Río Negro
Alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro este jueves: advierten por granizo y ráfagas de 80 km/h
![](https://nuevapatagonianoticias.com/web/wp-content/uploads/2025/02/3-4.png)
Hay alerta amarilla nuevamente en Neuquén y Río Negro por fuertes tormentas. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por posible caída de granizo y fuertes ráfagas para este jueves 13 de febrero. Cuáles son las zonas afectadas.
En Neuquén, la alerta rige para la Confluencia, Picún Leufú y la parte este de Añelo y Pehuenchues. Mientras tanto, en Río Negro se encuentran General Roca y El Cuy.
Con respecto a las tormentas, desde el SMN alertaron que puede generar «abundante caída de agua en cortos períodos» en conjunto con «actividad eléctrica intensa, granizo y ráfagas que pueden superar los 80 km/h».
A su vez, mencionaron que los valores de precipitaciones que se esperan rondan entre los 10 y los 20 mililitros.
Las playas de Las Grutas y otros puntos cercanos como San Antonio Oeste y el puerto de San Antonio Este vivirán durante el fin de semana un fenómeno de mareas extraordinarias, según lo que informó la dependencia local de la Prefectura Naval.
Con una tabla de mareas correspondiente al Servicio Hidrografía Naval, se advirtió a la zona del Golfo San Matías para este viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de febrero.
De acuerdo a lo informado, las variaciones podrán alcanzar hasta casi los nueve metros, motivo por el cual se recomendó a los «turistas y población en general de San Antonio Oeste, Puerto San Antonio Este y Balneario Las Grutas, que evite estacionar los vehículos y/o acampar en cercanías de orilla del mar, especialmente en los horarios previos a las pleamares extraordinarias indicadas«, precisó un comunicado oficial.
Fuente: Rionegro.com.ar
Río Negro
Una red narco con hilos en Rosario vendía “cocaína rosa” en Neuquén y Río Negro
![](https://nuevapatagonianoticias.com/web/wp-content/uploads/2025/02/3-6.png)
¿Qué es? Nadie lo sabe con certeza, pero por su color, efectos y las formas de uso, se la conoce como «cocaína rosa». La potente sustancia tiene efectos parecidos a la cocaína y ya es un problema presente en la noche del Alto Valle de Neuquén y Río Negro. Así lo demuestran un importante operativo de Gendarmería Nacional que develó un bunker narco en pleno centro neuquino.
El allanamiento, realizado el pasado viernes sobre la calle Juan B Justo, terminó con el secuestro de varias dosis embolsadas listas para el consumo y un detenido. Este medio accedió a varios datos del operativo, que además, le corrió el velo a un entramado narco instalado en la zona que tiene hilos conectores en Rosario.
En concreto, según los investigadores federales, la organización acopiaba la droga en Neuquén y desde allí se distribuía en la zona. El narcomenudeo principalmente tenía como principales consumidores a jóvenes.
El procedimiento de Neuquén, realizado por Gendarmería Nacional, se conecta directamente con uno concretado días antes en Cipolletti durante una fiesta de música electrónica, en un complejo privado. Allí, la Policía de Río Negro, descubrió a un joven de 20 años tratando de ingresar al lugar con un total de 16 dosis de «tusi». El hecho encendió las alertas de la justicia federal que ordenó realizar varias acciones, entre ellas dar con otros puntos de interés para la banda que distribuye la droga. En ese proceso, surgió el domicilio de Neuquén capital.
Las pistas llevaron al departamento de Juan B Justo al 700, donde se encontraron 70,7 gramos de 2CD (uno de los elementos del «tusi») dentro de bolsas herméticas; 13,75 gramos de cannabis; 30,46 gramos de semillas de cannabis; 12 frascos tipo goteros con sustancia líquida transparente; envoltorios de nylon tipo ciploc para fraccionamiento; 1 picador; 3 balanzas; 3 notebook; 3 celulares; 3 discos de almacenamiento y también pendrives.
