Conectá con nosotros

Neuquen

Fauna extinguió 132 fogones por la imprudencia de acampantes

Published

on

El fin de semana, personal de la dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN extinguió 132 fogones generados por la imprudencia de acampantes y pescadores. Asimismo, se incautaron unas 167 truchas en distintos operativos.

En la Región Alto Neuquén se apagaron 53 fogones, se secuestraron nueve truchas y se realizaron diez actas de infracción.

Particularmente, en Caviahue y Copahue se detectaron 26 fogones, se secuestraron 22 truchas y se labraron 12 actas.

También, en la zona del río Collón Curá y la represa Alicurá, se controlaron unos 34 fogones, se incautaron 92 truchas y se llevaron a cabo 42 actas.

Por último, en Villa La Angostura se eliminaron 19 fogones y se secuestraron 44 truchas.

El encendido de estos pequeños fuegos para el uso gastronómico (asado), por ejemplo, se realiza en lugares no permitidos. Esto puede producir un foco más grande de llamas, expandirse a una escala mayor y causar un incendio.

Al detectar estas acciones, los cuerpos de guardafaunas indican a las personas su peligrosidad y se les recomiendan lugares habilitados para estas prácticas de acampe.

Quienes deseen realizar denuncias por hechos delictivos enmarcados en la Ley Provincial de Fauna N° 2.539, pueden comunicarse al teléfono 0800-66666-36 de la dirección de Fauna provincial, Áreas Naturales Protegidas y CEAN dependiente del ministerio de Turismo.




Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Llegó a Neuquén un Boeing 737 para reforzar el combate del fuego

Published

on

Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) un Boeing 737 para reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave -hay solo tres el mundo con estas características- llegó procedente de Santiago del Estero y tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

Se trata de un refuerzo aéreo importante para la lucha del fuego que se sumará a los helicópteros, aviones, además de los drones utilizados en la lucha contra el fuego que ya afectó 22 mil hectáreas.

El director de Aviación Civil de Santiago del Estero, Jorge Azar se refirió a la llegada recordó que fue «un pedido de expreso» del gobernador Figueroa al gobernador Gerardo Zamora. «Hemos llegado recién hoy, porque teníamos el avión en mantenimiento”, señaló.

Destacó que “es un avión único en Sudamérica, que tiene capacidad para volar rápido en traslados y suficientemente lento en la parte de lucha contra incendios. Tiene una capacidad de carga de 15.000 litros de agua o bien puede usarse retardante o puede usarse espuma, depende de la necesidad.  Esperemos poder colaborar con el pedido de operativo muy importante”.

El Comité Operativo informó que trabajan en terreno 850 personas y que la seguridad y el bienestar de las comunidades cercanas a los focos de incendio son la principal prioridad. Los equipos trabajan activamente en tareas de enfriamiento, extinción, construcción de fajas y anclajes, apoyados por maquinaria pesada y medios aéreos.

En los últimos días, arribaron también a Aluminé, donde se encuentra montado el segundo campamento operativo (el primero está sobre la ruta al paso internacional Mamuil Malal), dotaciones de bomberos de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Neuquén, sumándose además refuerzos de Chimpay, Plottier, Sierra de la Ventana, Villa Regina, Cinco Saltos, Catriel, Fernández Oro y Conesa. También se integraron al operativo bomberos de Hernando (Córdoba), la Brigada Forestal Entrerriana Federativa y la Brigada de la Federación Centro Sur de Buenos Aires.

Ataque aéreo del fuego
Por la mañana de este martes participaron activamente los helicópteros H1, H2, H4 y H10 y los aviones hidrantes  trabajaron sobre el flanco izquierdo del incendio desde el sector 1 al 4. Las tareas se completaron con dos helicópteros (H1-H4).

Por la tarde, las tareas incluyeron el trabajo de tres helicópteros (H1, H3 y H4) y un avión en el sector 3, un helicóptero (H10) en el sector 4, dos más en el sector 5 y un helicóptero (H9) en el sector 8. Desde el comité se informó que los helicópteros H6 y H7 no despegaron en la jornada.

Recursos en el Incendio
Participan en terreno 850 personas, ocho helicópteros y tres aviones hidrantes. A los que se suma la Brigada de VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) compuesta por 5 drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento, operados por un equipo interinstitucional que incluye a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía del Neuquén y el Ejército Argentino.

En la zona se colocaron dispositivos sanitarios, con puestos médicos avanzados del SIEN en el campamento base, dos puestos móviles en Chiquilihuín y Aucapán, y uno en Aluminé.
El campamento base se encuentra ubicado en Mamuil Malal, desde donde se coordina la logística para el abastecimiento de helicópteros y el monitoreo de las brigadas en terreno.

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Producción brinda asistencia a los pobladores en las zonas cercanas al fuego

Published

on

Como forma de acompañamiento a las zonas cercanas al incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes, el gobierno provincial continúa brindando asistencia a comunidades y asociaciones de fomento rural.

La subsecretaría de Producción informó que trabaja sobre los impactos del post incendio y
ya se entregaron más de 2.500 fardos a las comunidades de Linares, Chiquilihuín, Painefilú y Atreuco y próximamente alcanzará a Currumil.

“Se vienen manteniendo reuniones para elaborar un registro pormenorizado del impacto de los incendios tanto por tierra como por aire para determinar eventuales pérdidas de animales, y la situación de la pasturas, entre otros puntos para tener una visión integral”, aseguró el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.

El subsecretario remarcó que esta asistencia se trata de la instrucción expresa del gobernador Rolando Figueroa para “estar presentes en el territorio”.

“En principio el acompañamiento fue con asistencia inmediata en materia de forraje para aquellos crianceros cuyas veranadas se prendieron fuego y debieron retornar a tierras de invernada”, precisó.

Técnicos del ministerio de Economía, Producción e Industria, y trabajadores de INTA y del Parque Nacional Lanín participaron de un encuentro en Junín de los Andes, para intercambiar datos y estrategias que permitan una mejor asistencia.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Extienden por un año el Estado de Emergencia Ígnea en la Provincia

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa firmó, este viernes, el decreto 198/2025, a través del cual se extiende por un año el Estado de Emergencia Ígnea. El objetivo de esta prórroga es continuar implementando las medidas necesarias para prevenir y combatir los incendios en todo el territorio provincial.

En su artículo primero, la norma legal prorroga el “Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio de la provincia del Neuquén por el término de un año”, y amplía “a partir del 30 de enero de 2025 las acciones referidas a la emergencia con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inmediato la prevención y el combate de incendios, así como la restauración de las zonas afectadas y la implementación de medidas para evitar nuevos focos”.

Asimismo, establece la creación del “Comité de Emergencia Ígnea, que estará conformado por los titulares de los ministerios de Jefatura de Gabinete; de Economía, Producción e Industria; de Trabajo y Desarrollo Laboral; y de Seguridad. Tendrá la responsabilidad de coordinar las acciones y medidas necesarias para atender el Estado de Emergencia Ígnea vigente, estableciendo las prioridades correspondientes, quedando facultado para determinar, si corresponde, un reglamento de funcionamiento interno”.

Entre los considerandos del decreto se recuerda que el Estado de Emergencia Ígnea se declaró en marzo de 2024 por el riesgo extremo de incendios en todo el territorio de la provincia durante el término de un año y con el fin de adoptar las medidas necesarias para propiciar y atender con carácter inminente el combate de incendios, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.

Se recordó que, a pocos días, del vencimiento de la emergencia declarada hace un año, hoy “la Provincia del Neuquén enfrenta uno de los incendios forestales más devastadores de su historia en el Parque Nacional Lanín”.

Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias