Politica
La interna infinita de un peronismo agitado y en modo reproductivo

Desde el mismo momento en que Cristina Fernández de Kirchner anunció que se anotaba en la carrera por la presidencia del PJ, Ricardo Quintela entró en un continuo cambio de ánimos. A una persona con la que habló esta misma semana le dijo: «Yo creo que no va a haber elecciones». Es decir, que confiaba en llegar a algún tipo de acuerdo con el Instituto Patria. Antes de eso, rechazó varias -y generosas- ofertas para firmar una lista de unidad, alentado por gobernadores y dirigentes que fantasean con jubilar a la expresidenta desde hace más de una década, por ahora sin éxito. Algunos creen que ya es tarde para recular, por los compromisos que asumió el gobernador de La Rioja con esos mismos hombres que le apoyan sus manos en el hombro, le calientan el oído y le auguran una elección peleada, mientras que, a su vez, evitan poner el cuerpo y limitan su apoyo al ámbito privado. El tucumano Osvaldo Jaldo, el más libertario de los mandatarios peronistas, es el único de este grupo que blanqueó públicamente su respaldo. Desde el cristinismo siguen buscando puentes con el «Gitano». El propio Eduardo «Wado» de Pedro buscó puentes alternativos para un último intento, no directos, pero la voluntad de negociar en el kirchnerismo ya se agotó. Si Quintela busca un salvoconducto puede encontrarlo en Juan Manuel Olmos, que busca agotar las posibilidades de un arreglo. Tienen hasta el viernes, fecha límite para la oficialización de listas ante la Junta Electoral.
El manotazo del Tigre.
Uno de los llamados que atendió Quintela en estos días fue el de Sergio Massa. Le pidió que arregle con Cristina, que se baje y que le evite a todo el peronismo una interna «sin sentido». El ex candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) entró a tallar en la doble batalla de CFK, contra Quintela y contra Axel Kicillof, abiertamente en favor de su socia en la fundación del Frente de Todos, en 2019. Lo hizo con la delicadeza de un elefante en una cristalería: amenazando con sacar al Frente Renovador (FR) y romper la coalición. Un órdago que rápidamente intentaron desactivar. El vocero de la jugada fue Diego Giuliano, el presidente del partido massista, pero contaba con la validación de su jefe político. Tres dirigentes del massismo, con influencia política y parlamentaria, confirmaron a Corta que no está en juego la unidad del peronismo y, menos, la del bloque de UxP en la Cámara de Diputados. «Sergio quiere que se dejen de romper los huevos», ilustró uno de ellos. Otro, blanqueó que lo que quieren es que el PJ se ordene para armar una mesa de la coalición que defina la estrategia electoral para el año que viene. Una mesa en la que, primero, sugirieron que se siente Malena Galmarini. Pero que ahora, en caso de conformarse, tendría sentado al propio Massa. Hasta el momento, futurología.
El Gitano ciclotímico.
Cuando CFK confirmó en una carta que iba a hacerse cargo del operativo clamor autoinfligido para que puje por la presidencia del PJ, Quintela creyó que su expedición había llegado a su fin y que llegaría a un acuerdo para bajarse y allanarle el camino a la expresidenta. Pero se empezó a envalentonar. Enseguida se comunicaron con él gobernadores como Jaldo, Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) o Gustavo Sáenz (Salta) -los que en el decálogo cristinista vendrían siendo los «Judas»- para pedirle que no afloje, que ellos lo acompañaban y que, en sus provincias, podía ganar. En simultáneo, llegaban propuestas del Instituto Patria para negociar. Los que le endulzaban el oído le sugerían que esas ofertas eran una muestra de debilidad. Hasta la vicepresidencia y un cuarto de la lista llegaron a ponerle al Gitano arriba de la mesa. El empujón final fue cuando le dijeron que había peronistas bonaerenses, que militan la candidatura presidencial de Kicillof, juntando avales para su lista. Fue por esos días cuando no atendió un llamado de Cristina. La desilusión llegó cuando, los mismos que lo alentaban, le ofrecían dirigentes de tercer y cuarto orden para completar su boleta, hoy señalada por acumulación de irregularidades: candidatos que figuran sin DNI, incumplimientos de los pisos por distrito y por rama y hasta personas que ni siquiera integran los padrones del partido. «Si sabíamos que lo que había juntado era eso, no le hubiéramos ofrecido tanto», reconocen con sorna cerca de la expresidenta. Quedan 48 horas para la oficialización de lista. La sensación es que ni Cristina ni Quintela quieren definir la interna en las urnas, un proceso que costaría unos 600 millones de pesos y que el Gobierno no está dispuesto a financiar. Si es cierto que cuando parece que los peronistas se pelean en realidad se están reproduciendo, en estos momentos la población que celebra el día de la lealtad el 17 de octubre debería asemejarse, en número, a la de la India.
La fantasía del bloque propio.
En el pico del entusiasmo anticristinista, algunos operadores del peronismo que empuja a Quintela a la guerra se contactaron al menos con un par de senadores y un par de diputados. Les preguntaron si estarían dispuestos a armar bancadas aparte, dentro de un interbloque con el resto de UxP. Les decían que no tenía sentido disputar una interna mientras que, en el Congreso, permanecían bajo el mando de los presidentes de bloque en Diputados, Germán Martínez, y en el Senado, José Mayans, ambos candidatos a vicepresidencias del PJ en la lista de Cristina. Y que en la Cámara baja podían llegar a juntar 17, una cuenta que nadie supo explicar. No obtuvieron el eco que esperaban, pero el intento lo hicieron.
Prescindencia massista, pero a favor de CFK.
«De acuerdo a lo que pase en el PJ, veremos si seguimos juntos o si cada uno toma su camino». La amenaza de Giuliano, deslizada en una nota con Infobae, irrumpió en la interna peronista como un timbre que suena a las cuatro de la mañana. La decisión de salir a posicionarse se tomó luego de que a la mesa chica del FR llegaran encuestas en las que el presidente, Javier Milei, recuperaba en octubre los puntos de imagen y de apoyo que había perdido en septiembre. Habrá que esperar otros sondeos a ver si esa tendencia se certifica. Dicen en las usinas massistas que Massa habló con las figuras centrales de la película: Cristina, Kicillof y Quintela, para mediar. El mensaje no fue el mismo para todos. Del riojano, en el massismo creen que busca amparo en el PJ para nacionalizar su crisis local: una provincia en default, emisora de cuasi monedas y con el libertario Martín Menem dispuesto a usar el ilustre apellido de Anillaco y los fierros del Estado para arrebatarle al peronismo un histórico bastión. Del bonaerense, dicen no entender su juego. «Podés no estar de acuerdo con Cristina, pero al menos muestra una estrategia. De Axel no entendemos cuál es su plan. O si tiene uno», admitió un hombre que camina con Massa desde la fundación del massismo y desde antes, también. El plan de Kicillof igual, parece claro: renegociar su contrato con Cristina con el objetivo final de pelear la presidencia en 2027. Ver en su método apuro o timming, torpeza o pericia, queda a gusto del consumidor.
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?