Nacionales
Abuelas anunció la restitución de identidad de la nieta 139

La verdad sigue saliendo a la luz. Menos de un mes desde el último hallazgo y con todo el contexto en contra, las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a otra nieta: la 139. Los detalles se darán a conocer a las 14 en una conferencia de prensa que se brindará en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA.
“¡Encontramos a la #Nieta139!”, celebraron desde la cuenta de X de Abuelas de Plaza de Mayo. “Bienvenida a la verdad”.
El nieto 138
El 27 de diciembre pasado, Estela de Carlotto anunció que habían encontrado al hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, dos militantes de Montoneros desaparecidos.
El sobreviviente Miguel Lauletta declaró haber escuchado a Pourtalé en el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se presume se podría haber producido el nacimiento de su bebé. El Nieto 138 tiene un hermano mayor, Diego Villamayor, que vive en España.
Los ataques del gobierno de Milei a las políticas de memoria
Abuelas de Plaza de Mayo viene denunciando que el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel hace todo lo posible por obstaculizar la búsqueda de los bebés robados durante el terrorismo de Estado. En primer lugar, el Poder Ejecutivo desmanteló la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), creada en 1992. A través de un decreto, Milei desarmó la unidad especial de investigación que funcionaba a su interior y le impidió al organismo tener acceso a los archivos en manos del Poder Ejecutivo que pudieran contribuir al hallazgo de los niños y las niñas apropiados durante la dictadura.
Además, el Gobierno ha desfinanciado al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), creado durante la presidencia de Raúl Alfonsín y pieza fundamental para realizar los análisis para determinar que una persona es hija de desaparecidos. Abuelas debió encabezar una campaña para que el BNDG quedara por fuera de los organismos que podían ser eliminados a tiro de decreto por el Presidente gracias a la llamada Ley Bases.
En noviembre, los organismos de derechos humanos lograron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizara una audiencia para revisar los retrocesos en materia de Memoria, Verdad y Justicia durante la administración de La Libertad Avanza (LLA). El ataque a las Abuelas –y, en particular a su presidenta, Estela de Carlotto–fue uno de los temas que se mencionó.
La exESMA, que será la sede del anuncio, viene sacudida por una ola de despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH). Según estimaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el gobierno despidió a más de 250 trabajadores de esa dependencia. Además, dispuso que sea la Policía Federal Argentina (PFA) la que controle los ingresos a la SDH (SDH).
Desde el 2 de enero, el secretario Alberto Baños decidió cerrar el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti por una “reestructuración” que no explicitó en qué consistirá. La semana pasada, Baños despidió a quince delegados de ATE pese a que tienen estabilidad en el cargo.
Fuente: Página 12
Nacionales
Los vetos de Milei: de qué se trataban las sanciones del Congreso que rechazó el Gobierno

El presidente, Javier Milei, vetó hoy las leyes del Congreso que sancionaron el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Con esta medida, ya son seis las sanciones rechazadas por el mandatario desde el inicio de su gestión.
En detalle.
Milei dio marcha atrás, a través del Decreto 534/2025, con la sanción del poder legislativo del aumento a los jubilados, que permitía la suba del 7,2% de los haberes jubilatorios y un incremento del bono extraordinario; la moratoria, que implicaba que unas 220 mil personas podrían jubilarse, y la declaración de emergencia en discapacidad, que significaba un mayor financiamiento de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, fortalecimiento a los prestadores de salud y mayores fondos para la Agencia Nacional de Discapacidad.
Además.
El Gobierno sostuvo en el Boletín Oficial que el Poder Legislativo tuvo «graves vicios reglamentarios» y consideró que «debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación afecte las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos previstas en el Presupuesto Nacional».
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) aseguró en un informe que el costo fiscal del aumento de las jubilaciones representa el 0,41% del PIB anualizado y el gasto del bono un 0,38%. Los legisladores pueden rechazar el veto del Ejecutivo, pero dependerá de que la oposición reúna los dos tercios necesarios.
En contexto.
El presidente había vetado hasta ahora la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Movilidad Jubilatoria -que modificaba la fórmula de actualización de las jubilaciones-, y el proyecto para la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que fue eludido por el Congreso tras la votación del rechazo al veto.
Según la dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el presidente que más había usado este método desde la vuelta de la democracia fue Carlos Saúl Menem, con un total de 151 vetos -86 en el primer gobierno y 109 en el segundo-.
Por otro lado, el mandatario que rompió el récord en cuanto a cantidad de tiempo -un año y cuatro meses- fue Eduardo Duhalde, con 37. Alberto Fernández ejecutó 13 en 4 años, Mauricio Macri 8 y Cristina Fernández de Kirchner 21 en sus dos mandatos.
También importa.
Durante el primer año del Gobierno se aprobaron un total de 48 leyes: 39 presentadas por el Ejecutivo, siete por Diputados y dos por el Senado. Este año, se aprobaron cinco normativas -entre las que están incluidas las tres leyes que vetó hoy Milei- en sesiones ordinarias y cuatro en extraordinarias -presentadas por el Ejecutivo-.
Además, con las facultades delegadas, que le aprobó el Congreso por un año con la Ley Bases, el presidente pudo ejecutar 101 decretos sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo y evitar el procedimiento ordinario de la sanción de las leyes.
Fuente: CORTA
Nacionales
Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.
En detalle.
Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.
Qué encontraron hasta ahora.
El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:
- Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos.
- Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
- Anémonas.
- Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
- Arañas de mar.
- Estrellas de mar.
- Medusas.
- Erizos.
- Cangrejos.
- Calamares.
- Basura a más de 2000 metros de profundidad.
Fuente: CORTA
Nacionales
Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.
En detalle.
Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.
Además.
Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos.
Fuente: CORTA
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Deporte3 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau