Conectá con nosotros

Internacionales

Pedido de captura internacional de Nicolás Maduro ante la Justicia argentina

Published

on

Los fiscales Carlos Stornelli José Agüero Iturbe le solicitaron hoy a la Cámara Federal porteña que se ordene la indagatoria y la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de su ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, por supuestos crímenes cometidos en su país.

Por qué importa.

La solicitud se presentó en el marco de una causa iniciada en julio de 2023 a partir de una denuncia de la Fundación George Clooney, una organización liderada por el actor norteamericano y su pareja, Amara Clooney, para investigar posibles delitos de lesa humanidad cometidos en Venezuela bajo el principio de justicia universal. Ese concepto permite a un Estado enjuiciar penalmente ciertos crímenes, independientemente del lugar donde estos hayan sido cometidos, y de la nacionalidad del autor o de las víctimas. 

En detalle

El Ministerio Público Fiscal reclamó avanzar con la convocatoria de la indagatoria y que se dispongan todas las medidas cautelares urgentes como es la captura internacional de Maduro y Diosdado Cabello. A ellos se suman 33 investigados, entre los cuales están desde jefes de la Guardia Nacional Bolivariana hasta militares del Estado Mayor de los destacamentos investigados. Las acusaciones son por delitos de ser responsables de torturas, secuestros y ejecuciones en el marco de un «plan sistemático». En la audiencia, los magistrados de la Cámara Federal escucharon el testimonio de 6 víctimas y aseguraron que «resolverán a la brevedad».

Profundizá

Denuncias.

El expediente de la causa contiene tres informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, una fuerza de observación establecida por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2019 que investigó casos de violaciones de derechos humanos desde 2014. Los reportes dan cuenta de casos de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales contra activistas políticos y sociales de alto perfil público y afirman que altos funcionarios se encontrarían involucrados. 

La causa.

El caso había sido archivado por el juez Sebastián Ramos, quien ordenó remitir el expediente a la Corte Penal Internacional, donde ya existe una causa abierta contra el Gobierno de Maduro de la que Argentina formó parte. Sin embargo, el Foro Argentino para la Democracia en la Región (Fader), ligada al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, y el abogado Tomás Farini Duggan apelaron y la Cámara Federal porteña ordenó el 5 de abril reabrir la investigación tras considerar que se tratan de delitos de «extrema gravedad».

La audiencia.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asistió para escuchar la audiencia en nombre del Gobierno Nacional de Javier Milei. También acudió el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, uno de los impulsores de esta denuncia, el  diputado del PRO Fernando Iglesias y la integrante del Consejo de la Magistratura Jimena de la Torre.




Fuente: CORTA

Internacionales

Familia Bibas: Israel denunció que Hamás no entregó el cuerpo de la madre

Published

on

Hamás entregó hoy a Israel los cuerpos de cuatro rehenes secuestrados. En un primer momento informaron que tres de ellos eran miembros de la familia israelí-argentina Bibas, pero desde el Ejército israelí denunciaron que los restos correspondientes a la madre no coinciden con la mujer.

En detalle.

Ayer se anunció que los cuatro cuerpos que volverían a Israel eran los de la familia israelí-argentina; Shiri, una madre de 35 años, y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de 5 y 2 años respectivamente. La cuarta víctima era el israelí Oded Lifshitz. Esta tarde, los especialistas del Instituto Forense Abu Kabir sí identificaron los cuerpos de los niños, pero no así el de su madre. «Durante el proceso de identificación se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no coincide con el de ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado», detallaron desde la Fuerza de Defensa de Israel. 

Declaración.

«Se trata de una violación muy grave por parte de la organización terrorista Hamás, a la que el acuerdo exige devolver a cuatro rehenes muertos. Exigimos que Hamás devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes», expresaron desde el Ejército israelí.

Familia Bibas.

La familia Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 durante un ataque de Hamás al kibutz Nir Oz, a 1.5 kilómetros de la frontera con Gaza. Yarden Bibas, padre de la familia, fue liberado el 1° de febrero de 2025 tras 15 meses cautivo. Su esposa e hijos permanecían desaparecidos. 

Duelo nacional.

El Gobierno decretó hoy dos días de duelo nacional luego de que Hamás entregara a Israel los cuerpos de la familia israelí-argentina Bibas y exigió «la inmediata liberación de todos los rehenes». En el comunicado de la Oficina del presidente tildaron de «monstruoso que estos hechos ocurran en este siglo» y repudiaron que «las muertes correspondan a la única motivación de ser judíos». 

El comunicado del Gobierno por los dos días de duelo nacional tras la entrega de los cuerpos secuestrados por Hamás.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Internacionales

EE.UU: un avión de pasajeros chocó con un helicóptero del Ejército

Published

on

Un avión de American Airlines con 60 pasajeros y 4 tripulantes a bordo chocó anoche contra un helicóptero del Ejército estadounidense mientras se preparaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en el Condado de Arlington, Virginia, cercano a la capital de Estados Unidos. John Donnelly, el titular del departamento de emergencias del DC, anunció hoy que las autoridades no esperan hallar sobrevivientes.

El avión 5342 de American Eeagle, la firma de vuelos regionales de American Airlines, realizaba una maniobra de aproximación al aeropuerto alrededor de las 21 (hora local) cuando se estrelló contra el helicóptero Blackhawk, en el que viajaban 3 soldados. Según las primeras informaciones, los militares realizaban un vuelo de entrenamiento desde las 20:48. Todavía se desconocen los motivos del incidente, y las autoridades analizan las grabaciones de las cajas negras y las comunicaciones entre las aeronaves y la torre de control para esclarecer los detalles. Luego del choque, el avión se precipitó al río Potomac, mientras que el helicóptero logró realizar un aterrizaje de emergencia. 

Tras la colisión, el presidente estadounidense emitió un comunicado en el que se mostró «completamente informado» acerca de los acontecimientos y donde afirmó que estaba «monitoreando la situación para brindar más detalles» a medida que surjan. Más tarde, en un mensaje de Truth Social, el mandatario brindó una opinión sobre el suceso: «El avión se aproximaba perfectamente al aeropuerto. El helicóptero iba directo al avión. Era una noche clara y las luces del avión resplandecían, ¿por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer? Es una mala situación que pudo prevenirse».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Internacionales

Deportaciones, amenazas y sanciones: qué pasó entre Trump y Petro

Published

on

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Colombia, Gustavo Petro, mantuvieron ayer un tenso intercambio luego de la negativa del mandatario sudamericano a aceptar vuelos de colombianos deportados en aviones militares. La crisis diplomática, que trascendió a partir de mensajes de los propios líderes en redes sociales, desescaló en las últimas horas del domingo a partir de un acuerdo luego de que Bogotá diera marcha atrás en su negativa a aceptar a sus conciudadanos.

Qué pasó.

Este fin de semana, el Gobierno de Petro había rechazado el ingreso de dos aviones militares estadounidenses que llevaban a colombianos deportados del país norteamericano. En su cuenta de X, el mandatario justificó su decisión y le reclamó a Washington un «tratamiento digno» a los migrantes. «Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados», agregó, y anunció que el avión presidencial de su país quedaría habilitado para facilitar un «retorno digno» de sus connacionales expulsados.
Hotas más tarde, en la red social Truth, Trump criticó la decisión de Petro, a quien tildó de «presidente socialista de Colombia», y anunció la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, porcentaje que escalaría al 50% en una semana. También afirmó que dispondría la revocación de las visas de viaje a todos los funcionarios del Gobierno colombiano, restringiría las visas a todos los «miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno colombiano», reforzaría las protecciones aduaneras de todos los productos colombianos y desplegaría otras sanciones financieras. 
En respuesta, Petro anunció que Colombia también impondría un arancel del 50% a los productos estadounidenses. También advirtió sobre un posible intento de su par norteamericano de intentar un golpe de estado contra su Gobierno, «como hicieron con (el chileno Salvador) Allende». 

Sobre el cierre de la jornada ambos gobiernos anunciaron, con distintos tenores, una solución al conflicto. 

Qué dijo Washington.

«El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras. Los eventos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado», celebró la Casa Blanca, que también anunció que «las sanciones de visas y las inspecciones reforzada permanecerán en vigor hasta que el primer avión cargado con deportados colombianos sea retornado con éxito». 

Qué dijo Bogotá.

La Cancillería colombiana también oficializó el fin del «impase» con el Gobierno estadounidense mediante un comunicado oficial, en el que además anunció que el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán en las próximas horas a Washington «para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos», que según el Ejecutivo del país sudamericano fueron producto «del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas». El mensaje también ratifica la decisión de recibir a los colombianos deportados «garantizándoles condiciones dignas».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias