Conectá con nosotros

Nacionales

AMIA: Las cartas de Biden y el Papa Francisco por los 30 años del atentado

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el papa Francisco enviaron cartas a Argentina por el 30° aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA),donde fallecieron 85 personas.

Por qué importa.

En su carta, el mandatario estadounidense aseguró que, hasta el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, el atentado a la asociación era «el día más mortífero para los judíos desde el Holocausto».

Biden.

«Hoy hace treinta años, un atacante suicida de Hezbollah estrelló una camioneta cargada con 270 kilos de explosivos contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, matando a 85 personas e hiriendo a cientos más, destrozando para siempre las vidas de muchas familias. Este mal todavía nos sacude lo más profundo», escribió Biden en su carta. Recordó que el atentado se encuentra en «uno de los capítulos más oscuros de la historia de la realidad» y que «el silencio es complicidad». «Quiero que sepan que no me quedaré callado. Estados Unidos no se quedará en silencio», agregó. 

Además.

Comentó que su administración está implementando la Estrategia Nacional de Estados Unidos para Contrarrestar el Antisemitismo, «el esfuerzo más ambicioso e integral para combatir el antisemitismo en la historia de Estados Unidos». «Conseguimos el mayor aumento jamás realizado en financiación para la seguridad física de organizaciones sin fines de lucro como centros comunitarios, escuelas y sinagogas judías. El Departamento de Educación está investigando el antisemitismo en los campus universitarios. Y en medio de un aumento alarmante de antisemitismo en todo el mundo, nombré a Deborah Lipstadt, que está hoy con todos ustedes, como la primera enviada especial a nivel de embajador para monitorear y combatir el antisemitismo», sostuvo.

Declaración.

«La Torá nos enseña que Dios hizo las estrellas para ‘dar luz a la Tierra… y separar la luz de la oscuridad’. Hoy, que este sea nuestro cargo. Recordemos a las víctimas que perecieron ese día hace 30 años. Volvamos a comprometernos a buscar justicia para ellos y sus familias. Y sigamos haciendo brillar la luz de la verdad y la humanidad, incluso en los tiempos más oscuros», publicó Biden.

Papa Francisco.

El sumo pontífice pidió conmemorar el atentado «en un espíritu de recuerdo y reflexión». «La memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura sigue viva en nuestras oraciones y en nuestro compromiso continuo con la justicia», señaló. También explicó que rendirán homenaje a la tragedia a través del silencio: «La dimensión del silencio, poderosa y reveladora, se presenta ante nosotros no como un vacío, sino como una presencia palpable de aquellos que ya no están. En el silencio escuchamos el eco de las vidas truncadas y sentimos el peso de la ausencia. Pero en el también encontramos la fuerza para enfrentar la realidad del mal y la resiliencia para seguir adelante. A veces el silencio puede expresar un dolor indecible ante la desgracia y, en este día, nos unimos en un silencio que es tanto duelo como esperanza». Agregó que «la memoria» puede ser la guía: «Nos enseña que recordar no es sólo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85 hermanos de aquel 18 de julio de 1994».

Justicia.

El papa Francisco reafirmó que no bajarán los brazos ante la búsqueda de justicia e invitó a las personas de fe y buena voluntad «a unirse en oración y acción».

PROFUNDIZÁ

La carta completa de Joe Biden

Hoy hace treinta años, un atacante suicida de Hezbollah estrelló una camioneta cargada con 70 kilos de explosivos contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, matando a 85 personas e hiriendo a cientos más, destrozando para siempre las vidas de muchas familias. Este mal todavía nos sacude hasta lo más profundo. 

Hasta el 7 de octubre, este fue el día más mortífero para los judíos desde el Holocausto, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que nos recordó a todos que el silencio es complicidad. Y quiero que sepáis: no me quedaré callado. Estados Unidos no se quedará en silencio.

Mi Administración está implementando la Estrategia Nacional de Estados Unidos para Contrarrestar el Antisemitismo, el esfuerzo más ambicioso e integral para combatir el antisemitismo en la historia de Estados Unidos. Conseguimos el mayor aumento jamás realizado en financiación para la seguridad física de organizaciones sin fines de lucro como centros comunitarios, escuelas y sinagogas judías. El Departamento de Educación está investigando el antisemitismo en los campus universitarios. Y en medio de un aumento alarmante de antisemitismo en todo el mundo, nombré a Deborah Lipstadt, que está hoy con todos ustedes, como la primera enviada especial a nivel de embajador para monitorear y combatir el antisemitismo.

Pero todos debemos hacer nuestra parte. Juntos, cada nación, cada gobierno y cada persona, debemos negarnos a dar refugio al odio. Debemos hablar enérgicamente contra el antisemitismo. Y debemos enfrentarnos al terror y la violencia, que se han cobrado demasiadas vidas.

La Torá nos enseña que Dios hizo las estrellas para «dar luz a la Tierra… y separar la luz de la oscuridad». Hoy, que este sea nuestro cargo. Recordemos a las víctimas que perecieron ese día hace 30 años. Volvamos a comprometernos a buscar justicia para ellos y sus familias. Y sigamos haciendo brillar la luz de la verdad y la humanidad, incluso en los tiempos más oscuros.

La carta completa del papa Francisco

Al conmemorar el 30 aniversario del atentado a la AMIA, lo hacemos en un espiritu de recuerdo y reflexión. La memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura sigue viva en nuestras oraciones y en nuestro compromiso continuo con la justicia.

Para rendir homenaje, ante la tragedia elegimos el silencio. La dimension del silencio, poderosa y reveladora, se presenta ante nosotros no como un vacio, sino comp una presencia palpable de aquellos que ya no estan. En el silencio escuchamos el eco de las vidas truncadas y sentimos el peso de la ausencia. Pero en el también encontramos la fuerza para enfrentar la realidad del mal y la resiliencia para seguir adelante. A veces el silencio puede expresar un dolor indecible ante la desgracia y, en este dia, nos unimos en un silencio que es tanto duelo como esperanza.

La memoria puede ser nuestra guia. Nos enseña que recordar no es sólo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85. hermanos de aquel 18 de julio de 1994.

Hoy, juntos, reafirmamos que no bajamos los brazos ante la búsqueda de justicia. Una justicia que no busca venganza, revanchismo, sino verdad y reparación. Una justida que es esencial no solo para las familias afectadas, sino para la cohesión del tejido social de la nación. El respeto a toda vida humana y a la dignidad que conlleva debe prevalecer sobre el odio y la división, Esta es la base sobre la cual edificamos el bien común, no sólo para honrar a los que hemos perdido, sino para proteger a las generaciones futuras.

Invito a todas las personas de fe y a todas las personas de buena voluntad a unirse en oración y acción, a trabajar incansablemente por un mundo más fraterno, donde la justicia y la paz se abracen, ya que sin justicia no habrá paz duradera ni efectiva.

Que el Dios de la paz nos bendiga con la esperanza y la audacia para llevar a cabo esta misión. Que el consuelo divino alcance a todas las familias que aún lloran a sus seres queridos y les otorgue fortaleza a todos los sobrevivientes que llevan heridas en sus cuerpos y en sus almas. 

Rezo por Ustedes.

Fraternalmente.





Fuente: CORTA

Nacionales

“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: los casos tomados por CFK para criticar al Gobierno

Published

on

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que cumple condena en su casa por la causa Vialidad, apuntó hoy contra el Gobierno y afirmó que «Argentina vive una auténtica deriva autoritaria», lo que calificó de «terrorismo de Estado de baja intensidad».

Por qué importa.

Esta mañana, CFK recibió la visita del mandatario brasileño Lula da Silva, quien en palabras de la expresidenta, «también fue perseguido y le hicieron lawfare hasta meterlo preso», pero «volvió con el voto del pueblo». 

En detalle.

La presidenta del PJ Nacional repudió en un extenso tuit algunas de las últimas medidas del Gobierno. A continuación, los puntos principales.

  • En primer lugar, la exvicepresidenta cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la detención de dos mujeres militantes que la semana pasada vandalizaron la casa del diputado oficialista José Luis Espert. 

«Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen «cárcel o bala», igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo». 

  • Luego, aseguró que la democracia argentina «hoy está siendo vaciada desde adentro por un Gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos». En este sentido, señaló las «violaciones a la libertad de prensa», y expuso que según el ranking de Reporteros Sin Fronteras, Argentina cayó 47 posiciones en los últimos dos años en términos de libertad de prensa.

«Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados».

  • El tuit sigue con el «plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno «a todo aquel que «erosione la confianza» en el relato oficial. 

«¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?». 

  • En este sentido, Cristina Fernández volvió a apuntar contra Bullrich y cuestionó que la Policía Federal «pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales sin orden judicial» y que se puedan efectuar detenciones preventivas sin que exista ningún delito. 

«¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso».

  • Asimismo, CFK recordó que el ministro de Economía, Luis Caputo, ya advirtió que luego de las elecciones generales de octubre «se viene la verdadera motosierra»; reformas previsional, laboral y fiscal.

«Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, se organiza y si se defiende… no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados». 

  • Finalmente, la exmandataria se refirió a la actual ola polar que se extiende por todo el país y le reprochó al presidente Milei el aumento de tarifas y el corte del suministro en la ciudad de Mar del Plata.

«Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?… Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿Y dejaste Mar del Plata sin gas?».

Declaración.

«Esta es la deriva autoritaria… Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional». 

También importa.

El New York Times publicó hoy una nota sobre los ataques de Javier Milei a las periodistas Julia Mengolini y María O’Donnell en la que afirma: «El bombardeo del mandatario marcó uno de los episodios más extremos en la escalada de ataques contra la prensa».




Fuerte: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Lula en Argentina: Mercosur, el encuentro con Cristina Kirchner y las reuniones bilaterales

Published

on

El presidente de Brasil, Lula da Silva, está en Argentina. Participó hoy de la cumbre del Mercosur y se reunió con la expresidenta Cristina Kirchner

En detalle. 

El mandatario brasileño dio un discurso esta mañana en la cumbre de presidentes, en el Palacio San Martin, y el presidente, Javier Milei, le pasó el mando de la presidencia pro tempore del bloque regional. 

Por otro lado, da Silva visitará a la exmandataria, quien está en prisión domiciliaria. También tendrá reuniones bilaterales con el activista y Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel y con el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce.

Mercosur. 

Después de que Milei considerara que el bloque regional «cercenó oportunidades económicas a los privados de la región», Lula sostuvo: «Es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur. Estar acá nos protege y nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas». También propuso «reducir costos y eliminar riesgos cambiarios utilizando nuestras propias monedas» y consideró que «es necesario reactivar el foro empresarial del Mercosur». 

Luego de que el presidente le pasara el martillo que simboliza el mando de la presidencia pro tempore del bloque, da Silva le agradeció a Milei por el trabajo desarrollado a lo largo de estos meses y sostuvo: «Trabajaremos para fortalecer el comercio con socios externos, tengo la seguridad de que firmaremos el acuerdo con la Unión Europea antes de que termine el mandato». A su vez, dijo haber recibido el reclamo del mandatario de Paraguay, Santiago Peña, quien dijo que encuentra «una lista muy larga de por qué no funciona el Mercosur» y se comprometió a trabajar en ello.

Cristina Kirchner. 

El abogado de la expresidenta Carlos Beraldi le había pedido el permiso al Tribunal Oral Federal 2 para que el mandatario de Brasil la visite a CFK en en su departamento de San José 1111 y el juez federal Jorge Gorini lo aceptó, aunque recordó que debía «abstenerse de adoptar comportamientos que perturben al barrio». El encuentro duró aproximadamente una hora y luego la expresidenta le agradeció: «Fue un acto político de solidaridad». 

Además. 

Da Silva se encontró con Adolfo Pérez Esquivel y el diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés. Tras la reunión, el Nobel de la Paz argentino contó: «Hoy nos reunimos con el hermano y compañero Lula da Silva para decir ‘Cristina Libre'». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Faltante de gas: emergencia declarada hasta mañana

Published

on

Desde ayer comenzaron a producirse cortes de gas en ciudades de todo el país como La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan. Hoy, el Comité Ejecutivo de Emergencia integrado por el Gobierno y las empresas del sector definieron prolongar las medidas de emergencia hasta mañana.

Por qué importa.

En la semana en la que Argentina atraviesa una ola de frío, según Enargas, la demanda de gas se disparó y superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado, según Enargas.

En detalle.

El Gobierno emitió ayer un comunicado en el cual dispuso que para asegurar el abastecimiento de gas a los usuarios prioritarios, como viviendas particulares, hospitales y establecimientos educativos, el suministro continuará interrumpido para las distribuidoras de GNC e industrias que se encuentran en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur y que operan «con contratos firmes». Por otro lado, en el resto del país, el corte alcanza sólo a contratos interrumpibles. Hoy, el Comité Ejecutivo de Emergencia extendió la medida por 24 horas más.

Además.

La crecida de la demanda de gas ocurrió en una semana donde hubo problemas con el transporte y fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta, según se informó desde el Gobierno. «Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios», agregaron.

Profundizá.

Mar del Plata.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, anunció ayer un recorte del suministro en toda la ciudad costera para hoy; se suspendieron las clases, no se podrá cargar GNC en los autos particulares, tampoco se podrá llevar a cabo ninguna actividad deportiva, y los locales gastronómicos no podrán estar abiertos por la noche.

También importa.

El 8 de agosto de 2024, el presidente Javier Milei dio un discurso en el acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago de Chile y sostuvo: «Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina. Al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias