Conectá con nosotros

Neuquen

Por el extremo calor, se disparó el consumo de agua potable en la capital

Published

on

Neuquén ostenta un récord que, lejos de enorgullecer, preocupa: un habitante de la capital provincial consume un promedio de 700 litros de agua al día. Si la temperatura supera los 40 grados, como ocurrió el último domingo, ese consumo se eleva aún más, causando problemas de presión y falta de agua en determinados sectores de la ciudad. Es que el sistema está diseñado para garantizar un consumo racional, no el derroche.

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) potabiliza en la actualidad 250.000.000 litros de agua a diario. Si se divide esta cifra por la cantidad de habitantes que tiene la capital se puede concluir que se producen aproximadamente 700 litros per cápita por día.

Ese número está muy por encima del consumo medio a nivel nacional real, que es del orden de los 400 litros por habitante por día. También está sobre la dotación recomendada por la Organización Mundial de la Salud que establece 100 litros por habitante al día o lo estipulado por los organismos internacionales y nacionales que financian las obras hídricas y marcan hasta 250 litros. Todo por encima de esos valores enciende las alarmas.

De hecho, el EPAS implementó un semáforo que asocia el termómetro con el consumo de agua potable. Está conformado por cinco escalones: Bajo, Reglamentario, Razonable, Elevado y Altísimo. A cada uno de ellos les adjudica determinada cantidad de agua por persona al día, iniciando en 280 litros cuando hay hasta 20ºC y culminando en 800 cuando el termómetro se ubica en más de 40ºC.

Las temperaturas extremas implican picos de consumo que casi triplican los valores de cálculo de las redes. Por ende, los mayores inconvenientes no se generan en la capacidad de producción de agua potable, sino que se presentan en la distribución equitativa del recurso. Si bien desde el EPAS se fuerzan los sistemas para sacar el mayor provecho a la capacidad de conducción de las instalaciones, algunos sectores pueden verse afectados por la distancia a la fuente de provisión o por encontrarse en una zona desfavorable a causa de las marcadas diferencias topográficas que tiene la ciudad.

Acerca del servicio en Neuquén

La ciudad de Neuquén tiene dos fuentes de suministro que garantizan agua potable en cantidad y calidad para todos los habitantes. El EPAS tiene distintos sistemas de extracción ubicados sobre el río Limay y el lago Mari Menuco que permiten abastecer a los vecinos con agua segura.

Tener la posibilidad de brindar el servicio desde dos puntos de captación es un beneficio. Esta situación agrega previsibilidad ante cualquier contingencia que puede sufrir la infraestructura instalada: porque realizando algunas maniobras operativas es posible abastecer a gran parte de la población desde cualquiera de los dos.

La dotación para la capital provincial tuvo un gran incremento en 2010 con la puesta en funcionamiento del acueducto y la planta potabilizadora Mari Menuco. Los 8.500.000 litros hora que aporta el sistema a la ciudad (de un total de 11.500.000 litros) permitieron que en estos 10 años Neuquén crezca de manera exponencial sin tener mayores dificultades en el servicio.

Según su proyecto, el sistema Mari Menuco tiene capacidad para abastecer una población de aproximadamente 1.000.000 habitantes que realicen un uso responsable del agua potable. Antes de esta megaobra, la capital tenía serios inconvenientes con el suministro. Existían barrios completos con baja presión o falta total del recurso por muchos días. Con la puesta en funcionamiento del sistema Mari Menuco, que fue diseñado con un horizonte de proyección de 20 años, todos los habitantes de Neuquén estaban abastecidos de alguna manera si el sistema no presentaba fallas.

Cuando desde el organismo provincial se realizan los proyectos para presentar a los Entes que financian las obras las gestiones se complican al analizar este punto del planteo, porque -a tales fines- el servicio alcanzaría para abastecer a la población actual.

Pero, con el correr del tiempo y el crecimiento exponencial que tuvo la capital, esta situación comenzó a cambiar. Son numerosas las familias que se asientan por día en Neuquén en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, situación que impacta en los servicios.

Mediante una gestión que se viene llevando a cabo desde el Gobierno Provincial con el Banco Mundial -a través de la UPEFE- se está por lanzar la licitación de la ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco que permitirá duplicar la capacidad de potabilizar agua para las ciudades de la Confluencia.

No al derroche, sí al consumo solidario de agua

Desde el EPAS se trabaja con campañas de uso responsable del recurso que tienden a tomar conciencia, además de llevar adelante un programa educativo que busca que las nuevas generaciones sean agentes reproductores de esta temática y colaboren para visibilizar esta problemática.

El programa Chau Derroche, que fue implementado este año, va en ese sentido.

Mientras persistan las temperaturas extremas en la región se pide hacer uso responsable del recurso, utilizándolo sólo para consumo humano e higiene personal.

Se hace mención, además, a un consumo solidario, entendiendo que un uso razonable en los sectores que cuentan con buen caudal de agua, traerá beneficios a aquellos que se encuentren en una situación desfavorable.

Es necesario minimizar o a veces restringir en el uso de agua potable para riego y llevarlo a cabo en los horarios permitidos: de 7 a 9 y de 21 a 23. También hay que optimizar el llenado de piletas domésticas de cualquier tipo que -según la medida- tienen entre 7.000 a 19.000 litros de capacidad. Ambas acciones demandan una gran cantidad de agua y resienten el sistema de suministro.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

La provincia otorgó más de 85 millones en créditos a emprendedores

Published

on

Emprendedores de toda la provincia recibieron acompañamiento para fortalecer sus proyectos a partir de las líneas de crédito del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Fue a través del programa provincial Neuquén Financia que se otorgaron 56 créditos que corresponden a las líneas de Impulso al Autoempleo, Oficios de la Construcción y Tejiendo Redes.

“Con más de 85 millones de pesos entregados en créditos, brindamos a las y los emprendedores el respaldo necesario para que puedan consolidar sus proyectos, generar empleo y aportar al desarrollo de la provincia”, señaló el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.

Agregó que “gracias a la decisión del gobernador Rolando Figueroa, estos programas están diseñados para que cada neuquino y neuquina con iniciativa y esfuerzo, tenga las herramientas para salir adelante. Vamos a seguir acompañando el talento y la producción local, porque sabemos que los emprendedores son clave en la economía de Neuquén”.

Del total de emprendedores que recibieron estos apoyos, el 33,1 % corresponde a la región Confluencia, el 26,8 % a la región del Pehuén, el 21,4 % a la región de los Lagos del Sur y el resto a la región del Limay y Vaca Muerta.

Los neuquinos emprenden en panificados, artesanías y textiles

De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral los más de 85 millones de pesos fueron destinados a distintos rubros de emprendedores, siendo el de alimentos y planificaciones el más solicitado, con un 30,35 %, en segundo lugar, fue el de artesanías con un 17,8 %, textil y costura un 16,07 % y otros rubros en distinta medida.

Quien esté interesado en alguna de estas líneas, deberá presentar el proyecto por el cual solicita el financiamiento y cumplir una serie de requisitos como: no deberán tener deudas bancarizadas y tienen que presentar información como fotocopia de DNI, servicio, impuesto o exposición policial que acredite domicilio del titular, comprobante bancario del CBU.

Línea para trabajadores de la construcción

Con respecto a la línea de oficios de la construcción, destinados a herramientas, máquinas o cursos, no para materiales, también es requisito ser mayor de 18 años, tener domicilio en la provincia de Neuquén. Está línea está destinada a quienes trabajen en oficios de albañilería, electricidad, plomería, instalación de aires acondicionados, carpintería, entre otros.

Para más información, los interesados podrán acercarse al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, ubicado en Entre Ríos 303, de 8 a 15 h, o comunicarse vía email a creditosautoempleo@neuquen.gov.ar o a econsocial@neuquen.gov.ar.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

El Boeing 737 tuvo su primera jornada de trabajo en Junín

Published

on

Debutó este miércoles en el combate del incendio de Valle Magdalena, el Boeing 737 Fireliner que llegó desde Santiago del Estero. La aeronave, única en América por su tipo de modificaciones, operó en las zonas 4 y 5, hacia la zona de los lagos Tromen y Quillén.

El comandante y director de Aviación Civil Santiago del Estero, Jorge Azar compartió la experiencia de las primeras horas de trabajo, junto al copiloto Héctor Martín Van de Velde.

Estamos haciendo lanzamientos de 15.000 litros en el sector 4”, indicó y amplió que «en cinco vuelos se tiraron aproximadamente 75.000 litros de agua. Este avión sirve para tirar grandes volúmenes de agua, retardante o espuma. En este caso estamos trabajando exclusivamente con agua”.

Azar explicó que debido a que no es muy grande la distancia con el siniestro esto permite realizar viajes frecuentes cada 28 minutos. El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que se usa para recargarlo.

Recargamos, vamos, descargamos y volvemos. Y después la recarga en tierra nos lleva más o menos unos 15 minutos entre reabastecer y entre rodaje, puesta en marcha, otros 10 minutos más”, detalló.

El funcionario santiagueño se refirió a las características especiales que tiene el Boeing 737 que fue modificado y que cuenta con un certificado suplementario que elaboró la firma canadiense Cousin Aviation y que obligó a tener un taller especializado para garantizar su correcto mantenimiento.

Azar repasó que el gobierno de Santiago del Estero compró el avión para atender los siniestros en esa provincia, “pero está disponible para quien lo necesite. La idea de nuestro gobierno es colaborar entre provincias, de hecho, el espíritu de la provincia de Santiago es que haya una integración entre provincias”, remarcó.

Finalmente, el piloto destacó el recibimiento de los neuquinos. “Estamos sumamente agradecidos al gobierno de la provincia de Neuquén, quiero hacer llegar mi agradecimiento al gobernador (Rolando) Figueroa y las personas que tiene a cargo realmente se han portado maravillosamente bien. Muchas gracias en serio, porque la hospitalidad de la provincia de Neuquén no me voy a olvidar nunca”, resaltó Azar.

Durante la jornada participaron también el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich, el director general de Aeropuertos y Aeródromos, Millante Hassler.

Con la incorporación del Boeing, todo el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas están trabajando en otras áreas, incluyendo las zonas 1 al 3.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Valle Magdalena: Serán 16 medios aéreos en el combate del fuego

Published

on

Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) un Boeing 737 procedente de Santiago del Estero con el fin de reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, desde la zona de incendios, aseguró que es “muy buena noticia” la llegada del Boeing 737, gracias “a una gestión que realizó nuestro gobernador Rolando Figueroa en forma personal con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Destacó que es “un Boeing 737 destinado para el combate del fuego, con capacidad de descarga de agua de 15 mil litros aproximadamente, lo cual es realmente muy importante y nos va a ayudar”. El ministro explicó que se trata de una aeronave única, porque existen sólo tres con estas características en el mundo.

El arribo de esta aeronave, junto con dos helicópteros que se sumarán este miércoles, permitirá “dar una lucha más fuerte y más firme contra este incendio”. A partir de este miércoles estará operativo y lo importante es que “las condiciones climáticas no lo alteran tanto como a los helicópteros, con lo cual es una buena noticia, porque el avión va a poder operar y estar enfocado principalmente en la zona de la cola del incendio”, explicó.

Según indicó el ministro, a partir de hoy el avión estará abocado a las zonas 4 y 5 del incendio, hacia la zona de los lagos Tromen y Quillén. Agregó que debido a la cantidad de agua y la potencia con la que cae “no habrá brigadistas trabajando ahí en forma personal”.

Todo el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas “estarán trabajando en otras áreas, zona 3, zona 2, zona 1, para poder aplacar las llamas”.

El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que asistirá en la carga del avión.

“El trabajo de los brigadistas está dando resultados”

Lo dijo la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quien destacó que el clima es de “mucha esperanza de poder controlarlo”. Añadió que junto con los técnicos observó que “no ha avanzado mucho en los últimos días. La verdad que el trabajo de los brigadistas está dando resultados”.

“La estrategia inicial y la que se sostiene en el manejo de los medios y cómo se van distribuyendo los brigadistas, está dando su resultado”, remarcó y agregó que “gracias a la estrategia que se puso y toda la forma en que se manejó, evitó que pasara a las comunidades y evitó que se pusiera en peligro la vida de las personas, los bienes y no tenemos ninguna población en riesgo”.

En este sentido, indicó que “hoy es un día en el que estamos muy esperanzados porque llegó un avión de gran porte, y estamos esperando en las próximas horas un nuevo helicóptero de gran porte, más otro más. Tenemos 16 medios aéreos; es histórico, jamás había pasado un despliegue de esta magnitud”, dijo.

Ortiz Luna aseguró que nunca se había generado una situación de estas características, con “más de 500 brigadistas distribuidos en 100 kilómetros que tiene el perímetro”.

En cuanto a las perspectivas climáticas, la funcionaria informó que “no se anticipan lluvias” y aseguró que se trata del “peor incendio de la historia de Neuquén, con más de 90 días sin lluvia en la zona”. Adelantó que, según los pronósticos, no lloverá antes del 26 de febrero.

Por esto, se “apuntará todo al trabajo con los medios aéreos y sociales, y luego ver si el clima nos permite el despliegue de los brigadistas”, dijo.

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: ministerio de Seguridad de Neuquén, secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional de Manejo de Fuego, Ejército y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias