Nacionales
Masiva convocatoria en todo el país de la segunda Marcha Federal Universitaria

Hoy se lleva a cabo en todo el país la segunda Marcha Federal Universitaria. La movilización fue convocada por los rectorados, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes y las federaciones estudiantiles. Además, cuenta con el apoyo de las principales centrales sindicales, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos de todo el país.
Desde las universidades reclaman mejoras salariales, más presupuesto para las casas de estudio y rechazan el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La primera Marcha Federal Universitaria fue en abril.
Fuente: CORTA
Nacionales
Lula en Argentina: Mercosur, el encuentro con Cristina Kirchner y las reuniones bilaterales

El presidente de Brasil, Lula da Silva, está en Argentina. Participó hoy de la cumbre del Mercosur y se reunió con la expresidenta Cristina Kirchner.
En detalle.
El mandatario brasileño dio un discurso esta mañana en la cumbre de presidentes, en el Palacio San Martin, y el presidente, Javier Milei, le pasó el mando de la presidencia pro tempore del bloque regional.
Por otro lado, da Silva visitará a la exmandataria, quien está en prisión domiciliaria. También tendrá reuniones bilaterales con el activista y Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel y con el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce.
Mercosur.
Después de que Milei considerara que el bloque regional «cercenó oportunidades económicas a los privados de la región», Lula sostuvo: «Es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur. Estar acá nos protege y nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas». También propuso «reducir costos y eliminar riesgos cambiarios utilizando nuestras propias monedas» y consideró que «es necesario reactivar el foro empresarial del Mercosur».
Luego de que el presidente le pasara el martillo que simboliza el mando de la presidencia pro tempore del bloque, da Silva le agradeció a Milei por el trabajo desarrollado a lo largo de estos meses y sostuvo: «Trabajaremos para fortalecer el comercio con socios externos, tengo la seguridad de que firmaremos el acuerdo con la Unión Europea antes de que termine el mandato». A su vez, dijo haber recibido el reclamo del mandatario de Paraguay, Santiago Peña, quien dijo que encuentra «una lista muy larga de por qué no funciona el Mercosur» y se comprometió a trabajar en ello.
Cristina Kirchner.
El abogado de la expresidenta Carlos Beraldi le había pedido el permiso al Tribunal Oral Federal 2 para que el mandatario de Brasil la visite a CFK en en su departamento de San José 1111 y el juez federal Jorge Gorini lo aceptó, aunque recordó que debía «abstenerse de adoptar comportamientos que perturben al barrio». El encuentro duró aproximadamente una hora y luego la expresidenta le agradeció: «Fue un acto político de solidaridad».
Además.
Da Silva se encontró con Adolfo Pérez Esquivel y el diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés. Tras la reunión, el Nobel de la Paz argentino contó: «Hoy nos reunimos con el hermano y compañero Lula da Silva para decir ‘Cristina Libre'».
Fuente: CORTA
Nacionales
Faltante de gas: emergencia declarada hasta mañana

Desde ayer comenzaron a producirse cortes de gas en ciudades de todo el país como La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan. Hoy, el Comité Ejecutivo de Emergencia integrado por el Gobierno y las empresas del sector definieron prolongar las medidas de emergencia hasta mañana.
Por qué importa.
En la semana en la que Argentina atraviesa una ola de frío, según Enargas, la demanda de gas se disparó y superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado, según Enargas.
En detalle.
El Gobierno emitió ayer un comunicado en el cual dispuso que para asegurar el abastecimiento de gas a los usuarios prioritarios, como viviendas particulares, hospitales y establecimientos educativos, el suministro continuará interrumpido para las distribuidoras de GNC e industrias que se encuentran en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur y que operan «con contratos firmes». Por otro lado, en el resto del país, el corte alcanza sólo a contratos interrumpibles. Hoy, el Comité Ejecutivo de Emergencia extendió la medida por 24 horas más.
Además.
La crecida de la demanda de gas ocurrió en una semana donde hubo problemas con el transporte y fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta, según se informó desde el Gobierno. «Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios», agregaron.
Profundizá.
Mar del Plata.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, anunció ayer un recorte del suministro en toda la ciudad costera para hoy; se suspendieron las clases, no se podrá cargar GNC en los autos particulares, tampoco se podrá llevar a cabo ninguna actividad deportiva, y los locales gastronómicos no podrán estar abiertos por la noche.
También importa.
El 8 de agosto de 2024, el presidente Javier Milei dio un discurso en el acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago de Chile y sostuvo: «Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina. Al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad».
Fuente: CORTA
Nacionales
Diputados: qué consiguió aprobar la oposición y por qué se levantó la sesión

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo hoy una sesión especial que tenía como principales temas la Ley del Financiamiento de las Universidades, la recomposición salarial para docentes de los niveles educativos obligatorios y la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias en salud. Si bien se aprobaron algunas cuestiones, la sesión fue levantada por el presidente de la Cámara, Martín Menem.
En detalle.
La oposición logró aprobar por mayoría simple dos emplazamientos para obligar al oficialismo a dictaminar los proyectos en comisión. El primero tiene que ver con la Ley de Financiamiento Universitario, y el segundo con la emergencia sanitaria para el Hospital Garrahan.
Sin embargo, el clima comenzó a tensarse cuando el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, presentó una moción para emplazar para el martes 15 a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento y que de este modo se ponga en tratamiento un nuevo proyecto para modificar la resolución que creó la comisión investigadora del caso $Libra. El ambiente se alborotó dado que el oficialismo sostenía que la cuestión no formaba parte del temario del día y se dejó la votación para el final de la sesión.
Luego, continuaron los cruces por el juicio de YPF y el conflicto entre Israel y Palestina, pero la situación se desbordó cuando se hizo referencia a la detención de las militantes que vandalizaron la casa de José Luis Espert. De esta manera, los diputados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza se levantaron de sus bancas para enfrentarse y Martín Menem resolvió levantar la sesión por falta de quórum.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau