Conectá con nosotros

Nacionales

Emergencia en Bahía Blanca: la ley que podría unir a todo el arco político por primera vez en la era Milei

Published

on

Luego de que la oposición presentara un proyecto en la Cámara de Diputados para declarar la emergencia ambiental y económica en Bahía Blanca, una alta fuente del Gobierno le adelantó hoy que planea acompañarlo «si no es un disparate».

Por qué importa.

En caso de aprobarse, sería la primera ley durante la presidencia de Javier Milei que es apoyada por todos los espacios políticos.

Lo que dicen en Rosada.

Si bien el texto fue compartido en redes sociales por la exministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, el Ejecutivo dará el visto bueno a sus legisladores para que voten favorablemente el proyecto. «Efectivamente es una emergencia lo que está pasando en Bahía Blanca, tiene sentido acompañar», explicaron desde Rosada a este medio. Otro funcionario remarcó que «sería un disparate no acompañar», pero también admitió que la reunión de bloque de La Libertad Avanza ocurrirá mañana definir la posición libertaria.

El proyecto.

Tolosa Paz reveló en X que, «en consenso con diferentes bloques», se presentó un proyecto para declarar la emergencia «ambiental, económica y habitacional» por 90 días en Bahía Blanca y en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires. «Consideramos fundamental que el Estado Nacional adopte todas las medidas de asistencia técnica y financiera necesarias para la recuperación de las zonas afectadas», escribió. 

  • El proyecto declara en uno de sus puntos que el Gobierno destinará «partidas extraordinarias» para asistir a la recuperación económica del municipio «en coordinación» con la provincia. Al ser consultado por esto, desde el Gobierno omitieron hacer comentarios sobre este punto.
  • También se busca suspender por 90 días el cobro de «acreencias vencidas» y la habilitación de regímenes especiales de pago y prórrogas de vencimientos en organismo como ARCA y Anses.
  • El texto cuenta con la firma de más de 100 diputados de diferentes bloques, como Unión por la Patria, PRO, UCR, MID, Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal.

Además.

Para este miércoles está convocada una sesión en la Cámara Baja con el fin de tratar proyectos de resolución que piden por la creación de una comisión investigadora que la conducta de Milei en el caso de la criptoestafa de $LIBRA. Para incluir la emergencia en Bahía Blanca, el proyecto solo se podrá tratar sobre tablas, es decir, como no entró en el orden del día, se necesitan dos tercios de los votos para poder debatir sobre la futura ley en el recinto. En resumen, se necesitan 172 diputados para aprobarla.

Profundizá.

Ayuda humanitaria.

Las inundaciones que ya causaron 16 muertes llamaron la atención del mundo. Tal es así que el Ministerio de Seguridad y los Cascos Blancos —organismo de Cancillería encargado de coordinar esfuerzos humanitarios en todo el mundo— recibieron varias ofertas de diferentes Gobiernos, según explicaron fuentes de ambos organismos. Entre esos países se encuentra Israel, aliado cercano de Milei, y también habría conversaciones con España, que había recibido ayuda argentina cuando ocurrieron las inundaciones en Valencia.




Fuente: CORTA

Nacionales

Los vetos de Milei: de qué se trataban las sanciones del Congreso que rechazó el Gobierno

Published

on

El presidente, Javier Milei, vetó hoy las leyes del Congreso que sancionaron el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Con esta medida, ya son seis las sanciones rechazadas por el mandatario desde el inicio de su gestión. 

En detalle. 

Milei dio marcha atrás, a través del Decreto 534/2025, con la sanción del poder legislativo del aumento a los jubilados, que permitía la suba del 7,2% de los haberes jubilatorios y un incremento del bono extraordinario; la moratoria, que implicaba que unas 220 mil personas podrían jubilarse, y la declaración de emergencia en discapacidad, que significaba un mayor financiamiento de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, fortalecimiento a los prestadores de salud y mayores fondos para la Agencia Nacional de Discapacidad.

Además.

El Gobierno sostuvo en el Boletín Oficial que el Poder Legislativo tuvo «graves vicios reglamentarios» y consideró que «debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación afecte las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos previstas en el Presupuesto Nacional». 

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) aseguró en un informe que el costo fiscal del aumento de las jubilaciones representa el 0,41% del PIB anualizado y el gasto del bono un 0,38%. Los legisladores pueden rechazar el veto del Ejecutivo, pero dependerá de que la oposición reúna los dos tercios necesarios. 

En contexto.

El presidente había vetado hasta ahora la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Movilidad Jubilatoria -que modificaba la fórmula de actualización de las jubilaciones-, y el proyecto para la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que fue eludido por el Congreso tras la votación del rechazo al veto. 

Según la dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el presidente que más había usado este método desde la vuelta de la democracia fue Carlos Saúl Menem, con un total de 151 vetos -86 en el primer gobierno y 109 en el segundo-. 

Por otro lado, el mandatario que rompió el récord en cuanto a cantidad de tiempo -un año y cuatro meses- fue Eduardo Duhalde, con 37. Alberto Fernández ejecutó 13 en 4 años, Mauricio Macri 8 y Cristina Fernández de Kirchner 21 en sus dos mandatos.

También importa.

Durante el primer año del Gobierno se aprobaron un total de 48 leyes: 39 presentadas por el Ejecutivo, siete por Diputados y dos por el Senado. Este año, se aprobaron cinco normativas -entre las que están incluidas las tres leyes que vetó hoy Milei- en sesiones ordinarias y cuatro en extraordinarias -presentadas por el Ejecutivo-. 

Además, con las facultades delegadas, que le aprobó el Congreso por un año con la Ley Bases, el presidente pudo ejecutar 101 decretos sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo y evitar el procedimiento ordinario de la sanción de las leyes.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Published

on

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.

En detalle.

Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.

Qué encontraron hasta ahora.

El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:

  • Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos. 
  • Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
  • Anémonas.
  • Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
  • Arañas de mar.
  • Estrellas de mar.
  • Medusas.
  • Erizos. 
  • Cangrejos. 
  • Calamares. 
  • Basura a más de 2000 metros de profundidad.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

Published

on

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.

En detalle.

Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.

Además.

Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos. 

Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias