuerza, la empresa echó sin causa a 117 trabajadores.
Además.
En paralelo, el 8 de abril venció la concesión de Caminos del Río Uruguay S.A (CRUSA), que mantenía las rutas 12 y 14 y 174, claves para la conexión con el MERCOSUR. Hoy están en manos del Gobierno Nacional – a través de Vialidad Nacional, porque todavía no lanzó la licitación para su privatización (aunque la habían anunciado para principios de abril), para que una nueva empresa se haga cargo. Mientras tanto, se levantó el cobro de peaje y con ello todos los servicios al usuario. Según CRUSA, algunas autoridades y organizaciones provinciales, esto pone en riesgo las mínimas condiciones de seguridad.
Conflicto.
A partir de este hecho, 500 trabajadores quedaron sin continuidad laboral y sin indemnización, con la empresa en convocatoria de acreedores y declarada en quiebra por la Justicia el 29 de abril. Para el SUTPA, «la empresa debe garantizar las indemnizaciones y el Estado asegurar que suceda». Para el Estado, «la solución es del sector privado». Para CRUSA «es imposible hacerle frente al pago de las indemnizaciones con la tarifa retrasada desde hace años, responsabilidad de Vialidad Nacional».
Fuente: CORTA
Nacionales
ANMAT prohíbe el uso de fentanilo en todo el territorio nacional

El ministerio de Salud informa y alerta a los establecimientos sanitarios que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de un lote de fentanilo inyectable por “desvío de calidad”.
La Disposición N° 3156/25 fue publicada en el Boletín Oficial. La ANMAT a partir de la notificación recibida de una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires, sobre un presunto desvío de calidad del producto, titularidad de la firma HLB Pharma Group S.A, efectuó una investigación y en la inspección realizada en el elaborador se observaron incumplimientos a la Buenas Prácticas de Fabricación y Control.
Si bien la titularidad del producto cuestionado es detentada por HLB Pharma Group S.A., se trata de un producto de pequeño volumen en ampolla y por ello habría sido elaborado en las instalaciones de la firma Laboratorios Ramallo S.A.
Según lo informado en el reporte, presenciaron un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y del análisis de los casos descubrieron que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB.
El producto que se prohibió usar, comercializar y distribuir es: Fentanilo HLB / citrato de fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100.
Asimismo, el reporte informó sobre la contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto en cuestión, que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad a quienes el uso del producto contaminado puede acarrearles la muerte.
En consecuencia, los hechos reportados demostrarían a primera vista que se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas. Por ello no se puede asegurar que los productos se hayan fabricado en el mismo cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización.
Fuente: Neuquén Informa
Nacionales
“Milei 2027”, la fake de Milei con El Eternauta: cómo es la imagen original

Javier Milei compartió hoy en sus redes sociales una captura falsa de la serie El Eternauta en la que se ve un grafiti que dice «Milei 2027».
En detalle.
«Gran descuido de Netflix. El apoyo del Javo es difícil de tapar», dice el tuit que compartió el mandatario en sus historias de Instagram. Sin embargo, la foto fue modificada digitalmente, según se pudo comprobar al compararla con la imagen promocional de El Eternauta. Además, según datos de Netflix, el rodaje de la serie fue desde mayo a diciembre de 2023. Es decir, si Milei asumió la presidencia en 2023, es poco probable que se haya hecho un escrito sobre una posible candidatura para el 2027.
La imagen real.

Además.
Distintos usuarios habían compartido en las redes sociales sus versiones del grafiti de esa imagen promocional de la serie basada en la novela gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor G. Oesterheld.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau