Ushuaia
La Secretaría de Economía y Finanzas y la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia presentaron la proyección para el 2025

Presidida por el concejal Fernando Oyarzún, tuvo lugar este miércoles la primera reunión de la comisión de Hacienda para el tratamiento del presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante. Expusieron en primer término la Secretaría de Economía y Finanzas, a cargo de la contadora Araceli Oviedo y su equipo de trabajo, con la presentación de los números generales del ejercicio y el desagregado del área. Posteriormente, el Jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte presentó los principales lineamientos de la gestión para el siguiente ejercicio y de las dependencias a su cargo.
Los funcionarios realizaron una presentación con un presupuesto estimado en poco más de $121.000 millones para el 2025, que fue definido como austero y equilibrado y fue aclarado que se esperan aún los lineamientos definitivos de los presupuestos nacional y provincial para su readecuación. En el esquema de ingresos para la ciudad, el 80% de los ingresos corresponden a la coparticipación y el 20% restante a otros fondos y recursos propios y en cuanto a los recursos de capital, para el año entrante sólo alcanzarían para afrontar el 30% de la obra pública prevista.
Fue contextualizada la proyección, teniendo en cuenta las variables macroeconómicas planteadas en el proyecto de presupuesto nacional que estima una inflación para el 2025 del 18.3%, una variación el PBI del 5%. Se mencionó también la situación actual donde la inflación acumulada a octubre 2024 alcanzó el 107%, siendo la interanual del 193%. Alcanzando la inflación de la Patagonia acumulada a octubre el 112% e interanual el 195%.
La pérdida de empleo registrado tuvo una caída interanual del 11,2% interanual según los datos de agosto del año en curso y Tierra del Fuego es la tercera provincia con mayor caída del país. El Jefe de Gabinete explicó que con la parálisis de la obra pública nacional se perdió uno de cada 3 puestos de la construcción en la provincia y creció un 8% en intermediación financiera. “Todo esto nos presenta un contexto complejo. Se produjo una parálisis en la ejecución de proyectos de infraestructura con financiamiento internacional y los que están en marcha presentan grandes dificultades para los desembolsos”, en referencia a las emblemáticas obras que se encuentran en ejecución.
“Hay cuestiones en las que nosotros no podemos decir como dice el gobierno nacional ‘no hago más obra pública y que la hagan los vecinos’ porque no es así, no la pueden hacer y estamos para acompañar al vecino y a la ciudad”, dijo Iriarte. Expresó que el presupuesto prevé inversiones en infraestructura por 20 mil millones de pesos y el 70% será financiado con recursos propios.
Adelantó que para el 2025, “el intendente Vuoto nos pidió trabajar fuertemente en Ushuaia como destino turístico, como puerta de entrada a la Antártida, venimos trabajando con la Legislatura en la ampliación del ejido urbano, las capacitaciones, la digitalización de los trámites, la refuncionalización del edificio Cano con la atención en ventanilla única y la ventanilla digital, en el relanzamiento del portal de transparencia con la creación de un registro único de proveedores, las publicaciones del boletín oficial, las escalas salariales publicadas y la ejecución presupuestaria mes a mes.
Consignó también como principales ejes de la gestión el Medio Ambiente y adelantó que es necesario abordar la gestión de residuos en el marco de la economía circular, en la que se viene trabajando y planteó al Concejo Deliberante el trabajo conjunto para resolver una nueva manera de administrar los residuos con una nueva orientación.
Adelantó también que habrá un nuevo pañol de indumentaria y protección que se ubicará en la parte superior del Centro Cultural Esther Fadul, se trabaja en el primer centro de salud municipal para atención primaria y consultado sobre el aumento salarial previsto para el 2025 adelantó que tendrá que ver con los recursos que se puedan asegurar.
Por su parte, la secretaria de Economía y Finanzas afirmó que “el equilibrio presupuestario tenemos que tratarlo con mucho respeto y se debe analizar el presupuesto provincial para realizar algunas modificaciones”.
Expuso también el subsecretario de Desarrollo Económico, a cargo del área de Producción e Industria, Roberto Trujillo, quien se refirió a la tarjeta +U que proyectan lanzar como Comunidad +U con nuevos servicios y posibilidades, el Mercado Concentrador, la Planta Procesadora de Productos de Mar que fue adecuada a las exigencias de seguridad, las obras en el matadero municipal, la ampliación del vivero, el trabajo con las huertas domiciliarias y el convenio con el INTA y la UNTDFAeIAS.
Desde el área de Capacitación y Formación Laboral, Oscar Umführer confirmó que continuarán con los cursos de formación laboral. “Censamos permanentemente a quienes se encuentran sin trabajo y buscan empleo y llevamos adelante los cursos de formación laboral en carpintería, electricidad, hotelería y gastronomía, incorporaremos también ingles y gobernanta para hotelería para que cuenten con las capacitaciones y herramientas que les faciliten el acceso al trabajo”, dijo el coordinador del área.
Continuarán las reuniones en el marco de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, con un cronograma preestablecido para que las distintas Secretarías presenten la proyección para el ejercicio 2025.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.
“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.
La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.
En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.
En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.
Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.
Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.
En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.
El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.
En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.
El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau