Politica
Lijo divide al Senado: los apoyos y rechazos al candidato del Gobierno para la Corte

El juez Ariel Lijo expondrá ante la Comisión de Acuerdos del Senado en una audiencia pública para definir su candidatura a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que fue ofrecida por el Poder Ejecutivo. Las posiciones de referentes políticos y los integrantes del Senado.
Por qué importa.
La candidatura de Lijo generó grandes divisiones políticas dentro del propio Ejecutivo, donde, por un lado, el presidente Javier Milei apoya al juez, mientras que la vicepresidenta Victoria Villarruel mostró su rechazo. Dentro de la oposición, las posturas también están divididas.
La candidatura.
Una vez que se trate en comisión y obtenga dictamen, el pliego de Lijo necesitará del voto de dos terceras partes del Senado para que sea aprobado. Esto significa que necesita el apoyo de 48 de los 71 senadores.
Victoria Villarruel.
La vicepresidenta sostuvo ayer en el Colegio de Abogados que Lijo es un «juez controversial» y no apoyó la candidatura. «Primero, está reemplazando la banca de una mujer. Me hubiera gustado que la candidata de esa banca fuera una mujer. Lo digo desde quien no es feminista, sino pensando en una cuestión de simple justicia. Y segundo, es un juez que ha lesionado mucho los vínculos a raíz de su candidatura. Es un juez controversial, que no contaría con los pergaminos necesarios para ser juez de la Corte Suprema de Justicia y, además, un juez de la Corte es una de las garantías de seguridad jurídica, confianza de un país y control de constitucionalidad de los actos del Ejecutivo», analizó.
Mauricio Macri.
El exmandatario y actual presidente de Pro se opuso también a la designación. «Pienso lo mismo que le dije a Javier [Milei]: que no estaba de acuerdo y que me parece que es un error. También lo dije hoy, lo más importante para restablecer a la Argentina es la confianza. La economía estable, sin inflación, sin déficit fiscal, es una pala, pero lo más importante es la Justicia. Entonces, nominar a alguien que ya genera un debate enorme a la Corte, no sé Javier, no la entiendo. Pero es una decisión de él», explicó en TN a principios de agosto.
Frente Nacional y Popular.
El bloque del kirchnerismo en el Senado comandado por José Mayans tiene versiones diferentes sobre la candidatura. El jefe de bloque aseguró ayer a La Nación que sugirió a su bloque que no firme el dictamen, sino que las firmas «las ponga el Poder Ejecutivo». «A nosotros no nos habló nadie y, en principio, no tenemos ninguna obligación. El que tiene la obligación de juntar las firmas es el Ejecutivo. Para mí, el tema de la Corte requiere de un acuerdo político», detalló. Aún así, uno de sus senadores, Mariano Recalde, dio su opinión personal aunque dijo esperar a una reunión de bloque.
Frente PRO.
La presidenta de Comisión de Acuerdos y senadora del Frente PRO, Guadalupe Tagliaferri, no dio una posición pública sobre la candidatura. «Eso no me corresponde decirlo a mí. Yo soy la presidenta de la comisión y lo que tengo que hacer es llevar esto para que pueda la ciudadanía escucharlo, los senadores, indagar sus consultas, y el candidato del Poder Ejecutivo, exponerse», explicó a FM La Patriada. Aún así, mencionó que el juez tiene «53 observaciones, de las cuales 33 son impugnaciones y el resto son adhesiones». Cabe destacar que la postura del presidente del bloque, Luis Juez, es conocida desde mayo. «Yo le dije al presidente que no cuente conmigo con el tema Lijo porque no voy a acompañar ese pliego de ninguna manera, me preguntó por qué y le dije que porque conozco el derecho, sé lo que es, y Lijo no es lo que necesitamos», expresó en Modo Fontevecchia.
La Libertad Avanza.
El presidente de bloque, Bartolomé Abdala ya aseguró ayer que apoyará la candidatura enviada por el presidente Milei. Dentro del bloque el oficialista Francisco Paoltroni, ya ha mostrado su pública oposición en la previa de la comisión: «El presidente está concentrado en la economía y ha delegado funciones en sus colaboradores, pero especialmente Santiago Caputo le está haciendo muchísimo daño al gobierno y nuestro presidente perdiendo credibilidad, confianza y las ideas por las que nos trajeron al gobierno. La propuesta en cuanto a la Justicia era traer los mejores académicos. ¿Qué mensaje le estamos dando a la Justicia cuando traemos al juez más cuestionado de la historia?».
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?