La Pampa
Comenzó a nevar en La Pampa

Tal como estaba anunciado, por el Servicio Meteorológico Nacional, comenzó a nevar en el territorio pampeano.
Fuentes policiales confirmaron que en horas de la mañana comenzó a nevar en la zona de «El Corcovo» a unos 45 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo.
«En 25 de Mayo apenas está lloviznando pero no se comprobó la caída de nieve», sostuvieron los voceros de las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, la nieve empezó a caer de a poco en el sector pampeano de Vaca Muerta, una región de empresas petroleras, donde ya nevó en reiteradas oportunidades con el correr de los años.
Alerta.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para La Pampa para hoy por posibles nevadas en el oeste de la provincia. Esa advertencia se extiende hasta el sur de Mendoza y todo el territorio de Neuquén.
Ayer por la tarde, el organismo nacional difundió un alerta amarillo para la provincia de La Pampa, específicamente para los departamentos de Chical Co y Puelén por posibles nevadas. Señalaron que “el área será afectada por nevadas de variada intensidad, pudiendo ser por momentos algunas fuertes. La nieve acumulada puede alcanzar entre 3 y 5 centímetros de altura, pudiendo ser superados de forma puntual”. A su vez, indicaron que el posible fenómeno meteorológico tendrá “capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
La advertencia se extiende hacia el sur de Mendoza y Neuquén, aunque en ambas provincias también rige un alerta naranja, también por nevadas. “El área cordillerana de Mendoza será afectada por nevadas de variada intensidad, pudiendo ser localmente fuertes. Se esperan valores acumulados entre 15 y 30 centímetros. También estará acompañada por vientos intensos, con posible reducción de visibilidad por nieve levantada por el viento. Para el sur de Mendoza se esperan nevadas persistentes de variada intensidad, con valores de nieve acumulada estimados entre 2 y 5 centímetros, pudiendo ser superados en forma puntual”, desarrollaron.
Fuente: La Arena
La Pampa
El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.
El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.
Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.
“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.
En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.
“Más allá de las personas”.
Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.
“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.
Fuente: La Arena
La Pampa
Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».
«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».
Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».
Fuente: La Arena
La Pampa
Ziliotto expondrá en Entre Ríos: “Nación nos debe más de 150 mil millones”

“Recibí la invitación personalmente de Rogelio Frigerio (gobernador de Entre Ríos), quien pidió que participe del panel y explique la experiencia de La Pampa en cuanto a intervenir en la economía para generar desarrollo productivo” reveló Sergio Ziliotto. Durante un breve contacto con la prensa luego del acto celebrado en el Medasur, el mandatario pampeano se refirió la reunión de gobernadores que se celebrará este martes en Entre Ríos. El encuentro, convocado por el CFI bajo la consigna “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, se desarrollará desde las 8.30 horas, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
A diferencia del año pasado, cuando resultaron frecuentes las cumbres entre mandatarios mientras la motosierra de Milei avanzaba sobre las provincias, ésta será la primera en lo que va de este año. “Deberían ser más asiduos los encuentros entre gobernadores para intercambiar experiencias, mostrar las distintas herramientas que tenemos y hacer un ejercicio del federalismo que hoy están dejando de lado en nuestro país”, añadió.
“Tiempos difíciles”.
Consultado sobre el recorte impositivo decidido por el gobierno nacional que afectará los fondos coparticipables, respondió: “esa cuestión forma parte de nuestra agenda” y reconoció que las provincias “necesitamos recursos, además de los que nos corresponden, porque vienen épocas difíciles y la economía sigue en una recesión muy fuerte”.
Según el mandatario pampeano, “habrá distintas ponencias de todas las provincias sobre el rol del estado en el desarrollo productivo, una cuestión que hoy está atravesada por la quita de recursos desde el gobierno nacional que perjudica a las provincias”. Ziliotto recordó que “somos 24 gobernadores, pero detrás nuestro hay más de 2.000 municipios que se ven beneficiados o perjudicados según la tendencia que muestre la coparticipación” y advirtió que si el gobierno nacional “modifica el régimen en forma inconsulta para quitarle fondos a las provincias, también le está quitando recursos a los muinicipios”.
“Tenemos un chat del que participan todos los gobernadores, donde se comentan muchos temas y allí esta cuestión forma parte de la agenda diaria, porque no estamos poniéndonos en contra del gobierno nacional sino defendiendo lo que nos corresponde”, señaló.
Ley de Tránsito.
En cuanto a la adhesión de nuestra provincia a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24449), respondió que “ese tema también fue debatido entre los gobernadores” y aclaró que “hasta ahora solo 10 provincias adhirieron porque fue una medida inconsulta”. Recordó que el DNU 196/2025 transfiere responsabilidades pero no recursos, una decisión que está en las antípodas de un país federal y también en las antípodas de la Constitución Nacional, donde dice que toda transferencia de funciones, obligaciones y competencias deberá estar acompañada de los recursos pertinentes”.
“Además, modifican una estructura porque en La Pampa la emisión de licencias de conducir fue delegada a los municipios y ahora se agrega una licencia de categoría profesional que incluye a choferes de camiones y ómnibus, con la imprtancia que esto tiene para la seguridad vial”. Por eso, en la reunión de gabinete desarrollada esta mañana “definimos que los ministros de Gobierno y de Seguridad convoquen a todos los intendentes para explicarles de qué se trata y las incumbencias y cuestiones que surgen a partir de este decreto”.
“Y si nos convocan desde la Cámara de Diputados iremos a explicar esto, porque es una cuestión de todos y casualmente tiene que ver con la emisión de una licencia nacional habilitante”, concluyó.
“150 mil millones”.
Consultado por este diario sobre el estado de las negociaciones para saldar la deuda que el Estado Nacional mantiene con La Pampa, Ziliotto respondió que está “esperando una devolución sobre el convenio que firmamos, pero no tenemos respuesta”. Igualmente, que “está todo documentado y no existe ninguna duda, porque la deuda está certificada y a valores actuales ya está superando los 150 mil millones de pesos”.
Del mismo modo, “también seguimos esperando que nos transfieran la operatoria Procrear. La semana pasada estuve en General Pico y, así como sucede en Santa Rosa y Toay, da mucha lástima ver los obradores parados mientras hay familias que necesitan vivienda”.
Tampoco hay respuesta hasta ahora “al pedido de reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, ni tampoco al pedido de transferirnos más de 600 kilómetros de rutas nacionales para establecer un nuevo sistema provincial, que significaría la transitabilidad del 80% de los vehículos que pasan por la provincia”.
Sobre este asunto añadió que “cuando la Camarco sesionó en nuestra provincia nos preguntaron si podíamos interceder ante el gobierno nacional y respondimos que lo hacemos permanentemente”. Y recordó que “en estos días el intendente de Algarrobo del Aguila (Oscar Gatica), y el ministro de Obras Públicas (Alfredo Intronati) se juntarán con la compañía encargada de reconstruir la ruta nacional 151 para saber en qué podemos ser útiles”. Sin embargo, existe “una relación contractual directa entre dos partes, gobierno nacional y empresa. Mientras tanto, la transitabilidad de La Pampa y de todas las provincias está deteriorándose día a día y generando cada vez mayor inseguridad vial”.
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau