Conectá con nosotros

Neuquen

Producción brinda asistencia a los pobladores en las zonas cercanas al fuego

Published

on

Como forma de acompañamiento a las zonas cercanas al incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes, el gobierno provincial continúa brindando asistencia a comunidades y asociaciones de fomento rural.

La subsecretaría de Producción informó que trabaja sobre los impactos del post incendio y
ya se entregaron más de 2.500 fardos a las comunidades de Linares, Chiquilihuín, Painefilú y Atreuco y próximamente alcanzará a Currumil.

“Se vienen manteniendo reuniones para elaborar un registro pormenorizado del impacto de los incendios tanto por tierra como por aire para determinar eventuales pérdidas de animales, y la situación de la pasturas, entre otros puntos para tener una visión integral”, aseguró el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.

El subsecretario remarcó que esta asistencia se trata de la instrucción expresa del gobernador Rolando Figueroa para “estar presentes en el territorio”.

“En principio el acompañamiento fue con asistencia inmediata en materia de forraje para aquellos crianceros cuyas veranadas se prendieron fuego y debieron retornar a tierras de invernada”, precisó.

Técnicos del ministerio de Economía, Producción e Industria, y trabajadores de INTA y del Parque Nacional Lanín participaron de un encuentro en Junín de los Andes, para intercambiar datos y estrategias que permitan una mejor asistencia.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

El Boeing 737 tuvo su primera jornada de trabajo en Junín

Published

on

Debutó este miércoles en el combate del incendio de Valle Magdalena, el Boeing 737 Fireliner que llegó desde Santiago del Estero. La aeronave, única en América por su tipo de modificaciones, operó en las zonas 4 y 5, hacia la zona de los lagos Tromen y Quillén.

El comandante y director de Aviación Civil Santiago del Estero, Jorge Azar compartió la experiencia de las primeras horas de trabajo, junto al copiloto Héctor Martín Van de Velde.

Estamos haciendo lanzamientos de 15.000 litros en el sector 4”, indicó y amplió que «en cinco vuelos se tiraron aproximadamente 75.000 litros de agua. Este avión sirve para tirar grandes volúmenes de agua, retardante o espuma. En este caso estamos trabajando exclusivamente con agua”.

Azar explicó que debido a que no es muy grande la distancia con el siniestro esto permite realizar viajes frecuentes cada 28 minutos. El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que se usa para recargarlo.

Recargamos, vamos, descargamos y volvemos. Y después la recarga en tierra nos lleva más o menos unos 15 minutos entre reabastecer y entre rodaje, puesta en marcha, otros 10 minutos más”, detalló.

El funcionario santiagueño se refirió a las características especiales que tiene el Boeing 737 que fue modificado y que cuenta con un certificado suplementario que elaboró la firma canadiense Cousin Aviation y que obligó a tener un taller especializado para garantizar su correcto mantenimiento.

Azar repasó que el gobierno de Santiago del Estero compró el avión para atender los siniestros en esa provincia, “pero está disponible para quien lo necesite. La idea de nuestro gobierno es colaborar entre provincias, de hecho, el espíritu de la provincia de Santiago es que haya una integración entre provincias”, remarcó.

Finalmente, el piloto destacó el recibimiento de los neuquinos. “Estamos sumamente agradecidos al gobierno de la provincia de Neuquén, quiero hacer llegar mi agradecimiento al gobernador (Rolando) Figueroa y las personas que tiene a cargo realmente se han portado maravillosamente bien. Muchas gracias en serio, porque la hospitalidad de la provincia de Neuquén no me voy a olvidar nunca”, resaltó Azar.

Durante la jornada participaron también el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich, el director general de Aeropuertos y Aeródromos, Millante Hassler.

Con la incorporación del Boeing, todo el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas están trabajando en otras áreas, incluyendo las zonas 1 al 3.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Valle Magdalena: Serán 16 medios aéreos en el combate del fuego

Published

on

Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) un Boeing 737 procedente de Santiago del Estero con el fin de reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, desde la zona de incendios, aseguró que es “muy buena noticia” la llegada del Boeing 737, gracias “a una gestión que realizó nuestro gobernador Rolando Figueroa en forma personal con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Destacó que es “un Boeing 737 destinado para el combate del fuego, con capacidad de descarga de agua de 15 mil litros aproximadamente, lo cual es realmente muy importante y nos va a ayudar”. El ministro explicó que se trata de una aeronave única, porque existen sólo tres con estas características en el mundo.

El arribo de esta aeronave, junto con dos helicópteros que se sumarán este miércoles, permitirá “dar una lucha más fuerte y más firme contra este incendio”. A partir de este miércoles estará operativo y lo importante es que “las condiciones climáticas no lo alteran tanto como a los helicópteros, con lo cual es una buena noticia, porque el avión va a poder operar y estar enfocado principalmente en la zona de la cola del incendio”, explicó.

Según indicó el ministro, a partir de hoy el avión estará abocado a las zonas 4 y 5 del incendio, hacia la zona de los lagos Tromen y Quillén. Agregó que debido a la cantidad de agua y la potencia con la que cae “no habrá brigadistas trabajando ahí en forma personal”.

Todo el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas “estarán trabajando en otras áreas, zona 3, zona 2, zona 1, para poder aplacar las llamas”.

El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que asistirá en la carga del avión.

“El trabajo de los brigadistas está dando resultados”

Lo dijo la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quien destacó que el clima es de “mucha esperanza de poder controlarlo”. Añadió que junto con los técnicos observó que “no ha avanzado mucho en los últimos días. La verdad que el trabajo de los brigadistas está dando resultados”.

“La estrategia inicial y la que se sostiene en el manejo de los medios y cómo se van distribuyendo los brigadistas, está dando su resultado”, remarcó y agregó que “gracias a la estrategia que se puso y toda la forma en que se manejó, evitó que pasara a las comunidades y evitó que se pusiera en peligro la vida de las personas, los bienes y no tenemos ninguna población en riesgo”.

En este sentido, indicó que “hoy es un día en el que estamos muy esperanzados porque llegó un avión de gran porte, y estamos esperando en las próximas horas un nuevo helicóptero de gran porte, más otro más. Tenemos 16 medios aéreos; es histórico, jamás había pasado un despliegue de esta magnitud”, dijo.

Ortiz Luna aseguró que nunca se había generado una situación de estas características, con “más de 500 brigadistas distribuidos en 100 kilómetros que tiene el perímetro”.

En cuanto a las perspectivas climáticas, la funcionaria informó que “no se anticipan lluvias” y aseguró que se trata del “peor incendio de la historia de Neuquén, con más de 90 días sin lluvia en la zona”. Adelantó que, según los pronósticos, no lloverá antes del 26 de febrero.

Por esto, se “apuntará todo al trabajo con los medios aéreos y sociales, y luego ver si el clima nos permite el despliegue de los brigadistas”, dijo.

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: ministerio de Seguridad de Neuquén, secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional de Manejo de Fuego, Ejército y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Llegó a Neuquén un Boeing 737 para reforzar el combate del fuego

Published

on

Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) un Boeing 737 para reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave -hay solo tres el mundo con estas características- llegó procedente de Santiago del Estero y tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

Se trata de un refuerzo aéreo importante para la lucha del fuego que se sumará a los helicópteros, aviones, además de los drones utilizados en la lucha contra el fuego que ya afectó 22 mil hectáreas.

El director de Aviación Civil de Santiago del Estero, Jorge Azar se refirió a la llegada recordó que fue «un pedido de expreso» del gobernador Figueroa al gobernador Gerardo Zamora. «Hemos llegado recién hoy, porque teníamos el avión en mantenimiento”, señaló.

Destacó que “es un avión único en Sudamérica, que tiene capacidad para volar rápido en traslados y suficientemente lento en la parte de lucha contra incendios. Tiene una capacidad de carga de 15.000 litros de agua o bien puede usarse retardante o puede usarse espuma, depende de la necesidad.  Esperemos poder colaborar con el pedido de operativo muy importante”.

El Comité Operativo informó que trabajan en terreno 850 personas y que la seguridad y el bienestar de las comunidades cercanas a los focos de incendio son la principal prioridad. Los equipos trabajan activamente en tareas de enfriamiento, extinción, construcción de fajas y anclajes, apoyados por maquinaria pesada y medios aéreos.

En los últimos días, arribaron también a Aluminé, donde se encuentra montado el segundo campamento operativo (el primero está sobre la ruta al paso internacional Mamuil Malal), dotaciones de bomberos de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Neuquén, sumándose además refuerzos de Chimpay, Plottier, Sierra de la Ventana, Villa Regina, Cinco Saltos, Catriel, Fernández Oro y Conesa. También se integraron al operativo bomberos de Hernando (Córdoba), la Brigada Forestal Entrerriana Federativa y la Brigada de la Federación Centro Sur de Buenos Aires.

Ataque aéreo del fuego
Por la mañana de este martes participaron activamente los helicópteros H1, H2, H4 y H10 y los aviones hidrantes  trabajaron sobre el flanco izquierdo del incendio desde el sector 1 al 4. Las tareas se completaron con dos helicópteros (H1-H4).

Por la tarde, las tareas incluyeron el trabajo de tres helicópteros (H1, H3 y H4) y un avión en el sector 3, un helicóptero (H10) en el sector 4, dos más en el sector 5 y un helicóptero (H9) en el sector 8. Desde el comité se informó que los helicópteros H6 y H7 no despegaron en la jornada.

Recursos en el Incendio
Participan en terreno 850 personas, ocho helicópteros y tres aviones hidrantes. A los que se suma la Brigada de VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) compuesta por 5 drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento, operados por un equipo interinstitucional que incluye a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía del Neuquén y el Ejército Argentino.

En la zona se colocaron dispositivos sanitarios, con puestos médicos avanzados del SIEN en el campamento base, dos puestos móviles en Chiquilihuín y Aucapán, y uno en Aluminé.
El campamento base se encuentra ubicado en Mamuil Malal, desde donde se coordina la logística para el abastecimiento de helicópteros y el monitoreo de las brigadas en terreno.

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias