Politica
Milei vs. la COP29: Argentina abandonó la cumbre climática, a 48 horas de su inicio

El Gobierno retiró hoy a la delegación argentina que viajó a Azerbaiyán para ser parte de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP29), que había comenzado el 11 de noviembre, según explicaron fuentes oficiales .
Por qué importa.
La medida fue solo un día después de la sorpresa de una fuente inobjetable del Ejecutivo que, consultada por este medio, había revelado que no estaba al tanto del envío de funcionarios a la cumbre climática y que esperaba que no pasara lo mismo que con la excanciller Diana Mondino, que fue echada del Gobierno por votar en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba. El presidente Javier Milei había catalogado al cambio climático como parte de una «agenda socialista».
En detalle.
La delegación compuesta por técnicos de la Subsecretaría de Ambiente había partido anteayer para el inicio de la COP29. Su misión era «ilustrarse» sobre cómo hacer el Informe de Transparencia, una evaluación climática que cada país debe hacer y que fue creada a partir de los Acuerdos de París de 2015, durante la COP21. Consultada por los motivos del retiro, fuentes de la Subsecretaría de Ambiente sintetizaron que fue una «decisión del Gobierno nacional». La preocupación del Ejecutivo giraba en torno al final de la cumbre, donde los países miembro firman un documento conjunto donde se establecen objetivos climáticos para los próximos años. Desde Balcarce 50 justificaron el envío al decir que eran compromisos «que quedaron de la Cancillería anterior» —a pesar de que la delegación era solo de Ambiente— y remarcaron su intranquilidad con lo que pudiera votar Argentina, como por ejemplo, una reducción del uso de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo). «Esperemos que no pase nada de eso», habían dicho desde el entorno del presidente.
Además.
El mandatario viene de echar a la excanciller Diana Mondino después de que el país votara en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, que le impidió la foto simbólica al libertario de haber votado junto a Israel y los norteamericanos, sus guías ideológicas en términos geopolíticos y culturales. También viene de iniciar una purga en la Cancillería, donde revisarán todos los cargos del organismo y definirán qué personas seguirán en sus puestos en base a qué tan afines son a las ideas del presidente.
Qué es la COP29.
El evento climático se organiza desde 1992 y reúne a todos los países de la ONU para trabajar en la cooperación global en el terreno del cambio climático. Todas las ediciones terminan con un documento conjunto donde se establecen objetivos climáticos para los próximos años. En 2023, la conferencia se celebró en Dubái y terminó con un pedido de reducción de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y su reemplazo por energías renovables. La COP29 se hace en Bakú, capital de Azerbaiyán, y durará hasta el 22 de este mes.
Qué había dicho Milei sobre el cambio climático.
En entrevista con Tucker Carlson, el libertario había negado que la crisis climática fuera producto de la intervención de los seres humanos y que era un «comportamiento cíclico» que existía «independientemente de la existencia del hombre». «Si los precios fueran libres, esos problemas se arreglarían sin ningún tipo de problema, no necesitamos al Estado regulando porque cada vez que regula las cosas se empeoran más», había explicado.
De color.
Si bien el Gobierno rechaza la Agenda 2030, el primer boceto de Ley Bases tenía una sección dedicada especialmente a la «transición energética» en donde se remarcaba la necesidad de «cumplir con los objetivos de emisiones netas absolutas» de gases de efecto invernadero según los compromisos internacionales que el país había suscrito «en el marco del Acuerdo de París». La sección fue borrada por completo cuando la ley fue revisada y luego aprobada por ambas cámaras.

Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?