Conectá con nosotros

La Pampa

Pese al ajuste de Milei, La Pampa terminó 102 obras y proyecta otras 226

Published

on

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, evaluó la situación actual de la provincia en cuanto infraestructuras, la importancia de su continuidad y su repercusión social, en un balance del 2024 que acaba de terminar y marcando los objetivos para este 2025.

Intronati aseguró que “en el 2025 se dará continuidad a las obras licitadas en 2024 y a las iniciadas en 2023, porque son fundamentales en la sinergia social. En la provincia está garantizada la obra pública, el gobernador Sergio Ziliotto pone énfasis en su continuidad por sus beneficios como ser transformadora de realidades sociales y generación de empleo”, le dijo Intronati a LA ARENA.

“La obra pública es el medio para el crecimiento de muchas familias, es ahí donde hace hincapié esta política inclusiva que quiere apuntalar las economías hogareñas”, añadió el ministro.

Al referirse a la actual gestión, aseguró: “seguimos con acciones concretas. Nuestra provincia se caracteriza por continuar en el camino del crecimiento y desarrollo, a diferencia de otras provincias que tuvieron que desacelerar las obras iniciadas. Acá se encontraron soluciones puntuales para continuarlas, al considerar que la prioridad es la sociedad en su conjunto”.

La relación con Nación.

Intronati resaltó que “pese a esta cruenta situación en la que nos ha enmarcado el Gobierno Nacional, que propone que sean empresas privadas quienes actúen, nosotros somos realistas y seguimos trabajando. Ningún capital privado va a iniciar una obra sanitaria, por ejemplo, una red de servicios cloacales y planta de tratamiento. Son infraestructuras de gran magnitud y delicados cálculos ingenieriles, menos aún los vecinos podrían asumirla, es un desatino total proponer algo semejante”.

“No se puede ni siquiera pensar en cómo los vecinos pueden construir una cisterna, un acueducto o pavimentos, son obras en la que se necesita la intervención del Estado, sólo con su presencia pueden materializarse por su complejidad, sino también por sus costos”, indicó.

Remarcó además, que hay preocupaciones por la postura del Gobierno Nacional en cuanto al desfinanciamiento de la obra pública. En esa línea, el ministro expresó que “por ejemplo nosotros estamos hablando con Nación sobre el destino de sus rutas, es algo que no pueden abandonar. Las rutas nacionales nos integran al resto del país y a las localidades entre sí, son una vía de comunicación indispensable, como también es indispensable su buen estado porque los ciudadanos necesitan circular seguros”.

“El estado de estos corredores colabora con muchos aspectos sociales como el acceso a servicios de salud, económicos, productivos, culturales y educativos. Su abandono significa decadencia y riesgos de siniestros viales, se trata básicamente del cuidado de la vida de quienes transitan por ellas, por ello este tema es de suma preocupación para nosotros. Es un acto de desidia dejar librado al azar el estado de los corredores viales nacionales”, agregó.

“Apatía por la gente”.

En ese marco, Intronati dijo que “el desinterés de Nación y su marcada apatía por la gente nos ha llevado a hacernos cargo de obras que económicamente dependían de sus fondos. El gobernador Ziliotto, ha tomado la decisión de darle continuidad a muchas de ellas y desde el Ejecutivo se estudia de forma permanente como avanzar”.

“El Estado pampeano piensa en el bienestar de la gente por ello continúa con la construcción de viviendas sociales, para acompañar el sueño de muchas familias que desea su casa propia y llegar a concretarlo siendo partícipe directo. La planificación institucional y el buen criterio de priorizar a las y los pampeanos son el motor que nos permiten seguir avanzando, y aportan a la educación, la seguridad, la producción, la cultura y el bienestar social en general. Sólo la presencia del Estado, nos pueden llevar a buen puerto. El año pasado se han finalizado 102 obras, mientras 174 se encuentran en ejecución y 52 están licitadas prontas a adjudicarse”, finalizó Intronati.



Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

Emitieron alerta por tormentas para La Pampa

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo por tormentas que abarca a una región considerable de la provincia de La Pampa. El alerta fue difundido este viernes a las 6:35hs. e incluye a un total de diez departamentos que están ubicados en el este y sur del territorio provincial.

El nivel amarillo significa que la población se debería mantener informada respecto al clima porque podrían ocurrir «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».

En los departamentos Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán el fenómeno climático se desarrollaría durante la noche de este viernes y en las horas de la tarde y noche del sábado. En tanto que en los departamentos de Caleu Caleu y Hucal está pronosticado que ocurra en la noche de hoy y tarde de mañana.

«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos», detalló el comunicado del SMN.

Asimismo, el informe publicado en la página web del organismo puntualizó que «para el sudeste de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm pudiendo ser superados en forma puntual».

El alerta también abarca a parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. En este caso, el organismo nacional indicó que » se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual».

En este contexto, las autoridades del clima dieron una serie de consejos para la ciudadanía:

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.

El organismo oficial del clima también difundió un alerta amarillo por lluvias que abarca a los mismos diez departamentos pampeanos mencionados más arriba.

«El área será afectada por lluvias, algunas localmente intensas con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», precisó. 

Las recomendaciones ante este evento, son:

1- Evitá actividades al aire libre.
2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
3- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
4- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Medanito: Bisterfeld y Toso piden pronto tratamiento

Published

on

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, fue uno de los funcionarios convocados a la Cámara de Diputados para que explique algunos aspectos del proyecto de Ley enviado por el Gobierno provincial que propone avanzar con el llamado a una licitación del área El Medanito. También asistió el secretario de Energía, Matías Toso, quien remarcó que es «un tema de Estado» y pidió diálogo para lograr un consenso.

Bisterfeld pidió por “un pronto tratamiento porque la gente de 25 de Mayo y la zona está muy preocupada por esta situación”. Hace algunos días el intendente de la localidad, sindicatos del petróleo y empresarios estuvieron en los distintos bloques de la Legislatura y señalaron que la situación “es crítica” y que “se están fundiendo pymes”, debido a que la empresa a cargo no está invirtiendo en el área hidrocarburífera que tiene asignada hasta el 2026.

“Es muy preocupante la demora o la tardanza en el tratamiento del proyecto de ley, porque ya se ha explicado convenientemente que estas inversiones que hacen en el área petrolera tienen mucho tiempo luego de recuperación. Con lo cual si la licitación está próxima a terminarse indudablemente la empresa no va a invertir, y hay que dar certidumbre para que se realicen las inversiones necesarias y se pueda poder seguir extrayendo petróleo, o dar la seguridad necesaria para el nuevo proceso licitatorio”, dijo Bisterfeld.

Regalías.

Consultado por LA ARENA sobre la incidencia en las finanzas de las distintas municipalidades pampeanas –todas reciben regalías- el  ministro precisó que el 10% de los ingresos que reciben corresponden a las regalías petroleras. «Recordemos que reciben coparticipación, Fococo, índice poblacional y regalías. La regalía es el 10% de todo lo que reciben los municipios, un número muy importante”, afirmó.

Reclamó que “la caída en los ingresos por regalías genera también un descenso de la inversión. Más inversión, más producción y así más regalías hay. La empresa, al no tener certidumbre si va a continuar en el área o no, y al verse demorando el proceso licitatorio, está invirtiendo menos y en consecuencia se está recaudando menos”, dijo con preocupación.

Cabe señalar que Medanito tiene dos centenares de pozos en actividad, y genera el 10% de los ingresos a las arcas provinciales. De ese fondo el 25% va a las municipalidades, por lo que obviamente es un tema de vital importancia, resumió Bisterfeld.

“Diálogo”.

El secretario de Energía, Matías Toso, también estuvo en el plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.

El funcionario dijo que El Medanito “es un tema de Estado”, y sostuvo que el data room que requiere la oposición es información que está y “de un modo más amplio” en el estudio de factibilidad que el 14 de febrero envió el Poder Ejecutivo a la Legislatura.

Toso les reclamó a los legisladores diálogo para lograr consenso. “Esto es un tema de Estado, no de Gobierno”, advirtió. Además, reiteró que la información que reclama el no oficialismo con el data room está contenida y de modo más amplio en el estudio de factibilidad que ya presentó el Gobierno.

Problemas sociales.

Toso manifestó que no veía que se esté tan lejos en lo que piensan de un lado y otro, pero que hace “falta diálogo, consenso, escucharnos, entendernos, ver los objetivos. El gobernador armó una mesa amplia donde estaba la oposición”, recordó.

Asimismo señaló que “no hay información nueva”, y que “toda la que había” fue entregada a los diputados. Alertó sobre la crítica situación en 25 de Mayo y la zona, donde “empiezan a aflorar problemas sociales”.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Ziliotto participó del Plenario Patagónico de la CGT en Pico

Published

on

El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, encabezó a la mañana la apertura del Segundo Plenario Regional Patagónico de la CGT, que se desarrolló en la sede que tiene la central obrera en General Pico. Del acto, participó el secretario General de la CGT Zona Norte, Walter Loza; el secretario General de la CGT Zona Sur, Héctor Smith; y demás autoridades gremiales provinciales y nacionales.

Durante la apertura del Plenario, el mandatario pampeano refirió que “no son tiempos fáciles para la Argentina y menos para las provincias que tenemos la obligación de defender el derecho de cada ciudadano”. Además, destacó defendió al trabajo y a la producción en contraposición con “la timba financiera”.

“Creo que por una cuestión de convicción personal pero también por una cuestión de convicción ideológica, hoy la única manera de desarrollar un país es la producción y el trabajo. Nosotros como gobierno planteamos algo muy claro, más en tiempos donde se promociona y difunde la timba financiera, nosotros apostamos a la producción y al trabajo. Ahora parece que la integración al mundo pasa por la primarización de la economía. Vemos eufóricos a algunos sectores que piensan que nuestras vacas se vayan en pie, que esa es la clave del éxito de Argentina, puede ser que lo entienda el sector privado, su principal objetivo es la ganancia económica, y ahí está nuestra responsabilidad y cómo garantizar la rentabilidad social, en cómo el Estado tiene que ser ordenador de la economía. Ni para un lado ni para el otro, al medio, siempre buscando la justicia social”, sostuvo.

Justicia social.

Ziliotto dijo que “nos quieren vender espejitos de colores” y que “la integración al mundo tiene que tener condiciones, no podemos hacer competitivas a las empresas si primero no las hacemos eficientes desde todo punto de vista, y siempre va a ser a partir del esfuerzo de los trabajadores. Los grandes momentos de la historia pasaron por los trabajadores, y a su vez desde el punto de vista orgánico con columna vertebral en el Movimiento Nacional Justicialista, es así como a lo largo del tiempo nos tuvimos que hacer cargo de todos los desastres de la derecha gobernando, y cuando la democracia, a la que vamos a defender siempre, nos dé la oportunidad, y no tengo dudas que será así, de volver a gobernar la República Argentina, tenemos que volver a poner énfasis en poner el trabajo como eje de desarrollo de la Argentina”.

En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial destacó que “el país se desarrolló a partir del trabajo” y que “hoy pareciera que todos los males del país son producto de la legislación laboral”. En este sentido, dijo que se debe “trabajar en la distribución de la riqueza, porque el trabajo pierde cada vez más terreno con respecto al capital. Es necesario que para una Argentina cada vez más desarrollada, una mayor justicia social, una mejor distribución de la riqueza”.

Además, marcó que el encuentro sindical que se desarrolló ayer en General Pico, debe “revalorizar el eje de una construcción colectiva” y que “hay que reconstruir el proceso de justicia social y en ello los trabajadores tienen un rol preponderante”.

Por último, refirió que “el peronismo en su conjunto, pero el movimiento trabajador como eje, como columna vertebral, tiene una cita con la historia, estemos a la altura de lo que nos corresponde”.





Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias