Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia entregó 69 decretos de preadjudicación y canon de uso de tierras a vecinas y vecinos

La Municipalidad de Ushuaia entregó 69 decretos de preadjudicación y canon de uso de terrenos a familias de los barrios en proceso de regularización dominial ‘Barba de Viejo’ y ‘La Encantada’ ubicados en Andorra, como así también ‘Cerro Místico’ y ‘Cerro Esfinge’ en el Dos Banderas.
El jefe de Gabinete Sebastián Iriarte, que encabezó el acto junto al secretario de Habitat y Ordenamiento Territorial David Ferreyra, acercó el saludo del intendente Walter Vuoto a las familias presentes en la sala Niní Marshall y aseguró que “esta entrega de decretos significa mucho más que un paso administrativo, burocrático y necesario; porque genera derecho, genera arraigo y que los vecinos y vecinas puedan mejorar la calidad de vida”. Acompañaron a las familias la diputada nacional Carolina Yutrovic, el concejal Nicolás Pelloli, Secretarios y Secretarias del Ejecutivo municipal.
Iriarte recordó que la gestión de Walter Vuoto “llegó en 2015 con el mensaje de terminar con ‘los de arriba y los de abajo’, veníamos a romper con esa lógica, pensando en una ciudad para todos y para todas”. Se refirió al contexto nacional como “muy complejo” y enumeró las consecuencias directas de la ‘motosierra’ y la ‘licuadora’ actuales sobre la calidad de vida de los vecinos y las vecinas.
“Pasaron motosierra a más de 20 mil millones de pesos para obras muy importantes para la ciudad, obras para servicios en la urbanización San Martin, agua para el sector KyD, obras con financiamiento internacional que también están caídas, con liviandad y sin respetar acuerdos ya firmados, la obra en la entrada de la ciudad, procesos licitatorios en marcha a los que le pasaron la motosierra”.
Anunció que “frente a eso, no nos vamos a resignar y vamos a cumplir con las promesas realizadas, seguir trabajando para regularizar los barrios que faltan, seguir con las obras que se quedaron sin financiamiento y ser más eficientes en el uso del recurso”. Y aseguró que “el año que viene se va a discutir qué modelo de país queremos. Nos van a tener a nosotros defendiendo un modelo de país que integre y que no expulse, que piense en la mejora de la calidad de vida y no que mande motosierra por obras que tiene que ver con el agua, las cloacas y los servicios”.
Paola Minolfi, vecina del Dos Banderas saludó a las familias y dijo “hace 18 años y 7 meses que espero esto, y hoy llegó el día”. Recordó la historia compartida, “ingresé al barrio, como todos ustedes, con la necesidad de tener un techo. En el año 2006 era mucho mas difícil porque en ese momento defendernos del intendente de turno, porque siempre nos quería prender fuego las casas. Al año cambiamos de intendente, ya no nos prendían fuego las casas, sino que las mandaban a romper, cuando teníamos que dejarlas para ir a trabajar. Eramos 22 familias que debíamos resistir para cuidar nuestros techos, trabajar, cargar agua, arrastrar garrafas, buscar leña y diseñar alternativas para tener luz”.
“En 2015 tuvimos otro intendente. Walter Vuoto llegó a la intendencia y, paralelamente, yo asumía el cargo de presidenta barrial. Les dije a los vecinos que iba a trabajar para la regularización, pero que mientras tanto quería que mis vecinos vivan mejor. Y un día, en la sesión para la desafectación de tierras en el año 2016, Vuoto nos dijo ‘las tierras son del pueblo y para el pueblo’, y con esa frase pude comenzar a soñar lo que luego se convertiría en gestiones en conjunto”, contó Minolfi.
Destacó que lograron “el arreglo de las calles, dejamos de depender de un garrafero y el municipio entregó zepellings, subsidios a 46 familias que no podían costearlos. Le pedí otra reunión y de allí salió el segundo acceso al barrio. Tuvimos otra reunión y salimos de ahí con obras de agua y, por el trabajo en conjunto, muchos vecinos que hoy reciben el decreto cuentan con esa obra de agua realizada.
En junio de 2020, en plena pandemia, consiguieron los recursos para tener, por primera vez en la historia, un camión de reparto de agua. Luego vinieron los arreglos en la escalera de acceso a la garita, la trama vial, la desafectación de tierras, la puesta en valor de la plaza Nunca Jamás, la posibilidad de ampliación de casas que deseen mejorar su calidad de vida”. Y enfatizó que “antes nos peleábamos porque nos destruían la casa y ahora nos enojamos porque un trámite dura dos semanas”. Agregó que “sacamos la resolución para que taxis y remises puedan subir a los barrios, cosa que antes nos negaban.
“Todo esto nos dio el intendente Vuoto. Hoy estamos recibiendo nuestros decretos sabiendo que cuando volvamos a nuestras casas vamos a tener agua, luz, gas, leña, y que un taxi nos va a dejar en la puerta. Vuoto nos dio la posibilidad de que nuestra casa se transforme en un hogar. Y con ello construimos sueños, oportunidades y redes de apoyo. Pueden decir que es lo que corresponde, pero ¿saben qué?, los demás intendentes también tenían la obligación y sin embargo, nunca lo hicieron. Lo único que hicieron fue destruirnos”.
“Todo lo conquistado en estos 9 años fue gracias a la decisión política de un intendente que entendió que la gente tiene necesidades y que escuchando al pueblo se puede mejorar la calidad de vida. Espero que para los que crea que todos los políticos son lo mismo, puedan ver que no es lo mismo un político que quita derechos, que quien los da”, finalizó.
Recordó a Luis Torres y otros dirigentes del barrio, “a cada vecino que creyó y soñó con este día, a aquellos vecinos que hacen del barrio un lugar mejor para vivir. Agradeció a sus hijos, “ellos mejor que nadie entendieron que la patria es el otro y que nadie se salva solo”.
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Ferreyra, dio paso a la entrega de decretos de regularizaciones dominiales y aseguró que “nuestro proyecto como municipio tiene que ver con regularizar el 100% de los barrios autogestinados que hoy tiene la ciudad de Ushuaia y seguir distribuyendo de la manera mas eficaz el suelo urbano” y agradeció a las familias, al personal municipal de la propia Secretaría y de las Secretarías de Cultura y Educación, Legal y Técnica y Protocolo.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.
Ubicada en Sarmiento 650, la Casa fue presentada en un acto que reunió a más de cien personas y se desarrolló en el Salón Malvinas Argentinas. Estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales, culturales y del Congreso de la Nación, así como también vecinos, estudiantes, artistas, adultos mayores y miembros de organizaciones sociales.
Durante su discurso, Vuoto remarcó que la Casa Ushuaia “no es solo un edificio, sino una política pública viva”, que ofrece acompañamiento concreto, contención y oportunidades reales para quienes se encuentran lejos de su tierra. “Esta Casa es de todos y para todos. Un lugar para encontrarse, para expresarse y para proyectarse. Ushuaia y toda la provincia de Tierra del Fuego está presente, también en Buenos Aires”, afirmó.
El intendente subrayó que las juventudes serán el eje principal del trabajo en la Casa Ushuaia. En ese sentido, se presentó el Programa Integral para Juventudes, que brindará talleres de orientación vocacional y laboral, espacios de salud mental, actividades recreativas, atención psicológica presencial, y una sala de estudio con conectividad disponible de lunes a viernes.
“Invertir en las juventudes es invertir en el presente y en el futuro”, expresó Vuoto, y destacó la entrega de materiales deportivos como parte del acompañamiento a jóvenes fueguinos que se forman en otras provincias. También mencionó que la Casa acompañará a personas jubiladas que se han radicado en CABA y a quienes son derivados de la provincia por motivos de salud u otros trámites.
Entre los momentos destacados de la jornada, se presentó la obra “Zamba en el viento”, interpretada por estudiantes fueguinos de la Universidad de las Artes, en homenaje al territorio y la memoria austral. También se inauguró una muestra de la artista Micaela Núñez, con curaduría de Mercedes Guanziroli, que refleja la identidad plural de Ushuaia desde el arte contemporáneo.
Además, se realizó la entrega de material bibliográfico del Museo Marítimo y del Presidio, y se celebró la declaración de interés cultural de la gira nacional e internacional “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizada por la fueguina Micaela Sancho, quien ofreció un emotivo concierto. La jornada culminó con la presentación de Palacio Tango, sorteos de obras y libros, y un cierre festivo con DJ y catering.
Vuoto valoró especialmente que la Casa también será un espacio para diseñar estrategias de desarrollo turístico, con el objetivo de recuperar el mercado nacional e internacional, que —según indicó— ha caído un 40%. “Cuando hay un Estado Nacional que se retira, nosotros seguimos generando espacios. Proyectamos y pensamos en una Ushuaia con el doble de población. A la política de contención le sumamos modernización y alternativas de crecimiento”, afirmó.
El intendente destacó la importancia de una articulación inteligente entre el Estado y el sector privado, y agradeció el acompañamiento de empresas fueguinas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina, además del hotel Arakur, representantes de la CAME y el Banco Macro.
En ese marco, anunció la firma de un convenio con Banco Macro para que vecinos de toda la provincia puedan sumarse a Comunidad +U, la billetera virtual municipal que incluirá trámites, subsidios sociales reales y beneficios, y que será presentada en los próximos días en Ushuaia junto a la Cámara de Comercio.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Viviana Manfredotti: “La cooperación es el único camino viable para un crecimiento ordenado y sustentable”

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, firmó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un convenio entre el Municipio y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), destinado a modernizar, actualizar y regular la oferta de alojamientos y gastronomía en la ciudad.
“La firma de este convenio es la ratificación de una labor conjunta que anunciamos en marzo de este año, y que tiene por objetivo modernizar, actualizar y ordenar una actividad trascendental para el turismo como lo es la hotelería y la gastronomía”, expresó Manfredotti.
“Una vez más, el sector público y privado abocado al turismo da muestras de que la cooperación es el único camino viable para un crecimiento ordenado y sustentable, no solo de la actividad turística sino de la ciudad”, afirmó.
En esa misma línea, agregó que “desde la Municipalidad nos hicimos eco de un reclamo del sector hotelero, convencidos de que ordenar la oferta existente apunta a brindar a quienes nos visitan la seguridad de que Ushuaia ofrece servicios de calidad y con todas las normas de seguridad necesarias. Esta es la mejor manera de proteger no solo nuestro destino, sino también a quienes nos eligen”.
De la firma del convenio participaron la secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti; el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego (CHGTDF), José Luis Recchia; y el presidente de FEHGRA, Dr. Fernando Desbots.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Histórico acuerdo legislativo sanciona ley de sostenibilidad y fortalecimiento de OSEF

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que apunta a solucionar la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), incorporando un modelo de financiamiento innovador y herramientas que buscan fortalecer la gestión sin afectar los derechos de trabajadores y jubilados.
El nuevo esquema de financiamiento garantiza la incorporación de recursos externos, evitando cualquier aumento en los aportes que realizan tanto los trabajadores como los jubilados. Asimismo, se prevé un tratamiento especial y un financiamiento diferenciado para los medicamentos considerados de alto requerimiento, asegurando su disponibilidad en tiempo y forma sin necesidad de desviar otros recursos del sistema.
Respecto del modelo de atención, la ley ratifica el sistema solidario tradicional de OSEF y promueve por primera vez una atención centrada directamente en la satisfacción del afiliado. En este marco, se establece un trabajo articulado entre los subsistemas públicos de salud, integrando al sector privado en una red efectiva que mejora la prestación general de los servicios. Además, la ley incluye medidas específicas destinadas al fortalecimiento del capital humano y económico de las farmacias propias de la obra social.
En cuanto a la gestión, la ley sancionada establece una planificación estratégica clara, que incorpora indicadores específicos para evaluar convenios y generar informes anuales. También reorganiza y estandariza las auditorías médicas y farmacéuticas para un control más eficiente y constante sobre la calidad y la eficiencia de las prestaciones. Asimismo, enfatiza la profesionalización y el enfoque técnico en las decisiones clave, promoviendo una gestión institucional más sólida y transparente.
Esta aprobación legislativa marca un hito significativo hacia la recuperación y optimización del funcionamiento de OSEF, priorizando siempre el bienestar de los trabajadores, jubilados y afiliados en general.
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Deporte3 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau