Conectá con nosotros

Politica

La amenaza del Gobierno a la Corte si no aprueban a sus jueces: “Se tiene que comer un juicio político”

Published

on

A semanas de que la Corte Suprema quede con tres integrantes, el Gobierno redobló hoy su apuesta y reiteró que podría aprobar por decreto los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes del máximo tribunal. En diálogo, una fuente del entorno del presidente Javier Milei despejó las dudas sobre la constitucionalidad de los nombramientos por decreto y sentenció: «Si Rosatti no los juramenta en el cargo se tiene que comer un juicio político».

Por qué importa.

El Ejecutivo todavía no consigue el aval de los senadores restantes de la comisión de Acuerdos de la Cámara Alta para que los pliegos se voten en el recinto. Si bien semanas atrás el EJecutivo había dicho que no recurriría a esa medida el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reavivó la idea de utilizar el decreto.

Qué dice el Gobierno.

A pesar de que Milei todavía no dio la orden, los cercanos al presidente son cada vez más serios en el planteo de hacer nombramientos por decreto. Alegan que no sería inconstitucional porque la carta magna explicita que el titular del Ejecutivo puede designar a los magistrados en su cargo. «Es más, podríamos nombrar a todos lo jueces que queramos y no sería un problema porque así lo dice la Constitución», profundizó una fuente inobjetable del Ejecutivo a este medio. Por eso la mención a Rosatti, porque el presidente de la Corte debe tomarle juramento a los magistrados designados por el libertario. «Si no los juramenta, debería comerse un juicio político», enfatizó y remarcó que «no es una posibilidad» que la Corte trabaje con tres miembros.

Qué dice la Constitución.

El artículo 99 inciso cuatro especifica que el Ejecutivo podrá nombrar a los jueces que desee para ocupar la Corte Suprema «con acuerdo del Senado» por dos tercios de sus miembros presentes. La aprobación de la Cámara Alta es «fundamental» y necesaria, caso contrario, «se abriría una caja de Pandora con reclamos judiciales» por no respetar la norma, según aclaró una fuente del Poder JudicialLa fuente agregó que no es el mejor de los casos, pero que si uno de los tres integrantes se tuviera que ausentar, la Corte tendría que llamar a conjueces provenientes de las presidencias de otras cámaras federales.

Antecedentes.

La última vez que la Corte funcionó con tres miembros fue en 2016, tras la renuncia del magistrado Carlos Fayt. En ese momento, los jueces que quedaron a cargo del máximo tribunal fueron Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti fueron los dos jueces designados por el expresidente Mauricio Macri para completar las vacantes restantes, pero el ahora líder del PRO los había nombrado por decreto, algo que finalmente no ocurrió y que necesitó del acuerdo del Senado para ser aprobados.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

Published

on

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.

En detalle.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  

Cita.

El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias