Conectá con nosotros

Internacionales

Venezuela, China, Corea del Norte y una comparación con Eva Perón: las definiciones de Donald Trump

Published

on

El expresidente y actual candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que «Venezuela está gobernada por un dictador». A su vez, rechazó que fuera a «ir a la guerra» con China y elogió a su presidente, Xi Jingping, al igual que lo hizo con el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un. Por último, comparó a una representante demócrata con Eva Perón.

Por qué importa.

Trump es el candidato oficial del Partido Republicano para enfrentar en las elecciones presidenciales de noviembre al oficialismo demócrata, representado por la actual vicepresidenta, Kamala Harris.

Venezuela.

«Venezuela está ahora gobernada por un dictador. Nosotros fuimos enemigos de ese país. Ha tenido un colapso y las personas no pueden volver ahí, están en Estados Unidos ahora. Ellos han liberado a un enorme número de criminales en nuestro país. Si miras a Caracas, era conocida por ser una ciudad muy peligrosa y ahora es más segura que muchas de nuestras ciudades», aseguró Trump en diálogo con el streamer Adin Ross.

Xi Jingping.

«Es un hombre poderoso. Lo conozco muy bien, probablemente mejor que nadie en este país. Tuvimos una gran relación hasta el Covid, eso fue un paso demasiado lejos. Nos fue muy, muy bien con China, pero yo la expuse. Quiero que a China le vaya muy bien, pero no pueden aprovecharse de nosotros como lo estaban haciendo», sostuvo el exmandatario, y subrayó: «No vamos a ir a la guerra con él. Él no lo quiere, no lo vamos a hacer».

Kim Jong-un.

«Con este hombre realmente me llevo bien. Él me dijo que tenía un botón rojo en su escritorio y le respondí: ‘Yo también, y el mío es más grande que el tuyo y funciona», bromeó el exmandatario, y reveló que le preguntó «si había escuchado la canción Rocket Man» de Elton John. Luego, señaló que el líder supremo norcoreano «tiene una tremenda capacidad nuclear». «Es muy inteligente, es muy fuerte, es el líder absoluto. Creo que está molesto porque no estoy ahí (en la Casa Blanca). Ahora está muy enojado con nosotros, entiendo que ella (Kamala Harris) no le agrada y pensaba que Biden era un hombre muy estúpido. Si yo gobernara no habría ningún problema. Si tienes un presidente inteligente no tienes problemas con el exterior».

PROFUNDIZÁ

Eva Perón.

Trump calificó de «falsa» a la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, pero luego admitió que «tiene una chispa bastante sorprendente». «La llamé ‘Evita Perón’. Ella está en la calle gritando, volviéndose loca, abrazando a la gente. Le doy crédito, pero tiene mucho chisporroteo», agregó.

Justin Trudeau.

«Se ha vuelto muy liberal. Dicen que es hijo de Fidel Castro y podría serlo. Todo es posible en este mundo. Me llevo muy bien con él, pero parece que se está volviendo muy progresista y a la gente de Canadá no le gusta. Si tuvieran a alguien que sea un conservador fuerte, él ganaría en Canadá».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Sin acuerdo con la UE, Mercosur anunció otro tratado: de qué países se trata

Published

on

El Mercosur y el European Free Trade Agreement, que incluye a países como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, anunciaron el fin de las negociaciones para concretar un acuerdo comercial entre ambos bloques regionales. 

Por qué importa.

Este acuerdo comercial es la contracara de otra negociación que todavía no terminó en una firma por parte de ambos bloques regionales: el acuerdo de libre comercio Mercosur – Unión Europea. Si bien tiene el visto bueno del bloque sudamericano, tuvo un fuerte rechazo en el sector agricultor del otro continente y todavía no fue aprobado por el Parlamento Europeo.

En detalle.

Los Estados Partes del Mercosur informaron que crearán con EFTA un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones, según informó Cancillería en un comunicado. 

El Gobierno sostuvo que el tratado cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y asuntos legales, además de la solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento. 

«Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos», afirmaron en un comunicado conjunto.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Internacionales

Estados Unidos en las guerras: en qué conflictos participó y dónde tiene bases

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, ratificó anoche que las instalaciones nucleares de Irán «están completamente destruidas» tras el ataque de Estados Unidos a 10 días del comienzo de la guerra entre la república islámica e Israel. Esta representa una de las tantas participaciones de EE.UU. en conflictos durante los últimos años. 

Por qué importa. 

Estados Unidos tiene bases militares en Medio Oriente, África, Asia, Europa y América Latina. También cuenta con más de 5.000 armas nucleares, según informa la Federación de Científicos Estadounidenses.

En contexto. 

Estados Unidos atacó el 22 de junio tres instalaciones nucleares en Irán. Al día siguiente, Trump negoció con el alto al fuego, pero el Gobierno iraní y el de Israel continuaron con los ataques. Ante esto, el mandatario estadounidense se mostró molesto y sostuvo: «Tenemos dos países que llevan peleando tanto tiempo y con tanta intensidad que ya no saben qué carajo están haciendo».

Los principales conflictos de Estados Unidos. 

  • Guerra de Vietnam (1955-1975).
  • Guerra del Golfo (1990-1991).
  • Guerra de Irak (2003-2011).
  • Guerra de Afganistán (2001-2021).
  • Intervención de la OTAN en Libia (2011).
  • Irán-Israel (2025)

La ubicación de las bases.

  • Medio Oriente
    En esta región tiene más de 40.000militares y civiles, y más de 20 instalaciones militares entre temporales, permanentes y aeródromos en BahreinIrakKuwait -que es el país con mayor cantidad de bases-, Emiratos Árabes UnidosQatar -que tiene la base con mayor cantidad de militares- y Siria
  • África
    Es la segunda zona de intervención más importante después de Medio Oriente, ya que tiene 2.000 miembros de élite y civiles. En Somalia tiene base con un rol estratégico, sobre todo por el desplazamiento de ISIS de Medio Oriente hacia África, y en Yibuti, que es una de las bases más importante por su ubicación y está instalada de forma permanente. 
  • Asia
    El país estadounidense tiene un historial de guerras con la región, pero también alianzas estratégicas: con Corea del Sur firmaron en 1953 un tratado de defensa mutua. En ese país tiene su base extranjera más grande del mundo. Por otro lado, con Japón se convirtieron en socios estratégicos en temas de comercio y seguridad. 
  • Europa
    El país forma parte de la OTAN, una alianza político-militar con países europeos. En esa región tiene más de 84.000 militares y más de 40 bases. En Alemania cuenta con la mayor cantidad de tropas y Ucrania fue el país al que más lo ayudó con armas, capacitación y tareas de inteligencia en el conflicto con Rusia. 
  • América Latina
    Estados Unidos intervino de forma directa con ocupaciones militares en la región, pero también de manera indirecta en los rumbos político de los países. En Cuba tuvo el mayor conflicto durante la Guerra Fría. Actualmente tiene una base militar en Honduras, otra en El Salvador y en Cuba tiene la Base Naval de Guantánamo. Con respecto a Argentina, en 2024 Milei se reunió con la General del Ejército de los Estados Unidos Laura Richardson, comandante del Comando Sur, para avanzar en una base naval integrada en Ushuaia.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Internacionales

Israel vs. Irán: los ataques cruzados y la preocupación de la ONU

Published

on

Un misil de Irán impactó hoy contra uno de los hospitales más grandes del sur de Israel y hay más de 40 heridos, y las Fuerzas de Defensa israelíes confirmaron el ataque a un reactor nuclear inactivo en la ciudad iraní Arak.

En detalle. 

Desde las Fuerzas de Defensa de Israel informaron en X que un misil balístico iraní impactó en el Hospital Soroka, que atiende a «más de un millón de israelíes, incluyendo beduinos, judíos, cristianos y árabes por igual» y sostuvo: «Irán ataca a civiles, nosotros atacamos una amenaza existencial que pone en peligro la seguridad mundial». Además, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy en X: «Los tiranos de Teherán pagarán por todo esto». 

Además, en la madrugada Israel atacó un reactor nuclear, un sitio de desarrollo de armas nucleares e instalaciones de producción de misiles balísticos y de defensa aérea en Irán. «Se creó con un solo propósito: construir una bomba nuclear», justificó en X la Fuerza de Defensa israelí y agregó: «Ya ha sido neutralizado». 

También importa. 

En los últimos días, Israel bombardeó instituciones gubernamentales como la Policía y la sede de la televisión estatal en Teherán. Desde que comenzaron los ataques, en Irán murieron al menos 224 personas, según informaron las autoridades locales el lunes, y en Israel fallecieron 24 personas, según informó el Gobierno. 

Además. 

El representante permanente de Irán ante la ONU, Ali Bahreini, denunció esta semana en una sesión del Consejo de Derechos Humanos que «el ataque deliberado contra las instalaciones nucleares iraníes no sólo constituye una grave violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, sino que también supone un riesgo de exposición de todos los habitantes de nuestra vecindad a posibles fugas peligrosas». 

A su vez, la alta comisionada adjunta para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, manifestó su preocupación por el riesgo a la población civil y la posible exposición a materiales peligrosos: «Existe una gran preocupación por el hecho de quealgunos ataques estén teniendo lugar en zonas pobladas, con informes de víctimas civiles». 

En contexto. 

Israel bombardeó el 12 de junio las instalaciones nucleares y militares en Irán y asesinó al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri; al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y al comandante del Comando de Emergencia, Gholam Ali Rashid. 

Tras el ataque, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anuncióel lanzamiento de la Operación «León Ascendente», para «revertir la amenaza iraní contra la supervivencia» del país. Irán respondió con una oleada de misiles. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que daría «una respuesta firme, sabia y fuerte al crimen del régimen» tras los ataques de Israel, según informó IRNA.  



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias