Conectá con nosotros

Chubut

Deportivo Madryn encara su primer partido en casa ante Racing de Córdoba

Published

on

Este sábado, Deportivo Madryn recibirá a Racing de Córdoba, en el estadio Abel Sastre, por la segunda fecha de la Zona A, correspondiente a la Primera Nacional 2025. Será el primer partido casa para el Aurinegro, luego de la derrota ante Atlanta, en su debut.

La pelota comenzará a rodar a las 19:00 horas, con el arbitraje de Julio Barraza, quien ha dirigido en nueve ocasiones en este estadio, con un saldo de cuatro victorias, tres empates y dos derrotas para los madrynenses, ante San Martín de Tucumán (1-2) en 2022 y Atlético Rafaela (0-1) en 2023.

Su última actuación en el Abel Sastre fue el 17 de noviembre de 2023, cuando Deportivo Madryn venció 1-0 a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en el Reducido por el segundo ascenso, aunque el resultado no le permitió avanzar de fase.

En la oportunidad, los asistentes del encuentro serán Roque Narváez y Martín Saccone.

Con este panorama, el Aurinegro irá en busca del primer éxito ante un rival que tampoco pudo sumar en su debut; fue una semana corta para los dirigidos por Gracián, que cerraron la fecha el lunes y que tendrán que responder rápidamente este sábado.

El historial indica que jugaron 2 veces en la categoría, ambas en el 2023. En Córdoba, Racing ganó 3 – 1 y en Madryn se impuso el equipo chubutense 1- 0. Aunque sin dudas, el recuerdo más dulce es del Aurinegro, con aquel triunfo 1 – 0 en la final del Federal «A» 2021.

RACING DE CÓRDOBA

El equipo dirigido por Diego Cochas comenzó su campaña con una derrota por 1-0 ante Deportivo Maipú en el estadio Miguel Sancho, por lo que buscará en la Patagonia su primera victoria del campeonato. Consciente de que el rendimiento no fue el esperado en el debut, el entrenador analiza posibles modificaciones en el once titular.

Una de las principales dudas es la presencia del mediocampista Nicolás Sánchez, quien trabajó de manera diferenciada durante la semana por molestias físicas y aguarda su evolución para estar a disposición.

Para esta temporada, Racing de Córdoba sumó varias incorporaciones con el objetivo de reforzar su plantel y ser protagonista en la Primera Nacional. Entre los nuevos nombres se destacan: Pablo Chavarría (37 años): delantero con una extensa trayectoria internacional. Formado en Belgrano, jugó en el Anderlecht de Bélgica, Lens, Reims y Mallorca, entre otros equipos. En 2023 volvió a Belgrano y ahora se suma a Racing para aportar experiencia en ataque.

Braian Rivero (28 años): mediocampista proveniente de Defensa y Justicia, con pasado en Newell’s, Arsenal y Platense. También jugó Copa Libertadores con Independiente del Valle de Ecuador. Matías Machado (23 años): volante derecho ex Colegiales.

Guillermo Sánchez: extremo derecho que llega desde Alvarado de Mar del Plata. Daniel Abello: defensor proveniente de Gimnasia y Tiro de Salta. Raúl Chamorro: lateral derecho ex Sarmiento de La Banda. Maximiliano Gutiérrez: extremo izquierdo que jugó en San Martín de San Juan. Lucas Flores: lateral izquierdo, llega libre de Belgrano. Leonel Barrios (31 años): delantero con pasado en Temperley y Excursionistas, donde fue goleador.

Además, Racing extendió los contratos de varios jugadores de sus divisiones inferiores, incluyendo a Gianfranco Ferrero, Gonzalo Rostagno y Leonel Monti, mientras que Ramiro Jara (categoría 2007) firmó su primer contrato profesional.

Racing llegó a esta edición de la Primera Nacional luego de una buena actuación en la temporada pasada. En la última fase del torneo de la Primera Nacional logró un triunfo clave ante San Martín de San Juan, equipo que posteriormente ascendería a Primera. Sin embargo, en los octavos de final del Reducido, la “Academia” cayó ante Nueva Chicago en Mataderos. 

Uno de los grandes protagonistas de la campaña anterior fue el delantero Bruno Nasta, quien anotó 18 goles en la temporada, consolidándose como uno de los máximos artilleros de la categoría. Su buen rendimiento le valió una transferencia a San Miguel, en una operación que Racing consideró “la mejor venta de su historia”, según palabras del presidente Manuel Pérez.

Con un plantel renovado y el objetivo de mejorar su rendimiento tras la caída en el debut, Racing de Córdoba buscará reponerse este sábado en Puerto Madryn, en un duelo que promete ser clave en el arranque del torneo.






Fuente: El Chubut

Chubut

Incendios en la Cordillera: “Lo que estamos viviendo es muy complejo”, advirtió la diputada Arbilla

Published

on

En una entrevista con La Última Palabra, el periodista Martín Busi dialogó con la diputada provincial Norma Arbilla, integrante del bloque opositor Arriba Chubut en la legislatura provincial. La legisladora brindó un panorama sobre la situación de los incendios que han afectado la zona cordillerana desde enero hasta la fecha.

Arbilla destacó la gravedad de la situación debido a la sequía extrema que afecta la región. «Si uno recorre las rutas, se ve todo blanco. Hay una falta de humedad importante y el pastizal seco hace que cualquier chispa pueda generar un incendio de gran magnitud», alertó.

Sobre el origen del fuego, la diputada distinguió entre dos tipos de incendios intencionales: aquellos provocados por negligencia y los ocasionados con dolo, es decir, con intención de dañar. «En todos los casos hay intervención humana», afirmó.

Respecto al foco activo en la ruta de Los Rifleros, Arbilla explicó que las condiciones climáticas desfavorables, con viento y temperaturas elevadas, facilitaron su expansión hacia la ladera de Nahuelpan y el bosquete del mismo nombre. «Lo que estamos viviendo es muy complejo», sintetizó.

Especulación inmobiliaria

Consultada sobre las versiones que vinculan algunos incendios con la especulación inmobiliaria, Arbilla se mostró escéptica: «No creo que alguien prenda fuego deliberadamente si lo más valioso que tiene para ofrecer es el bosque». Recordó que, en décadas pasadas, la quema de tierras para habilitar zonas de pastoreo era una práctica habitual, pero aclaró que «hoy eso está prohibido y el Estado tiene un marco normativo sólido para la protección de los bosques».

Sobre el uso productivo del bosque, mencionó que una parte importante de la superficie boscosa de la provincia está bajo reserva natural y no puede venderse. En cuanto a los bosques implantados, explicó que estos pueden ser privados o estatales y que su explotación se rige por licitaciones públicas.

En este sentido, Arbilla mencionó un proyecto de generación de energía eléctrica a partir de residuos forestales. «Se había planificado para El Maitén y permitiría aprovechar los restos de poda y limpieza de los bosques, reduciendo el riesgo de incendios», indicó. Sin embargo, aclaró que la iniciativa quedó archivada y hasta el momento no ha sido retomada por el gobierno provincial.

Enfoque integral

La legisladora subrayó la importancia de una estrategia que combine prevención, inversión y desarrollo sostenible. «No se ha logrado una mirada integral que contemple todas las potencialidades de la provincia», lamentó. Asimismo, destacó el profesionalismo del personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y la inversión realizada en equipos y herramientas.

Por último, Arbilla advirtió sobre la vulnerabilidad de algunas localidades ante el avance de las llamas. «Esquel tiene 1.800 hectáreas de bosque comunal y muchas viviendas están ubicadas en áreas de interfase, rodeadas de árboles. Si no se trabaja en la limpieza y el mantenimiento, el peligro de incendios es constante», alertó.

Sesión legislativa

Sobre la actividad parlamentaria, Arbilla confirmó que la próxima semana se reanudarán las sesiones extraordinarias en la legislatura. Entre los temas a tratar, mencionó la designación de un nuevo fiscal de Estado y la consulta previa e informada para comunidades originarias.

En materia previsional, indicó que se debatirá una iniciativa para garantizar que los aumentos salariales de los activos se reflejen en los haberes de los jubilados en el mismo mes. Además, se discutirá la situación de los aportes de los trabajadores del Banco del Chubut a la obra social Seros.

«Todavía no conocemos en detalle todas las leyes que se tratarán, pero el temario es extenso», concluyó la diputada.

La problemática de los incendios sigue siendo una preocupación central en la Cordillera y la Comarca Andina. Mientras el fuego sigue activo en sectores como el bosquete Nahuelpan, la discusión sobre la prevención y el manejo del bosque se vuelve cada vez más urgente.




Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Camarones recibe al primer crucero de la temporada: el Odyssey, de bandera de Bahamas

Published

on

Camarones se prepara para recibir al primer crucero de la temporada con la llegada del «Odyssey», de bandera de Bahamas, el próximo viernes 7 de febrero. Este arribo marca un hito para el turismo local y refuerza el posicionamiento de la localidad como un destino atractivo para el turismo de cruceros.

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, junto a la Directora General de Puertos, Gisella Silva, realizaron un recorrido por el puerto para supervisar la infraestructura y ultimar detalles de cara a la llegada de la embarcación. «Estamos trabajando para que Camarones continúe posicionándose como un destino de referencia en la región. La llegada de este crucero representa una gran oportunidad para fortalecer nuestra oferta turística y dinamizar la economía local», destacó Loyola.

Por su parte, Silva subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el municipio y la provincia para optimizar la logística portuaria y garantizar un servicio de calidad a los visitantes. «La llegada del Odyssey es un paso más en la consolidación de Camarones dentro del circuito de cruceros, promoviendo nuestros atractivos naturales y culturales», afirmó.

El arribo del Odyssey no solo impulsa el turismo, sino que también genera expectativas en el sector comercial y gastronómico de la localidad, que se prepara para recibir a los pasajeros con propuestas que reflejan la identidad de Camarones. Con este acontecimiento, la ciudad reafirma su compromiso con el crecimiento turístico y la proyección internacional de sus recursos naturales y patrimoniales.






Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Informe preliminar confirmó el lugar del inicio del incendio de Epuyén y la presencia de acelerante

Published

on

El Fiscal Jefe de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer, dialogó con FM EL CHUBUT este lunes y confirmo que el informe preliminar de los peritos dan cuenta del lugar precioso del inicio del incendio que afecta a Epuyén, además de confirmarse la presencia de acelerante, lo que da cuenta de intencionalidad.

En diálogo con el periodista Martín Busi, el Fiscal remarcó que si bien se trata del informe preliminar y que restan resultados de pruebas, el informe final no distará mucho de lo que ya se ha informado.

«Falta la determinación del cromatógrafo (dispositivo que analiza una muestra de tierra del lugar señalado como el punto de origen de las llamas) y de bacteriológicas, con eso estará el informe final, pero no podría escapar de lo que ya se informa», anticipó.

Díaz Mayer precisó que se pudo determinar el punto del origen de las llamas, que se encuentra comprendido entre la Escuela 9, el predio de la Fiesta de los Artesanos y el cementerio, a unos 80 metros de la calle; donde se constató la presencia de material acelerante.

Añadió que ahora «viene la parte difícil, determinar quién y el motivo», enfatizando que «estamos trabajando, hay varias líneas de investigación, pero no descarto, como dijo el Gobernador, que haya gente interesada en estos desastres».

Finalmente, indicó que en caso de identificar a una o más personas, podrían ser acusadas de incendio, estrago o daños.



Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Tendencias