Conectá con nosotros

Neuquen

Koenig resaltó la inversión en obras con recursos propios para 2025

Published

on

“La vedette del año que viene serán las obras” comentó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig durante el balance de gestión de todas las áreas que dependen de su cartera. Al respecto, pronosticó la ejecución de obras con fondos propios para el año próximo y auguró una buena capacidad crediticia en virtud de la recaudación de regalías.

Como parte de las demandas del gobernador Rolando Figueroa, las distintas áreas de gobierno están informando públicamente sobre los objetivos que se alcanzaron a partir de la austeridad, la eliminación de gastos innecesarios, la transparencia en la administración de los recursos del Estado y la decisión de ordenar para redistribuir. Durante la jornada de hoy también se realizó el balance del ministerio de Trabajo y Desarrollo laboral.

En una rueda de prensa Koening indicó: “No nos vamos a quedar en el llanto ni esperando, vamos a ser proactivos y avanzar, porque los neuquinos las obras las necesitan ahora”. Además, indicó que “en la gestión los recursos nacionales vienen bajando y eso se produce porque están subiendo los recursos propios, las regalías, entonces la proporción cada vez va a ser menor. Eso demuestra la independencia que tiene la provincia en relación a esto”.

Sobre el acuerdo cerrado a tiempo con los gremios estatales, remarcó que “eso nos da previsibilidad y la posibilidad de evitar los conflictos que se producían al inicio del ciclo lectivo, además estamos trabajando provincia y municipios en lo edilicio y garantizando las condiciones para un inicio 2025 como corresponde”.

A esto sumó que “hemos llegado con superávit económico, esto nos permitió el pago del aguinaldo y del bono con recursos propios”.

Una noticia a destacar es la mejora en la calificación crediticia. “El 18 de diciembre pasado nos informaron que estamos en condiciones de tener una mejor calificación que el Estado Nacional pero como dependemos del Estado no nos podemos apartar”. En este punto se refirió a las gestiones de funcionarios neuquinos en Londres y en Nueva York.

Como resultado se logró “una mejora en la calificación crediticia y  la calificadora S&P GlobalRatings emitió un comunicado resaltando “la sólida recaudación de regalías provenientes de un dinámico sector de petróleo y gas, sumada a la contención del gasto, permitieron a la Provincia del Neuquén aumentar sus reservas fiscales y de liquidez”.

Esto “ha fortalecido la capacidad de la Provincia para gestionar la volatilidad macroeconómica y el corte de las trasferencias del gobierno federal”, expresó. De esta manera, el organismo (calificadora S&P GlobalRatings) afirmó su calificación crediticia de emisor de largo plazo de ´CCC´ de la Provincia de Neuquén y señaló que mantiene la tendencia estable.

En otro orden, indicó que el gobierno nacional “lanzó un plan de regularización de deudas al que nos hemos adherido y estamos empezando a mirar con expectativa poder avanzar en algunas obras”, manifestó y agregó que “aquellas que no se reactiven vamos a avanzarlas con presupuesto propio como es el caso de la ruta 7 de Centenario-Vista Alegre que a hicimos con nuestros fondos y tuvimos que hacer que Vialidad nos cediera ese tramo para poder empezar a trabajar”.

En la presentación, Koenig hizo un repaso detallado de cada una de las áreas que dependen del ministerio de Economía, Producción e Industria. Al respecto, comentó que “la recaudación se vio incrementada considerablemente gracias a las distintas políticas de contención de gastos realizadas por el Poder Ejecutivo”.

En este contexto informó que “en el ejercicio 2023 hubo incremento en el endeudamiento de $ 40 mil millones, en cambio en el ejercicio 2024 se amortizó deuda por $167,5 mil millones”.

“El stock de deuda a noviembre 2024 con relación a diciembre del 2023 disminuyó en un 13%, representando el 25% de nuestros ingresos acumulados a la fecha. En cambio, en los ejercicios anteriores dicha relación oscilaba entre el 40% y 72% de los ingresos totales del ejercicio”, señaló Koenig.

“En el ejercicio 2024 no se ha tomado ningún tipo de endeudamiento para gastos corrientes, solamente fueron para Leasing y adelanto a través del BPN S.A. para equipamiento de la provincia y algunos gobiernos locales”, expuso el ministro. También destacó que “se recibieron desembolsos de organismos internacionales de préstamos que ya estaban activos, los cuales están destinados a diversas obras de infraestructura”.

Presupuesto 2025

Entre los principales hitos del Presupuesto de la administración pública provincial, se destacaron la firma del acuerdo salarial con los gremios, la previsión de inversiones de capital por más de un billón de pesos, incorporación de financiaciones autorizadas a la fecha, y el mantenimiento de la solidez financiera y fiscal de la provincia, dado que el resultado financiero supera a las amortizaciones de deuda previstas para el ejercicio 2025.

Áreas del ministerio

El ministerio abarca la Secretaría de Hacienda y Finanzas que a su vez contiene a las Subsecretarías de Ingresos Públicos, de Hacienda y la de Recursos Humanos donde además están las direcciones provinciales de Rentas, Catastro, Tribunal de Tasaciones, Estadísticas y Censos y el I.J.A.N.

La cartera también tiene bajo su órbita la Coordinación de Relaciones Fiscales con Municipios y la dirección Provincial de Transporte. Además, organismos Descentralizados y Empresas del Estado como Centro PyME ADENEU, IADEP, CIPPA, PRODA, CORDINEU, Fiduciaria Neuquina S.A., CORDECC y el Mercado Concentrador del Neuquén.

Además, alberga a la Secretaría de Producción e Industria con sus dos subsecretarías, la de Producción por un lado y la de Industria.


Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Published

on

Turistas de cercanía, del país y el mundo encuentran en un solo destino una amplia oferta de actividades al aire libre y nieve rodeadas de naturaleza y acompañadas por exquisita gastronomía. Con el slogan “Todo esto es Neuquén”, se viene una nueva forma de disfrutar de una temporada ideal de vacaciones en las regiones turísticas de la provincia.

En Junín de los Andes, Región de los Lagos del Sur, se encuentra el Circuito Parque Escultórico y Temático Vía Christi, un paseo de 23 estaciones que recorre la vida de Jesús. El circuito consta de 55 obras de arte entrelazadas con el pueblo mapuche.

Otra opción con matecitos de por medio es la Costanera del río Chimehuin y la costa del mítico Lago Huechulafquen. También se realiza trekking con raquetas en la base del Lanín o caminatas lacustres.

Una cita cultural a tener en cuenta los días 19 al 20 de julio es el encuentro Traum Kezaw Mapuche, una feria y expo de artesanías, comidas típicas y baile popular.

El producto nieve neuquino es el más amplio del país con la mayor cantidad de centros de esquí con preferencias según los niveles de pistas. 

En San Martín de los Andes el centro de esquí Cerro Chapelco tiene un pase diario con una tarifa única de 120.000 pesos y para residentes provinciales a 79.000 pesos.

Muy cerca de allí entre esta localidad y la de Villa La Angostura se halla el Lago Hermoso Ski Resort que ofrece un pase diario de 71.000 pesos. Las cabalgatas y los paseos con raquetas, son de las más demandadas por los visitantes.

Y en Villa La Angostura el Cerro Bayo cuenta con un pase diario en temporada alta de 99.800 pesos. La villa es un excelente escenario para paseos embarcados, al Bosque de Arrayanes, a circuitos locales y a la cascada de Río Bonito.

La maravillosa Ruta de los 7 Lagos se destaca por los paseos lacustres, miradores y las Villas de Traful y Meliquina, entre otras.

Más arriba en el mapa, la Región del Pehuén se impone con sus colores cordilleranos y araucarias y múltiples atractivos.

En Villa Pehuenia–Moquehue, el Parque de Nieve Batea Mahuida tiene un pase diario desde 33.000 pesos para residentes de la zona y 43.000 pesos para no residentes. Del 15 al 17 de agosto se llevará a cabo “Pirren: la fiesta de la nieve”.

En el destino se puede practicar rafting, SUP y kayak en invierno, trekking en raquetas y viajecitos embarcados.

Por otro lado, a pocos kilómetros de allí, en Aluminé, las propuestas van desde visitas al Museo El Charrúa y a la Estancia Vilcunco, hasta paseos en la Reserva Natural Quilqueil y trekking y pesca deportiva en áreas habilitadas.

Con otro relieve geográfico, en esta región se sitúa Zapala, ciudad que alberga al Museo Provincial de Ciencias Naturales Olsacher, guardián de grandes y diversas colecciones de piezas paleontológicas y geológicas. En tanto, el Museo Paleontológico e Histórico de Las Lajas contiene grandes tesoros y reliquias que pueden ser visitadas en cualquier época del año.

Cerca de Zapala se localiza el Parque Nacional Laguna Blanca que sorprende por su biodiversidad, con especies vegetales adaptadas a sus duras condiciones climáticas.  

Para los que quieran disfrutar también del deporte, el 10 de agosto tienen una cita en Mariano Moreno. En este pueblo, también muy cerca de Zapala, se desarrollará el Trail de Moreno, una carrera de pedestrismo con distancias de 6, 12 y 21 kilómetros.

En las regiones de la Comarca, la Confluencia y el Limay se pueden acceder a circuitos locales, museos, salas de arte, paseos en bus turístico y una agenda cultural variada, además de actividades de aventura como trekking, flotadas y kayak, como es el caso de Neuquén capital.

En San Patricio del Chañar existen visitas guiadas a Bodegas y muy rica gastronomía en restaurantes de cada establecimiento. Entre las novedades el 1 de agosto se llevará a cabo un evento de Astroturismo.

Centenario y Plottier ofertan recorridos muy particulares y agradables en el día para el turista: establecimientos agroturísticos y de aceite de oliva y una estación de piscicultura.

Cutral Co y Plaza Huincul, las ciudades hermanas de la Comarca Petrolera se muestran con los Museos Paleontológicos Carmen Funes y el de Dioramas, único en país, y las esculturas de Cristo y la Última Cena. Asimismo, se puede degustar de vinos y ricas comidas en la flamante Bodega Cutral Co.

Otros sitios y destinos proponen distintas visitas a sitios consolidados: en Villa El Chocón el Museo Paleontológico Bachman, el Museo del Botón y los miradores frente al lago Ezequiel Ramos Mejía.

En Senillosa, la Casa Histórica de Tucumán, el Museo local y bodegas artesanales; en Piedra del Águila la Costanera del Perilago, miradores y práctica de pesca deportiva; en Picún Leufú:

Costanera del Embalse, Club de Pesca y pesca deportiva; en Añelo: Museo Desierto Patagónico y al Yacimiento Paleontológico a cielo abierto Los Barreales.

Mientras que en Rincón de los Sauces se puede ir al Museo Urquiza y Rincónsaurus que tendrá actividades especiales y didácticas y maratón de pelis en vacaciones para los más chicos.

Por último, en la Región Alto Neuquén la nieve también encuentra su lugar en sus rincones paradisíacos. En Caviahue-Copahue en el Centro de Esquí Caviahue el pase diario cuesta de 90.000 a 100.000 pesos con descuentos a residentes de la zona.

Entre otras muchas actividades en este destino, en el Circuito de Cascadas del Agrio se pueden emprender travesías en raqueta y vehículos de nieve y excursiones a las termas de Copahue.

Y si se está en busca de un plan acorde a las bellezas de la región, los turistas pueden planificar un itinerario diario y recorrer los atractivos y servicios de esa región, aprovechando la promoción Flechazo con el Norte, por el cual los residentes de Neuquén pueden alojarse dos noches y pagan solo una en las hosterías neuquinas.

De la promo, que se encuentra vigente hasta el 31 de agosto, participan las hosterías de Manzano Amargo, Los Miches, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco. Las reservas se realizan a través de las líneas de WhatsApp de las hosterías, disponibles en https://linktr.ee/hosteriasneuquentur.

En el norte neuquino las posibilidades son variadas: visita al Parque Recreativo El Llano que está abierto todos los días de 12,30 a 18 con un pase diario 2.500 pesos. El Parque cuenta con servicios de wifi, un refugio, gastronomía, alquiler de culipatines y escuelita de esquí.

Además, existen los circuitos del Hito de la Ruta 40, Chos Malal Histórico, Huinganco y Andacollo (monumento a la Madre Patria), el Mirador La Puntilla, Las Ovejas, la Cascada La Fragua en Manzano Amargo, Varvarco y el Mirador de la Confluencia.

Cabe mencionar que el 19 de julio tendrá lugar en Las Ovejas una nueva edición del Festival del Mate y Pan Casero.

“Todo esto es Neuquén” se disfruta en familia, en pareja, solos o con amigos, para recorrer, vivir la experiencia y recomendar todo el año.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Ruta del Petróleo: se presentaron 14 empresas

Published

on

El gobierno de la provincia realizará una fuerte inversión para fortalecer la seguridad vial en la ruta petrolera que permite la vinculación de Neuquén capital con la zona industrial de Vaca Muerta. Se trata de la obra para duplicar la calzada de la ruta provincial 67, desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.

Durante la apertura de sobres de ofertas que se realizó este lunes al mediodía, el gobernador Rolando Figueroa destacó la “concurrencia importante de empresas” y aseguró que esto forma parte de una situación en la que “no hay obras en otras provincias”. Se presentaron 14 empresas en total.

“Los que vivimos en la provincia de Neuquén tenemos que estar orgullosos de lo que está sucediendo”, dijo el mandatario porque “no es simple hacer una obra”, que implica el trabajo de las empresas proyectando y cotizando, la realización de los proyectos ejecutivos y la búsqueda de fondos y financiamiento y esto “requiere un trabajo en equipo”.

“Tenemos que hacer esta y muchas obras más que la estamos ejecutando en equipo, en conjunto”, enfatizó y agradeció a los organismos provinciales y a los intendentes “el trabajo de gobernanza que estamos haciendo”, en el que también incluyó a los diputados.

“Todas estas obras también se pueden ejecutar porque la Legislatura de la Provincia del Neuquén nos otorgó el financiamiento para poder hacer”, dijo.

También destacó el cambio de rumbo de la inversión de los recursos provinciales hacia “los temas que demandaban los neuquinos”, y agregó que “para eso estamos utilizando ahorros de gastos innecesarios que pudimos realizar en el año 2024”.

El mandatario señaló que en conjunto se ha trazado “un programa de trabajo” a través del cual “esos 4.000 millones de dólares” de retraso en infraestructura que tenía la provincia al comienzo de la gestión “irán disminuyendo”.

En este sentido, recordó los más de 600 kilómetros de ruta ya ejecutados o en proceso de licitación que “representan más del 50 por ciento de la totalidad de las rutas provinciales que se han hecho en toda la historia de esta provincia”.

Detalló que las rutas se hacen tanto “en el interior profundo”, como en los lugares “donde existe la mayor concentración de la población”.

Para esto indicó que es fundamental la planificación con los intendentes para determinar, como en el caso de Neuquén, el compromiso de realizar “la pavimentación de una de las zonas más postergadas de la capital, que es el Z1” con “más de 360 cuadras de pavimento”, como ejemplo de muchas otras obras en todo el territorio provincial.

Las 14 ofertas, que forman parte de la licitación que lanzó el gobierno provincial el pasado mes de mayo, se conocieron a partir de las 13, durante el acto de apertura de sobres que se realizó en Casa de Gobierno.

Durante el acto, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido destacó la labor de organismos provinciales como la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Vialidad provincial y consideró que la gestión del actual gobernador Rolando Figueroa “es orgullo en el país”.

Su par de Centenario Esteban Cimolai indicó que esta obra transforma la matriz económica de las ciudades de la región y sobre todo “salvará vidas”, porque “no solo viene a generar cambios en el transporte, sino en el tránsito de la ruta 7”. En este sentido, agradeció la decisión política del gobernador Rolando Figueroa.

Por su parte, el intendente de Vista Alegre José Asaad destacó que “estas son las verdaderas políticas públicas” que desde la provincia de Neuquén “no solamente para adentro sino para todo el país”, demuestran un manejo de los recursos y una redistribución de los mismos que “marcan cuando un estado es eficiente”.

Estuvieron presentes, además, el intendente de Chos Malal Nicolás Albarracín; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; y de Economía, Producción e Industria a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig; la presidenta de la Upefe Tanya BertoldiJosé Dutsch, titular de Vialidad provincial; diputados provinciales, concejales, delegados regionales y representantes de las empresas, entre otras autoridades.

El presupuesto oficial asignado a esta obra es 32.909.676.964,39 pesos a marzo de 2025 y el plazo de ejecución es de 24 meses corridos. La obra comprende 19 kilómetros desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.

Las empresas que presentaron sus ofertas son: 1) Vial Agro S.A., 2) Rovella Carranza S.A., 3) Perfil SRL-Servipet S.A. UT, 4) Luis Losi S.A., 5) BWT Construcción y Servicios S.A.- Riva S.A.C.F.A.- UT, 6) José Chediack S.A.T.C.A., 7) Autovía Construcciones y Servicios S.A.-Arco SRL UT, 8) SE.MI.SA- C&E Construcciones S.A.- UT, 9) Constructora Dos Arroyos S.A.- Omega MPL. S.A.- UT, 10) CN Sapag S.A.- RJ Ingeniería S.A. – UT, 11) Marcalba S.A., 12) Pose S.A.- Coarco S.A.- UT, 13) Centro Construcciones S.A. y 14) Guido Moguetta S.A.-Bramix SRL- UT.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Licitan la obra de repavimentación de la ruta provincial Nº 6

Published

on

La dirección provincial de Vialidad del Neuquén lanzó el llamado a Licitación Pública Nº 35/25 para ejecutar la obra de repavimentación de la ruta provincial N° 6, en el tramo comprendido entre Rincón de los Sauces, en el empalme con ruta provincial Nº 5, y El Crucero, en el empalme con la ruta provincial Nº 8).

El presupuesto oficial asciende a 11.681.960.095,80 pesos, conforme a valores básicos de marzo de 2025. El plazo de ejecución previsto es de 12 meses corridos y se exige una garantía de oferta de 116.819.600,96 pesos.

Las ofertas podrán presentarse hasta el martes 5 de agosto de 2025 a las 11 en la Mesa de Entradas de la dirección provincial de Vialidad, ubicada en Mayor Torres 250 de la localidad de Zapala. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13, en el mismo lugar.

En el acto de presentación, el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig aclaró que, como en todas las obras que impulsa la provincia, la expectativa es “que se puedan presentar la mayor cantidad de empresas y que se puedan obtener los mejores precios”, y afirmó que en este caso “creemos que es un acto de justicia, de reparación hacia la localidad del Rincón de los Sauces poder llegar a vincularla con Catriel, que ese es el objetivo final de esta obra”.

Señaló que este proyecto forma parte de un plan más ambicioso que se trató en las Jornadas de Integración realizadas con Río Negro, que tiene como objetivo la vinculación entre ambas provincias especialmente en esas áreas petroleras.

“Todos sabemos que el desarrollo de Vaca Muerta va a migrar hacia el norte, y Rincón de los Sauces va a tener una importancia muy grande, porque va a pasar del petróleo convencional al no convencional y tenemos que estar todos preparados para eso: la provincia, los privados, los intendentes, las comunas. Y una forma de prepararnos es esto: generar infraestructura y nuevas rutas”, especificó.

Por su parte la intendenta Norma Sepúlveda dijo que la decisión del gobernador Rolando Figueroa y su equipo “reconoce y reivindica la importancia que tienen las comunidades, es realmente un acto de reconocimiento a todo el aporte que ha hecho durante tantos años nuestra localidad a través de la industria de hidrocarburos a la provincia”.

Recordó que Rincón de los Sauces “va a cumplir 54 años y hace 50 se avizora que esta ruta es sumamente necesaria, por la implicancia que tendría asfaltada desde la ruta 40 hasta el empalme con la ruta 151 para poder de una vez por todas darle vida al corredor bioceánico”.

“Sabemos que nuestra localidad también tiene que pensar, como las otras localidades, en la reconversión económica. En que -como dice el gobernador- con el recurso que se obtiene hoy del gas y del petróleo debemos pensar y trabajar justamente en ver qué le vamos a dejar a las futuras generaciones. Nosotros sabemos -porque también hemos trabajado fuertemente con Recursos Hídricos- que nuestro río Colorado y el canal que tenemos de riego a futuro puede poner en valor muchísima tierra productiva. Pero hoy la realidad es que el petróleo y el gas es lo que hacen que nuestra economía local pueda funcionar, que las familias que viven en Rincón puedan tener un puesto laboral digno. Así que estamos sumamente agradecidos con este acto de justicia”, expresó.

El presidente de Vialidad, José Dutsch, destacó que se trata de la primera obra que el organismo va a ejecutar en la provincia con el asfalto AM2, de mayor durabilidad. Indicó que es “un asfalto modificado nuevo, moderno, hace muy poco tiempo en la oficina de G&P tuvimos una reunión con la gente que produce estos asfaltos alternativos y de mejor calidad, y decidimos justamente incorporarlo en esta ruta tan importante para el desarrollo petrolero y de toda la provincia”.

Por su parte el presidente de G&P, Guillermo Savasta, ratificó el acompañamiento de la empresa estatal, que contribuirá con 2700 toneladas de asfalto, y “el aporte no sólo para el desarrollo de la industria hidrocarburífera, sino también en general para el tránsito de personas, de recursos económicos en general”. Recordó que el año pasado “comprometimos y ejecutamos el aporte de asfalto para la ruta provincial número 5 y también para la 46, que está en ejecución y ahora estamos renovando ese compromiso”.

Bases y condiciones

El pliego de bases y condiciones es de acceso gratuito y está disponible en la página web oficial www.dpvneuquen.gov.ar/licitaciones.

Como parte del proceso se establece una visita obligatoria a la obra que tendrá lugar el lunes 22 de julio de 2025 a las 12, con punto de encuentro en la intersección de las rutas provinciales Nº 5 y Nº 6. Cualquier modificación será comunicada exclusivamente a través del sitio web mencionado, cuya consulta es de carácter obligatorio para los interesados.

Por consultas técnicas o administrativas, los interesados pueden comunicarse con la dirección general de Estudios y Proyectos a través del correo electrónico dpvlicitaciones@neuquen.gov.ar, con copia a dir.estudiosyproyectos.dpvn@gmail.com.






Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias