Nacionales
Precios, poder adquisitivo y coberturas: medicamentos y jubilaciones en el Gobierno de Milei

El Gobierno dispuso ayer una reestructuración en las coberturas de medicamentos para los jubilados y pensionados afiliados a PAMI, que elimina las bonificaciones del 100% en el precio de los remedios a quienes cobran más de 1,5 jubilaciones mínimas o tienen en simultáneo una prepaga. Estas nuevas restricciones se suman a anteriores recortes en la materia para quienes están afiliados a la obra social y se producen en un contexto de caída del poder adquisitivo de los haberes previsionales contra la inflación acumulada desde el inicio del mandato de Javier Milei. El Ejecutivo, por su parte, sostiene que durante 2024 los medicamentos aumentaron por debajo de la inflación y que esta tendencia se consolidará en 2025.
Los precios de los medicamentos en la era Milei.
- Según datos que compartió hoy el Ministerio de Salud, basados en información del Indec y AlfaBeta, la inflación acumulada en medicamentos de este año fue del 81,5%, una aceleración de precios 24 puntos menor que el 107% promedio acumulado durante los 10 primeros meses del año.
- Estas cifras son consistentes con las publicadas en el último Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Según este documento, que utiliza la variación mensual de los remedios que más usan los mayores, según la base de datos de K@iros Argentina, entre enero y octubre de este año estos productos tuvieron una inflación acumulada del 73%, un 32% por debajo del IPC general acumulado.
- Sin embargo, esta brecha desconoce el impacto en los precios de los medicamentos del shock inflacionario de diciembre de 2023, en las primeras semanas del Gobierno de Milei. Ese mes, los medicamentos que utilizan con mayor frecuencia los adultos mayores aumentaron 40,9%, muy por encima del 25,5% de inflación general. Si se contabiliza desde diciembre de 2023 a octubre de 2024, los precios de estos remedios subieron 143,9%, un 10% por debajo del nivel general del 159,8%.
- El CEPA, además, detalla que en noviembre de 2023 las medicinas aumentaron un 25,7%, más del doble que el 12,8% de suba de precios promedio de la economía. Si bien se trata del último mes del Gobierno de Alberto Fernández, el centro de estudios atribuye esta disparada al el triunfo electoral de Milei, quien se impuso en segunda vuelta el 22 de octubre. Si se incluye este período en el análisis, la relación se invierte: los precios de los medicamentos subieron 206,5% hasta octubre de 2024, un 7% por encima del promedio general de la inflación del período, que fue del 193%.
Las jubilaciones en caída.
La cuestión de los precios se complejiza si se compara contra el poder adquisitivo de los haberes previsionales, en particular respecto de las jubilaciones mínimas. Para conservar el poder adquisitivo de la mínima más el bono de $160.713 de diciembre de 2023, el piso de las jubilaciones en noviembre de 2024 debería de haber sido de $417.359, una cifra muy superior a los $322.798 que quienes las perciben recibieron ese mes. En otras palabras, los jubilados de la mínima perdieron un 33% del poder adquisitivo de sus ingresos desde el último mes del año pasado, caída que no compensa la menor aceleración del precio de los medicamentos respecto del resto de la inflación durante el mismo período.
PAMI da menos medicamentos (y más caros)
- PAMI nuclea a más de 5,3 millones de usuarios, de los cuales más del 90% tiene más de 59 años, por lo que la obra social alcanza al 60% de la población mayor del país. A lo largo de todo el año, el Gobierno tomó una serie de medidas que acotaron la cobertura de medicamentos para los afiliados. Según el CEPA, desde el inicio de la gestión de Milei la cantidad de medicamentos que pueden ser cubiertos al 100% por el organismo se redujo de casi 3.000 a unos 2.000, mientras que en otro grupo de fármacos la bonificación pasó del 80% al 40%. Además, el Ejecutivo redujo a mediados de año de 6 a 5 la cantidad máxima de cajas de medicamentos gratis que cada persona puede recibir por mes. Desde ayer, además, quienes quieran sostener este beneficio deberán realizar un trámite de manera online y cumplir con ciertos requisitos, como cobrar hasta 1,5 jubilaciones mínimas, no tener ninguna prepaga o vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
- En este marco, la evolución de precios de la canasta de medicamentos con cobertura parcial de PAMI creció muy por encima de la inflación en lo que va del mandato de Milei. Desde diciembre de 2023, el acumulado de estos remedios sumó 268,7%, un 70% más que el 159,8% promedio del total de la economía.
Fuente: CORTA
Nacionales
ANMAT prohíbe el uso de fentanilo en todo el territorio nacional

El ministerio de Salud informa y alerta a los establecimientos sanitarios que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de un lote de fentanilo inyectable por “desvío de calidad”.
La Disposición N° 3156/25 fue publicada en el Boletín Oficial. La ANMAT a partir de la notificación recibida de una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires, sobre un presunto desvío de calidad del producto, titularidad de la firma HLB Pharma Group S.A, efectuó una investigación y en la inspección realizada en el elaborador se observaron incumplimientos a la Buenas Prácticas de Fabricación y Control.
Si bien la titularidad del producto cuestionado es detentada por HLB Pharma Group S.A., se trata de un producto de pequeño volumen en ampolla y por ello habría sido elaborado en las instalaciones de la firma Laboratorios Ramallo S.A.
Según lo informado en el reporte, presenciaron un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y del análisis de los casos descubrieron que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB.
El producto que se prohibió usar, comercializar y distribuir es: Fentanilo HLB / citrato de fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100.
Asimismo, el reporte informó sobre la contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto en cuestión, que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad a quienes el uso del producto contaminado puede acarrearles la muerte.
En consecuencia, los hechos reportados demostrarían a primera vista que se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas. Por ello no se puede asegurar que los productos se hayan fabricado en el mismo cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización.
Fuente: Neuquén Informa
Nacionales
“Milei 2027”, la fake de Milei con El Eternauta: cómo es la imagen original

Javier Milei compartió hoy en sus redes sociales una captura falsa de la serie El Eternauta en la que se ve un grafiti que dice «Milei 2027».
En detalle.
«Gran descuido de Netflix. El apoyo del Javo es difícil de tapar», dice el tuit que compartió el mandatario en sus historias de Instagram. Sin embargo, la foto fue modificada digitalmente, según se pudo comprobar al compararla con la imagen promocional de El Eternauta. Además, según datos de Netflix, el rodaje de la serie fue desde mayo a diciembre de 2023. Es decir, si Milei asumió la presidencia en 2023, es poco probable que se haya hecho un escrito sobre una posible candidatura para el 2027.
La imagen real.

Además.
Distintos usuarios habían compartido en las redes sociales sus versiones del grafiti de esa imagen promocional de la serie basada en la novela gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor G. Oesterheld.
Fuente: CORTA
Nacionales
El Eternauta: los números de la serie desde su estreno

A 5 días del lanzamiento de El Eternauta en Netflix, la seria argentina se posiciona como una de las producciones más vistas a nivel mundial. A continuación, algunos números.
En números.
- Es la serie más vista en 27 países: Argentina, Brasil, Alemania, Italia, España, Bangladesh, Arabia Saudita, Bolivia, India y Turquía, entre otros, según la plataforma Flix Patrol.
- Es la segunda serie más vista a nivel global, según la plataforma Flix Patrol.
- Se lanzó en 200 países: fue doblada a más de 12 idiomas y subtitulada en más de 30. Para la traducción en inglés, la traductora Daiana Estefanía Díaz mantuvo el nombre de Malvinas.
- En Rotten Tomatoes, un medidor de películas y series de Estados Unidos, debutó con el 93%. En IMDb (Internet Movie Data Base), por su parte, llegó a 7.2 sobre 10.
Fenómeno global.
En Japón, la serie ganó popularidad gracias a un tuit del creador de videosjuegos Hideo Kojima: «Vi tres episodios de ‘El Eternauta’. Asimismo, la revista Forbes la calificó como «la serie argentina más ambiciosa de ciencia ficción» y consideró que el país está a punto de hacer historia. The New York Times publicó: «Stagnaro, creador y director de la serie y uno de los cinco guionistas, ha realizado un trabajo muy meritorio», y Variety destacó su impacto en el mercado local: «Aprovechando el sólido talento audiovisual argentino, la producción generó cientos de empleos locales, impulsando así la economía cinematográfica».
Profundizá.
Además.
El protagonista de El Eternauta, Ricardo Darín, confirmó que habrá una segunda temporada de la serie dado que pretenden contar la historia «de principio a fin». Sin embargo, aún no comenzaron las filmaciones, pero sí el armado de los guiones, según adelantó el guionista y actor de la primera temporada de la serie, Ariel Staltari en C5N.
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau