Internacionales
Gaza: Netanyahu pospuso la aprobación de la tregua y acusa a Hamas de boicotear el acuerdo

El Gobierno israelí anunció hoy la postergación del encuentro entre el gabinete de seguridad y el Ejecutivo del país para ratificar el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, que tendría que entrar en vigencia el próximo domingo. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, denunció una «crisis de ultima hora con Hamás», aunque el grupo islámico rechaza la acusación.
En contexto.
El acuerdo, anunciado ayer tras semanas de negociaciones entre las partes con mediaciones de Estados Unidos, Egipto y Qatar, establece un pacto inicial de 6 semanas de alto al fuego con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, donde además se deberá garantizar un aumento de la ayuda sanitaria. También incluye un intercambio de rehenes en el que Hamás deberá liberar a los prisioneros israelíes detenidos desde octubre de 2023.
En detalle
- Horas después de que se anunciara el alto al fuego, las autoridades de Gaza denunciaron al menos 77 muertes provocadas por ataques aéreos israelíes. Más tarde, la oficina de Netanyahu acusó a Hamás de incumplir partes del acuerdo en un intento de forzar concesiones de última hora y afirmó que el gabinete no se reunirá para ratificar el pacto hasta que el grupo islamista «retroceda».
- Las declaraciones se producen en medio de una crisis interna en el Gobierno de Israel, ya que los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, se manifestaron en contra del acuerdo y amenazaron con quitar a sus espacios políticos de la coalición gobernante.
- Un alto funcionario de Hamás, Izzat el-Reshiq, rechazó las acusaciones y aseguró que el grupo está comprometido con el acuerdo.
Fuente: CORTA
Internacionales
Rebaja de aranceles: Wall Street tuvo su mejor día desde 2008

En Wall Street los precios de las acciones se dispararon hasta alcanzar una de sus mejores jornadas desde la caída de 2008. Este pico se produjo luego de que el presidente Donald Trump anunciara más aranceles a China y una reducción de los montos para el resto de los países a un 10% durante 90 días.
Por qué importa.
El pasado lunes, las bolsas de todo el mundo se desplomaron en respuesta a los nuevos aranceles a las importaciones que anunció el mandatario estadounidense.
En detalle.
El índice industrial Dow Jones subió un 7,9%, hasta 40.608,45 puntos, el índice general S&P 500 un 9,5%, hasta 5.456,90 puntos, y el índice compuesto Nasdaq, centrado en la tecnología, subió más de un 12,2%, hasta 17.124,97 puntos. Por otro lado, en los mercados bursátiles extranjeros, los índices cayeron en la mayor parte de Europa y gran parte de Asia.
Profundizá.
Hoy.
La Casa Blanca informó hoy que se congelarán durante 3 meses los aranceles para la mayoría de los países, con una tarifa universal del 10%. Sin embargo, se incrementaron nuevamente los montos a las importaciones chinas al 125%.
Internacionales
Aranceles: el castigo de Trump a China y la baja para el resto de los países

Donald Trump anunció hoy que aumentará un 125% el arancel a China «con efecto inmediato». Por otro lado, se reducirán los montos para el resto de los países a un 10% durante 90 días.
En detalle.
La Casa Blanca informó hoy que se congelarán durante 3 meses los aranceles para la mayoría de los países, con una tarifa universal del 10%. Sin embargo, se incrementaron nuevamente los montos a las importaciones chinas al 125%. Ayer, el mandatario estadounidense había llevado la cifra a 104%.
Profundizá.
El conflicto.
- El 2 de abril, Trump declaró el «Día de la Liberación» y anunció la imposición de un arancel universal del 10% a todas las importaciones, con excepciones para Canadá y México. Además, estableció aranceles específicos más elevados para aproximadamente 60 países, con un 34% adicional para China, lo que eleva el arancel total a un 54% sobre los productos chinos. Dichos aranceles entraron en vigor el 5 de abril.
- China condenó la «naturaleza chantajista» de Estados Unidos y anunció que respondería «hasta el final» para proteger su soberanía e intereses económicos. El Ministerio de Comercio chino calificó las acciones de Washington como «intimidación unilateral» y reafirmó su compromiso de tomar contramedidas legítimas. El país asiático impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses y presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio.
- Estas tensiones provocaron una volatilidad en los mercados financieros globales. El pasado lunes, el índice S&P 500 experimentó una caída de 4,7%. Además, el precio del petróleo cayó a mínimos de cuatro años debido a la escalada del conflicto comercial.
- Ayer, Trump elevó los aranceles a China a un 104% en respuesta al 34% que anunciado el país asiático como medida proteccionista.
Fuente: CORTA
Internacionales
Familia Bibas: Israel denunció que Hamás no entregó el cuerpo de la madre

Hamás entregó hoy a Israel los cuerpos de cuatro rehenes secuestrados. En un primer momento informaron que tres de ellos eran miembros de la familia israelí-argentina Bibas, pero desde el Ejército israelí denunciaron que los restos correspondientes a la madre no coinciden con la mujer.
En detalle.
Ayer se anunció que los cuatro cuerpos que volverían a Israel eran los de la familia israelí-argentina; Shiri, una madre de 35 años, y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de 5 y 2 años respectivamente. La cuarta víctima era el israelí Oded Lifshitz. Esta tarde, los especialistas del Instituto Forense Abu Kabir sí identificaron los cuerpos de los niños, pero no así el de su madre. «Durante el proceso de identificación se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no coincide con el de ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado», detallaron desde la Fuerza de Defensa de Israel.
Declaración.
«Se trata de una violación muy grave por parte de la organización terrorista Hamás, a la que el acuerdo exige devolver a cuatro rehenes muertos. Exigimos que Hamás devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes», expresaron desde el Ejército israelí.
Familia Bibas.
La familia Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 durante un ataque de Hamás al kibutz Nir Oz, a 1.5 kilómetros de la frontera con Gaza. Yarden Bibas, padre de la familia, fue liberado el 1° de febrero de 2025 tras 15 meses cautivo. Su esposa e hijos permanecían desaparecidos.
Duelo nacional.
El Gobierno decretó hoy dos días de duelo nacional luego de que Hamás entregara a Israel los cuerpos de la familia israelí-argentina Bibas y exigió «la inmediata liberación de todos los rehenes». En el comunicado de la Oficina del presidente tildaron de «monstruoso que estos hechos ocurran en este siglo» y repudiaron que «las muertes correspondan a la única motivación de ser judíos».

Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito