Conectá con nosotros

Chubut

Incendios en Chubut: la lluvia dio respiro al combate de fuego, pero siguen activos

Published

on

Al incendio en Epuyén, Chubut, que consumió más de 3000 hectáreas, se le sumó uno en la zona rural de Atilio Viglione, que ya lleva más de 2500. Aunque la lluvia del domingo «dio respiro«, las tareas continúan en ambos sectores donde el fuego sigue activo.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó como sigue la actividad de ambos incendios. El primero en Epuyén se originó el miércoles 15 de enero a partir de lo que reconocieron como «un atentado planificado e intencional».

El fuego destruyó más de 3.000 hectáreas de bosque nativo y afectó 110 viviendas. Los primeros peritajes dieron cuenta de la presunta utilización de «acelerantes» que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre el bosque.

Desde su inicio, más de 300 personas trabajan incansablemente para combatir el incendio. Entre ellos hay 190 brigadistas y bomberos de El Bolsón, Ñorquínco y otras localidades.

Este fin de semana se contuvieron tres sectores sobre flanco izquierdo. Sin embargo, este lunes El director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, Rodrigo Galmes, señaló: «en Epuyén sigue activo el sector seis y no llovió tanto, por lo que se está trabajando con 40 personas más o menos».

En la parte rural de Atilio Viglione, ubicada en el departamento Tehuelches en la zona conocida como»La Batea», el fuego se desató hace una semana y ya lleva consumidas 2500 hectáreas.

Galmes contó que «la lluvia de ayer dio un montón de respiro», pero que continúan las tareas. «Los operativos incluyen equipos de agua, herramientas manuales y medios aéreos».






Fuente: RioNegro.com.ar

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chubut

Legislatura aprobó la Ley de Bosques y reconversión de Cerro Dragón

Published

on

La Legislatura provincial aprobó este jueves la nueva Ley de Bosques y el acuerdo para la reconversión del yacimiento Cerro Dragón con una fuerte inversión de Pan American Energy (PAE). La sesión se desarrolló con la presencia en el recinto del gobernador Ignacio Torres, quien siguió las alternativas de la votación. 

Con 26 votos afirmativos y una sola abstención, el cuerpo legislativo dio luz verde a la normativa que reconoce al Estado provincial como titular de los bosques nativos. 

La legisladora Norma Arbilla, del bloque Arriba Chubut, celebró la aprobación destacando que se trató de una ley construida sobre consensos y con una visión integradora del bosque como ecosistema. 

El presidente del boque Despierta Chubut, Daniel Hollmann, destacó: “No solamente venimos a cumplir con una manda constitucional, sino también venimos a cumplir con un fallo de STJ de diciembre del 2020”.

“Esta ley viene a llenar un vacío legal que ha llevado a que se incentive la venta de tierras de manera irregular, generando especulación inmobiliaria en perjuicio de los legítimos poseedores. También esta situación ha restringido la llegada de inversiones a la cordillera”, agregó Hollmann

La nueva legislación permitirá avanzar con expedientes paralizados en la Secretaría de Bosques por falta de un marco jurídico claro, beneficiando especialmente a comunidades cordilleranas que históricamente han tenido dificultades para regularizar la tenencia de tierras.

Por otro lado, se convalidó el acuerdo entre el gobierno de Ignacio Torres y la empresa Pan American Energy para transformar la explotación convencional de Cerro Dragón en una concesión orientada al desarrollo de hidrocarburos no convencionales

Implicará una inversión cercana a los 250 millones de dólares en la cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de explorar el potencial shale de la zona.

La iniciativa fue aprobada por mayoría, con 23 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.

Desde el oficialismo se resaltó que este paso representa una apuesta estratégica por la diversificación energética y una oportunidad concreta para preservar los empleos vinculados a la actividad petrolera.

AGENCIA PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN

Los diputados aprobaron también la creación de la Agencia Provincial de Recaudación, que permitirá agilizar y profesionalizar la gestión.

 “Esto no modifica el régimen impositivo pero sí introduce cambios estructurales en el modo de gestión. Rentas se transforma en una estructura más moderna y profesionalizada, que va a ser la autoridad de aplicación del Código Fiscal y la Ley de Administración Financiera”, expresó el diputado Luis Juncos.

“No solo es un cambio de nombre, sino que tiene que ver con el cambio operativo y funcional que va a tener esta agencia de recaudación. Estamos sacando de ese engorroso ámbito burocrático para pasarlo a un sistema mucho más ágil, con decisiones mucho más rápidas y cambios permanentes”, agregó.



Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Torres: “No hay que elegir entre empresas o trabajadores, hay que elegir crecer”

Published

on

Frente a un auditorio colmado de empresarios, emprendedores y dirigentes políticos de distintos sectores, destacó la importancia de trabajar en conjunto, sin caer en “la tentación de abrazar a un sector demonizando a otro”.

Desde el escenario, Torres valoró el clima de entendimiento que se dio en los últimos tiempos en Chubut y lo puso como ejemplo: “Hoy estamos sentados en una agenda regional productiva con representantes del Valle, la Zona Sur, la Cordillera y la Meseta. Aprendimos a ponernos de acuerdo, y créanme que hace falta mucho más coraje para sentarse con alguien que no piensa como uno y acordar, que para seguir peleando con enemigos ficticios”.

En ese tono, pidió que se deje de presentar el debate como una pelea entre empresarios y trabajadores. “No es pro-empresa o pro-trabajo. El sentido común es ser competitivos. Saber que se pueden bajar impuestos para ayudar a las empresas a producir más, y que eso no necesariamente significa recaudar menos”, explicó. “Si no hay grandes empresas, no hay trabajo, muchachos”, remató.

Torres también apuntó contra los discursos que, según él, relativizan los verdaderos problemas que enfrenta el país: “Cuando se hacen las cosas bien hay que reconocerlo, por eso celebré públicamente la salida del cepo. Pero decir que las barreras arancelarias que nos traban son geopolíticas es mentira. Esas barreras nos perjudican a todos, sobre todo a nuestra industria, como el aluminio. Y no estoy defendiendo a una empresa, estoy defendiendo el trabajo”.

El mandatario sostuvo que no se puede seguir apostando solamente a una mejora macroeconómica, como si eso, por sí solo, fuera a destrabar el crecimiento. “También tenemos que pensar en la micro, en infraestructura, en una verdadera revolución de competitividad. Si no, va a ser imposible crecer como región. Ya no competimos con otras provincias.

Competimos con el mundo”, advirtió.

Además, puso sobre la mesa algunos ejemplos locales para ilustrar cómo una política fiscal con mirada de largo plazo puede dar buenos resultados. Mencionó la exención impositiva al turismo por 15 años, que, según dijo, impulsó la economía y derivó en récord de construcción. También la reducción de regalías para reactivar la cuenca petrolera. “No se trata de defender a las grandes corporaciones. Se trata de ser inteligentes. Hay que dejar de pensar en esa Argentina pendular que se quiere refundar cada cuatro años”, señaló.

Finalmente, reconoció que todavía hay temas que incomodan pero que deben decirse. “No puede ser que una empresa no pueda trabajar a su máxima capacidad instalada porque hay un esquema de coacción con algún gremio de turno. Eso está mal. Como también está mal la cartelización”, afirmó. Y cerró con una mirada optimista: “Si seguimos con esta coherencia, cada año vamos a ser más los que apostemos a nuestra querida Patagonia”.





Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Ávila: “Chubut da un paso clave en la reconversión productiva”

Published

on

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y Pan American Energy (PAE) firmaron un convenio de gran importancia para el desarrollo productivo de la provincia. Este acuerdo, a cuya rúbrica asistió el líder de los Petroleros junto al Tesorero de la Institución, Héctor Millar, impulsará la inversión y la búsqueda de recursos no convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de rejuvenecer la producción petrolera en la región.

Ávila, quien ha seguido de cerca las negociaciones, resaltó el compromiso de PAE y del gobierno provincial para enfrentar la crisis que vive la Cuenca. «Este convenio es una señal positiva para todos, ya que tanto la empresa como nosotros apostamos al éxito de este acuerdo que le dará una esperanza también a Chubut después de esta crisis», afirmó el Secretario General.

Se espera que la inversión conjunta supere los 250 millones de dólares. “La inversión en el No Convencional se transformará en desarrollo productivo y ayudará a contrarrestar el declino de nuestra Cuenca madura”, aseguró ‘Loma y agregó: “hoy se abre una nueva etapa, que nos da un horizonte más prometedor a futuro y abre nuevas oportunidades para la región”.

Sin embargo, Ávila advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el Golfo San Jorge, agravada por la caída del precio del Crudo. «Más allá de eso, también hay que mirar que el precio del Barril volvió a caer, y eso vuelve a golpear a la Cuenca, pidiendo reducciones costos debajo de tarifa y todo esto se junta con lo que está hoy provocando el contexto a nivel país», explicó.

El convenio entre el Estado provincial y PAE representa un esfuerzo conjunto para reinventar la producción petrolera en Chubut, con Pan American Energy como aliado estratégico de la Provincia. Se espera que este acuerdo genere nuevas oportunidades y fortalezca el desarrollo económico de Comodoro Rivadavia y toda la región.


Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Tendencias