Conectá con nosotros

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Politica

Milei se aleja de los “econochantas”: no va a la cena de la Fundación Libertad por ser muy “PRO”

Published

on

Como todos los años, hoy será la cena anual de la Fundación Libertad, el think tank liberal que reúne a empresarios y figuras de la política desde 2016. Pero el presidente Javier Milei, a diferencia del año pasado, decidió pegar el faltazo: en la Casa Rosada creen que es un evento muy «PRO».

Por qué importa.

El vocero presidencial Manuel Adorni tomará el lugar de Milei en la cena, pero con la condición de poder dar un discurso al final del evento, algo que ya le confirmaron desde el think tank. El presidente de la Fundación Libertad, Gerardo Bongiovanni, había aclarado que el libertario no podría asistir a la cena porque «presumiblemente continuaría su viaje» luego de asistir al funeral del papa Francisco, pero el mandatario ya está en el país desde el domingo.

  • Desde la Balcarce 50 la explicación del faltazo de Milei es otra. «Es un evento muy PRO, está lleno de econochantas, tenés que ir con ciertas garantías», explicó una fuente cercana al presidente.
  • La posibilidad de que Adorni brinde un discurso también obedece a la campaña que hace el candidato en el distrito porteño. Desde la Rosada explican que la carrera por el primer puesto en la Ciudad está muy peleada y que lograr un segundo lugar en las elecciones no sería un mal resultado.

Fundación Libertad.

En 2024, Milei sí fue a la cena y dio un discurso en donde celebró el rumbo económico del Gobierno. Fue una de las primeras veces que decía que la economía subía «como pedo de buzo» y que no le importaba el futuro del entonces proyecto de Ley Bases debido a los buenos resultados de gestión. «Tírenla, hagan lo que quieran. Vamos a lograr todo esto a pesar de la política, y vaya que lo estamos haciendo», había dicho el libertario.

Profundizá.

Macri.

El expresidente, un personaje habitual en las cenas de la Fundación Libertad, estará presente hoy y formará parte de un panel de expresidentes en honor al escritor recientemente fallecido Mario Vargas Llosa. El exmandatario viene de cruzar al Gobierno después de decir que «los dirigentes [del PRO] que tenían precio ya fueron comprados» por el Gobierno. Este comentario se enmarca en la negociación entre ambas fuerzas políticas para concretar una alianza, un proceso que, por ahora, viene muy lento.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Elecciones 2025: cómo será la Boleta Única de Papel de octubre

Published

on

La Cámara Nacional Electoral mostró hoy cómo será la Boleta Única de Papel que se usará en todo el país en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre

Por qué importa.

Será la primera vez que se votará con este tipo de boleta en los comicios nacionales, tras la reforma electoral que impulsó el Gobierno el año pasado por medio de la Ley N° 27.781.

En detalle.

Todos los partidos que se postulen formarán parte de una misma boleta. Los ciudadanos deberán marcar con una cruz la opción de su preferencia en cada categoría (en este caso diputados y senadores), doblar el papel e ingresarlo en la urna.

Así será la Boleta Única de Papel.

Qué se vota.

Estas elecciones renovarán 127 diputados y 24 senadores nacionales. La fecha límite para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones es el 7 de agosto. Diez días más tarde, el 17, será la última jornada para la presentación de las listas que competirán, es decir, 70 días antes de la elección. En esta última fecha, también se cumplirá el «fin del plazo para las agrupaciones políticas para presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel».

La campaña.

Esta comienza 60 días antes de la elección general, por lo que este año será el 27 de agosto. Hasta el 12 de ese mes, las diferentes agrupaciones podrán pedir la asignación de los colores que utilizarán en las boletas. En los medios de comunicación audiovisual, las propagandas empezarán el 26 de septiembre. El 18 de octubre ya no se podrá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.


Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Kicillof transfirió a municipios la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Published

on

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires transfirió hoy la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

En detalle.  

El Gobierno de Axel Kicillof envió $28.600 millones a los municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo. Esta medida forma parte del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, que representa una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos.

Además.

El Fondo estará destinado a la adquisición de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento para la prevención y el combate del delito en los municipios bonaerenses. Además, habrá 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y 1200 nuevos agentes.

En contexto.

Más de 100 intendentes se habían reunido el mes pasado con el Gobierno provincial para firmar el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad con el objetivo de invertir en patrulleros y equipamiento para el área. «Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo», había declarado el gobernador tras el lanzamiento del programa. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias