Politica
UCR, Carrió, Pichetto, Rodríguez Larreta: un viaje por la ¿ancha? avenida del medio

Con La Libertad Avanza (LLA) construyendo su estructura jurídica para competir el año próximo, el PRO bajo el mando absoluto de Mauricio Macri y el peronismo a punto de alinearse, una vez más y mayoritariamente, bajo el comando de Cristina Fernández de Kirchner, son los colores intermedios del arcoíris político los que empiezan a orejear sus cartas para definir, en algunos casos, cuál es la mejor estrategia para afrontar las elecciones de 2025; y, en otros, directamente evaluando escenarios para, al menos, garantizar su subsistencia. La UCR, en una crisis de identidad que arrastra desde la caída de la Alianza, está a minutos de una nueva fractura en el Congreso la cual, irremediablemente, será parte de la discusión para el plan de alianzas y cierre de listas en unos meses. Elisa Carrió está convencida de que el gobierno libertario podría gozar de una primavera comparable a la que tuvo el menemismo, por lo que su obsesión es la confección de un «tercio de equilibrio», surgido de las elecciones de medio término, para evitar que el presidente Javier Milei avance todavía más sobre el sistema institucional. Mientras que Miguel Pichetto y Emilio Monzó ven margen para dar una batalla en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, juntando todo el peronismo no K y los restos de Juntos por el Cambio (JxC), con un armado incipiente que tendrá una primera expedición al interior bonaerense para sacar del ostracismo a Horacio Rodríguez Larreta, esta misma semana.
Una fractura en ciernes, pero ¿en cuántos pedazos?
Si algo quedó claro en la reunión del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados de este martes es que esa iba a ser una de las últimas con la conformación actual. Es cuestión de días, o de semanas, para que las filas aliadas que responden a Facundo Manes y a Emiliano Yacobitti anuncien su salida de la bancada que preside Rodrigo de Loredo para armar un espacio propio. ¿De qué dependen esos tiempos? Principalmente, de esperar a dos diputadas que podrían plegarse a la rebelión: una es Melina Giorgi, que responde al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; la otra es Natalia Sarapura, la jujeña que ordena políticamente Gerardo Morales. En la fantasía de los separatistas juega también la posibilidad de que algunos de los diputados de más experiencia, como Julio Cobos o Mario Barletta, se tienten con esta opción para despegarse de los «radicales Peluca», como llaman a los cinco que rompieron el partido y cambiaron su voto para defender, junto con el oficialismo de LLA y el PRO, los vetos a la ley de jubilaciones y de financiamiento universitario. Una diputada que habló con el mendocino y el santafesino sentenció: «Que esperan tranquilos. Julio y Mario no van a irse del bloque».
Cobos y Barletta fueron los que, en la reunión, apostaron a darle una tercera oportunidad a los cinco héroes de Milei, con el único objetivo de evitar una fractura que parece indetenible. Propusieron la firma de un documento para que se comprometan a votar como lo haga el resto del bloque. Algo así como un juramento hipocrático. Pero ni los cinco están dispuestos a ese compromiso ni los rebeldes de Manes y Yacobitti abonan esa idea. Por eso, y viendo que no había voluntad en el sector más duro del bloque -encabezado internamente por De Loredo y externamente por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo- de echarlos fue el formoseño Fernando Carbajal quien tomó la palabra: «Entonces nos vamos nosotros». Hablaba en nombre del tercio rebelde de la bancada. «La decisión política está tomada», confirmó a Corta uno de los rebeldes. Al nuevo bloque radical lo presidiría el propio Carbajal o Carla Carrizo. Del otro lado quedarían unas 20 bancas bajo el mando de De Loredo, de los cuáles cinco seguirán haciendo lo que pida la Casa Rosada. «Hay que hacerse cargo de romper el bloque», advirtió un miembro del bloque que participó de la reunión. «Lo están rompiendo (Martín) Lousteau y (Gastón) Manes», agregó. Y pidió que, si ejecutan el movimiento separatista, «renuncien a las altas esferas del partido». Es decir, a las presidencias del Comité y de la Convención nacional. Por el contrario, los rebeldes esperan que el partido bendiga su nuevo bloque, con un pronunciamiento oficial. Antes de la amenaza de Carbajal, De Loredo propuso votar ahí mismo la expulsión o no de los «Pelucas». Obviamente, no aceptaron porque el cordobés tenía mayoría para frenar la movida.
Los rebeldes de Manes y Lousteau le darán tiempo hasta el martes a Cobos para que consiga que los «Pelucas» se vayan solos. Están esperando que vuelvan de Brasil para una reunión. Si se van, no habrá separatismo. «Si se van los ´Pelucas´ del bloque, no hay ruptura del bloque UCR; si no se van, el martes presentaremos nuestro bloque aparte. Con un piso de once bancas, que pueden llegar a trece», confirmó un diputado este miércoles por la tarde.
Un tercio para Lilita.
En las conversaciones para definir cuestiones de estrategia que, periódicamente, mantiene con el diputado nacional Maximiliano Ferraro y la diputada provincial Maricel Etchecoin, Carrió va variando sus pensamientos: a veces parece más convencida de ser candidata el año que viene y otras veces, no tanto. La posibilidad está. Se definirá más adelante y dependerá de factores que van de lo personal a lo táctico, sin menospreciar un aspecto central, como es su salud. Tampoco tiene definido si es mejor que compita por la Ciudad o por la provincia de Buenos Aires. En las filas lilitas ven un cuadro de sobreoferta en el territorio porteño. El año que viene podrían competir allí desde el propio Macri a Patricia Bullrich o algún nombre de peso del Gobierno; también podrían hacerlo Lousteau o el mismísimo Rodríguez Larreta, con quien Carrió habla seguido.
En su diagnóstico, Lilita cree que Milei podría enfrentar unos meses o hasta años de bonanza, parecidos a los primeros de la era menemista, amparados en cierta estabilidad económica y en una tolerancia mayor del electorado. Las encuestas que ve le dicen que está demasiado arraigada la idea de «no volver atrás». Ante esa foto, su obsesión es la creación de un «tercio de equilibrio». Todavía no sabe cómo ni con quiénes, pero que hay condiciones para, al menos en términos parlamentarios, construir algo que medie entre el kirchnerismo y la «locura libertaria». Su táctica electoral será la que mejor colabore, según su propia mirada, a la construcción de ese tercio.
El armado silencioso para una nueva avenida del medio.
Este viernes, Rodríguez Larreta desembarcará en el interior bonaerense. De la mano de Emilio Monzó, irá a una recorrida en Suipacha. Será una imagen para transparentar una serie de conversaciones que se vienen dando, y profundizando, para la construcción de esa eterna fantasía llamado «avenida del medio». En ese plan se anotan nombres como los del ex jefe de Gobierno, el del propio Monzó, como los de Lousteau o Manes; o como los de Pichetto o Margarita Stolbizer. De esas charlas participan, a veces, algunos enviados de Carrió, pero «esa conversación todavía no fluye directamente con Lilita», quien por ahora se mantiene independiente de esa construcción aún primitiva. Hoy trabajan por tener boleta propia, al menos, en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, sumando todo lo que sobre del ex Juntos por el Cambio que no cierre filas con LLA y todo el peronismo que jamás firmaría un acuerdo con CFK. Esto va de Florencio Randazzo al cordobesismo de Juan Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora.
En estas mesas de conversación, todavía informales, se barajan números que los estimula. Creen que el universo no kirchnerista ni libertario -donde incluyen al PRO de Macri- oscila de los 15 a los 20 puntos, según el distrito. «Nunca estuvo tan vacío, nunca hubo una vacancia tan grande en números», sostiene un operador central de este armado. La misma fuente sostiene, con sorna, que el principal articulador de esta posible construcción se llama Javier Milei. «Es el que hace que empiece a solidificarse», dice. Y da un ejemplo concreto: «Pichetto pasó de sacarle la ley Bases a estar con dudas. Hoy, está bien parado de este lado». Otra fuente, que estuvo con el rionegrino estos días, ratifica la bronca pichettista acumulada con la Casa Rosada.
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?