El secuestro culminó con dinero en efectivo por un equivalente a 1.065 dólares y 82.570 pesos argentinos. En la propiedad había una persona, que quedó vinculada a la causa federal por tráfico de drogas.
¿De dónde viene la droga?
La línea investigativa ascendente llevó a la justicia federal a locaciones de Rosario y Buenos Aires, donde se elabora la mayor parte de este tipo de droga de diseño.
Lo constatado por este medio da cuenta que el departamento de Neuquén sería un punto de acopio, donde las sustancias (Tusi y cannabis) eran entregadas a los vendedores minoristas. En ese punto del circuito, las dosis llegaban a los consumidores por pedido y además. Uno de los lugares de encuentro con los clientes son los eventos con público principalmente joven.
Su fabricación está vinculada a puntos geográficos como el conurbano bonearense y barrios de Rosario. Su transporte dosificado es muy fácil y su popularidad adquirió relevancia en los últimos años.
Un negocio millonario en Argentina
La «cocaína rosa» fue creada en los años 70 por Alexander Shulgin, con un fin médico, pero su creciente manipulación por parte de las organizaciones narcotraficantes y su gran potencial alucinógeno, le dieron «la fama» de ser una droga con fines recreativos. Aunque la evidencia científica indica que su daño en el cuerpo es elevado e irreversible.
La denominación «tusi» fue una creación narco creada en Colombia y se relaciona a uno de sus componentes, el 2CB (por sus siglas en inglés Two-Ci-Bi). La ketamina, el éxtasis (MDMA) y la cafeína, son algunos de los otros elementos que se mezclan. En algunos mercados, también se integra cocaína. El color rosa se le añade para facilitar su distinción con otras drogas en la noche.
Fuentes federales confirmaron a que el kilo de «tusi» ronda los 34 millones de pesos en el mercado narcotraficante nacional.
Fuente: Rionegro.com.ar
Río Negro
Las Grutas y sus paradores en revisión después de la polémica con la Quinta Bajada
![](https://nuevapatagonianoticias.com/web/wp-content/uploads/2025/02/2-5.png)
La concejal de JSRN, Rocío Cacique, se refirió al parador que fue denunciado por «irregularidades» en el parador de la Quinta Bajada de Las Grutas. Sostuvo que se evalúo esa situación y el de otras concesiones como el parador de la Costanera de San Antonio Oeste y el de La Rinconada.
«Se han recibido varias presentaciones por incumplimientos no solo de la Quinta Bajada y en otras unidades fiscales, por lo que se trabajó en cada uno de los casos para evaluar la situación», indicó la concejal.
Durante la temporada de verano se detectaron incumplimientos en varios establecimientos, «Hubo controles y, en algunos casos, se cumplió con la normativa, pero en otros no, por lo que se tomaron medidas» explicó Cacique, indicó el medio Informativo Hoy.
El medio local también señaló que otra discusión tiene que con el aumento de espectáculos nocturnos en la playa. No estamos en contra de los eventos, pero deben respetarse las normativas vigentes. Es fundamental que los paradores que ofrecen actividades nocturnas estén aptos para ello, garantizando la seguridad de quienes asisten», afirmó la concejal.
Además, Cacique, agregó: «Los empresarios que quieran ofrecer actividades nocturnas deben adecuar sus instalaciones y cumplir con las normativas municipales. La seguridad de los jóvenes y de todos los asistentes es prioritaria».
Parador clausurado en Las Grutas: el descargo del abogado
El abogado de la permisionaria de la Quinta Bajada, Gerardo Collado. criticó que hay un criterio desigual por parte de la municipalidad entre los concesionarios. «No es constitucional que un parador pueda abrir de noche y otro no», denunció.
«Vamos a fundamentar nuestra postura y a ofrecer medios de prueba para que sean escuchadas todas las partes», afirmó Collado en una entrevista con FM HOY.
Y remarcó que «las concesiones no se dan ni se quitan por decisiones unilaterales, sino dentro de un marco normativo y de derecho».
Fuente: Rionegro.com.ar
Río Negro
La madre de uno de los detenidos en El Bolsón: “Mi hijo fue a pasear, es inocente”
![](https://nuevapatagonianoticias.com/web/wp-content/uploads/2025/02/3-3.png)
Desde que comenzaron los incendios en El Bolsón los arrestos y liberaciones de personas sospechadas de estar involucradas es materia de debate. Desde la Comisión Directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) aseguran que es «una caza de brujas para ocultar la falta de recursos de Nación y Provincia».
En menos de una semana se detuvo a diez personas. De las cuales se liberó a ocho por falta de pruebas. La madre de uno de los detenidos habló con RÍO NEGRO RADIO y contó la cronología de hechos. En Bariloche distintas agrupaciones convocaron a una protesta para exigir su liberación. Aseguran que se trata de un «brigadista solidario» que fue detenido de «manera injusta«.
Sandra Gramajo, madre de uno de los detenidos con prisión preventiva por los incendios en El Bolsón – a pedido de la Defensa no se publica su nombre -, el miércoles pasado estaba cerca de Senillosa, donde vive. Estaba en la ruta, yendo al un campo, cerca de Challacó – a unos 25 km de Cutral Co – y ahí recibió el llamado de una de sus hijas: «Mamá, sabés que están los milicos acá en la casa». Sandra miró a su marido y le dijo: «Volvé. Hay problemas, parece que en la casa».
Al volver se encontró con oficiales que buscan información de su hijo. Querían saber si vivía ahí. «¿Por qué andan averiguando eso?», preguntó. «No sé, nos mandan de la comisaría de El Bolsón», le contestaron. «Sí, él vive acá», les dijo, «yo soy su mamá. ¿Pasó algo?». «No le podemos informar nada», cerró el oficial, «porque no sabemos nada».
Desde el miércoles pasado Sandra tuvo preguntas que no le contestaron. Su hijo estaba en El Bolsón, de vacaciones. Había hablado con él y – hasta donde supo – estaba bien. Pero, tras la visita de los oficiales a su casa lo llamó y no contestó. Sus hijos «googlearon» los teléfonos de las comisarías de El Bolsón. Sandra llamó una por una, y no tuvo respuesta: ¿Qué le pasaba a Nicolás? ¿Dónde estaba? ¿Le habrá pasado algo?, se preguntaba, ¿A dónde lo buscamos si no atiende el teléfono?.
«Recién el jueves, en redes sociales, veo que me lo estaban escrachando«, contó Sandra. «¿Cómo pueden hacer eso? Si él estaba yendo a pasear allá, si estaba colaborando con los incendios desde el primer día, ¿será por la cara?», se preguntó. Y las dudas siguieron: «lo pueden matar y tirar al agua y nosotros ni enterados». Y ahí le entró la desesperación.
Recién el viernes recibió un llamado del abogado defensor: «sí, está detenido», le confirmó. «Pero, si mi hijo fue a pasear, a conocer», le contestó, «no pueden acusar a una persona sin saber nada».
Recién el lunes, pudo hablar con él por teléfono. Y ahí supo que a su hijo lo detuvieron cuando estaba ayudando a brigadistas. Por teléfono le contó lo que le pasó: lo detuvieron, le sacaron el teléfono y ya no pudo comunicarse. En su mochila tenía sandwiches para quienes estaban apagando el fuego.
«Yo pongo las manos al fuego por él, lo crié y lo parí«, dijo Sandra, «no es de ir a hacer maldad a ningún lado. La gente que es humilde paga los platos rotos de los que tienen plata». E insistió: «Mi hijo es inocente».
Fuente: Rionegro.com.ar
-
Neuquen2 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales2 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?