Conectá con nosotros

Nacionales

Las claves del día: Milei viaja a EE.UU a encontrarse con Trump

Published

on

El presidente Javier Milei viajó esta madrugada rumbo a Estados Unidos para participar de una cumbre conservadora y mantener un encuentro informal con el mandatario electo del país norteamericano, Donald Trump. Con Lionel Messi y Dibu Martínez como titulares, la Selección visita a Paraguay por Eliminatorias. El oficialismo intentará lograr dictamen para el proyecto de Presupuesto 2025 en Diputados.

Milei.

El presidente llegará hoy al aeropuerto de Palm Beach West, en Florida, donde será recibido por el flamante canciller, Gerardo Werthein. En el estado del sudeste estadounidense participará de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará durante las próximas 72 horas en la localidad de Mar-a-Lago en la que tiene su principal residencia Trump. Entre hoy y mañana, se espera que Milei se reúna con el próximo titular de la Casa Blanca así como con su vice electo, J.D. Vance, el magnate Elon Musk, que formará parte del próximo Gobierno, y otros CEOs y empresarios que participarán del evento.

Selección.

El seleccionado de Lionel Scaloni y Paraguay, dirigido por Gustavo Alfaro, se enfrentarán desde las 20:30 en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción por la 11° fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Argentina contará con los regresos de Martínez, quien cumplió una doble fecha de suspensión, y de Giovani Lo Celso, ausente en las convocatorias anteriores por lesión, y con las bajas por distintas molestias físicas de Lisandro Martínez, Germán Pezzella y Nicolás González. Enzo Barrenechea, por su parte, fue convocado por primera vez y podría debutar en la Selección.

Eliminatorias.

Además del Argentina-Paraguay , que será transmitido por Telefé y TycSports desde las 20:30, jugarán hoy Venezuela-Brasil desde las 18 (hora argentina) en Maturín y Ecuador-Bolivia en Guayaquil desde las 21. Con 10 fechas jugadas, la Scaloneta marcha primera con 22 puntos seguida por Colombia con 19, Uruguay y Brasil con 16, Ecuador y Paraguay con 13, Bolivia con 12, Venezuela con 11, Perú con 6 y Chile con 5.

Presupuesto.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja se reunirá desde las 10, y el oficialismo apuesta a garantizarse el apoyo de los bloques dialoguistas para lograr un dictamen favorable al proyecto del Ejecutivo antes del fin del período de sesiones ordinarias del 30 de noviembre.




Fuente: CORTA

Nacionales

Universidades: aumento del 7,5% para docentes y no docentes

Published

on

El Gobierno anunció hoy un aumento de 7,5% en los salarios del personal universitario, tanto docente como no docente.

Por qué importa.

El incremento se da en medio del paro de docentes universitarios convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en CONADU que continúa hasta el viernes, en reclamo por la recuperación de los salarios y para exigir un mayor presupuesto para las universidades. 

En detalle.

Por medio de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, la cartera de Capital Humano dio a conocer un aumento del 7,5% en los salarios de docentes y no docentes de las universidades nacionales que se dividirá entre septiembre y noviembre. Asimismo, ambos grupos percibirán una suma fija extra de $25.000 por cargo.

Profundizá.

Además.

Desde Capital Humano dieron cuenta de un «fortalecimiento económico a las universidades nacionales» desde que la gestión de Javier Milei asumió el poder y brindaron algunas cifras:

  • En 2024 se destinaron 23.000 millones para acciones especificas de la Subsecretaria de Políticas Universitarias.
  • Entre enero 2024 y mayo 2025 hubo un aumento acumulado en salarios universitarios del 111%.
  • En 2024 hubo un aumento del 246% en el presupuesto para hospitales universitarios.
  • En lo que va de 2025, el Gobierno destinó 33.000 millones de pesos se destinaron a atención médica, docencia e investigación en hospitales de la UBA.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Los vetos de Milei: de qué se trataban las sanciones del Congreso que rechazó el Gobierno

Published

on

El presidente, Javier Milei, vetó hoy las leyes del Congreso que sancionaron el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Con esta medida, ya son seis las sanciones rechazadas por el mandatario desde el inicio de su gestión. 

En detalle. 

Milei dio marcha atrás, a través del Decreto 534/2025, con la sanción del poder legislativo del aumento a los jubilados, que permitía la suba del 7,2% de los haberes jubilatorios y un incremento del bono extraordinario; la moratoria, que implicaba que unas 220 mil personas podrían jubilarse, y la declaración de emergencia en discapacidad, que significaba un mayor financiamiento de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, fortalecimiento a los prestadores de salud y mayores fondos para la Agencia Nacional de Discapacidad.

Además.

El Gobierno sostuvo en el Boletín Oficial que el Poder Legislativo tuvo «graves vicios reglamentarios» y consideró que «debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación afecte las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos previstas en el Presupuesto Nacional». 

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) aseguró en un informe que el costo fiscal del aumento de las jubilaciones representa el 0,41% del PIB anualizado y el gasto del bono un 0,38%. Los legisladores pueden rechazar el veto del Ejecutivo, pero dependerá de que la oposición reúna los dos tercios necesarios. 

En contexto.

El presidente había vetado hasta ahora la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Movilidad Jubilatoria -que modificaba la fórmula de actualización de las jubilaciones-, y el proyecto para la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que fue eludido por el Congreso tras la votación del rechazo al veto. 

Según la dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el presidente que más había usado este método desde la vuelta de la democracia fue Carlos Saúl Menem, con un total de 151 vetos -86 en el primer gobierno y 109 en el segundo-. 

Por otro lado, el mandatario que rompió el récord en cuanto a cantidad de tiempo -un año y cuatro meses- fue Eduardo Duhalde, con 37. Alberto Fernández ejecutó 13 en 4 años, Mauricio Macri 8 y Cristina Fernández de Kirchner 21 en sus dos mandatos.

También importa.

Durante el primer año del Gobierno se aprobaron un total de 48 leyes: 39 presentadas por el Ejecutivo, siete por Diputados y dos por el Senado. Este año, se aprobaron cinco normativas -entre las que están incluidas las tres leyes que vetó hoy Milei- en sesiones ordinarias y cuatro en extraordinarias -presentadas por el Ejecutivo-. 

Además, con las facultades delegadas, que le aprobó el Congreso por un año con la Ley Bases, el presidente pudo ejecutar 101 decretos sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo y evitar el procedimiento ordinario de la sanción de las leyes.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Published

on

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.

En detalle.

Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.

Qué encontraron hasta ahora.

El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:

  • Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos. 
  • Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
  • Anémonas.
  • Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
  • Arañas de mar.
  • Estrellas de mar.
  • Medusas.
  • Erizos. 
  • Cangrejos. 
  • Calamares. 
  • Basura a más de 2000 metros de profundidad.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias