Conectá con nosotros

Neuquen

Promueven la producción local con Cine de la Neuquinidad

Published

on

Como parte de las políticas culturales impulsadas por la subsecretaría de Cultura, el Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine) presenta el ciclo de Cine de la Neuquinidad, un espacio mensual dedicado a la exhibición y promoción de producciones audiovisuales realizadas en la provincia.

Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se destacó que la iniciativa busca visibilizar el talento local, fomentar la cultura cinematográfica y fortalecer el sentido de pertenencia a través de historias que reflejan la identidad y el patrimonio cultural neuquino.

La inauguración del ciclo será el viernes 14 de marzo con la proyección del documental Andinas, mujeres de montaña, dirigido por Julia Elena Zárate.

Esta producción, ganadora del Plan de Fomento 2022 de Encine, relata la historia de Paula Carro y Cecilia Cloos, dos mujeres apasionadas por la montaña que deciden atravesar la cordillera de los Andes con el objetivo de borrar las fronteras imaginarias que dividen el territorio. Acompañadas por Anto Galmez y Sofía Clement, referentes del montañismo neuquino, el documental ofrece una mirada profunda sobre la conexión entre el deporte, la naturaleza y la identidad regional.

La será en la Sala Alicia Fernández Rego a las 20,30 con entrada libre y gratuita. La proyección representa el puntapié inicial de un ciclo que mes a mes ofrecerá al público la posibilidad de conocer y disfrutar del cine neuquino, consolidándose como un espacio de referencia en la difusión de la producción audiovisual local.

Encine y la subsecretaría de Cultura invitan a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia cinematográfica que, más allá de la pantalla, busca reforzar el vínculo entre el público y las historias que nos representan.

El ciclo es parte de la Ley 3094, que establece el fomento y desarrollo de la industria audiovisual en Neuquén. A través de esta propuesta, Encine consolida su compromiso con la difusión de las obras seleccionadas en sus planes de fomento, ofreciendo al público una oportunidad de acceder a contenidos audiovisuales de calidad y generar nuevas audiencias para el cine local y regional.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

Se conocieron las ofertas para la nueva concesión del Centro de Esquí Chapelco

Published

on

Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, se realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes.

El acto fue presidido por el gobernador Rolando Figueroa y contó con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de la localidad cordillerana, Carlos Saloniti. Se presentaron las firmas Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Perfeta Producciones SA.

La convocatoria se realizó en el marco del decreto provincial 316/2025, mediante el cual el gobernador Figueroa autorizó al ministerio de Turismo a iniciar el proceso licitatorio. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.

El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación. La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.

Mientras tanto, para asegurar la temporada de invierno, el gobierno de la Provincia a través de NeuquénTur realizó una preventa online de pases de esquí a través de la página web  www.cerrochapelco.com.ar.

En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) culminó esta semana las inspecciones anuales de los medios de elevación en el cerro Chapelco, con resultados satisfactorios. Las tareas incluyeron ensayos magnetográficos en cables, controles de partículas en mordazas y la verificación integral de los sistemas de transporte aéreo, garantizando las condiciones de seguridad para los visitantes. Se estima que los medios de elevación estarán habilitados al 100% para el inicio de la próxima temporada invernal.

En su discurso, el gobernador destacó la importancia de Cerro Chapelco como un motor del turismo en San Martín de los Andes y de toda la provincia del Neuquén, y agradeció a los inversores por confiar en la región ante la necesidad de un cambio hacia una mayor transparencia en la administración del cerro.

“Estamos convencidos de que Chapelco motoriza a no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región”, expresó, y se mostró expectante sobre quién será el ganador que va a “administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

Figueroa reconoció el esfuerzo de la comunidad local, de los empleados del cerro y de la municipalidad, y subrayó el compromiso del gobierno con la defensa de los recursos de Neuquén. “Este es un día de festejo después de tantos años sin tener este tipo de oportunidades, en donde parecía que lo fácil era lo mejor, lo que no haga ruido, sin ni siquiera tomarse el trabajo de poder generar este tipo de cambios. Así que estamos acá concurriendo a un hito histórico que no sólo abarca a San Martín de los Andes, sino que motoriza a toda la provincia del Neuquén”, aseguró.

Dijo que, aunque sólo uno podrá acceder a esta concesión, a los otros oferentes “los vamos a invitar permanentemente a que puedan participar en distintas licitaciones que vienen. Les agradezco nuevamente en confiar en una provincia que siempre otorga seguridad jurídica y previsibilidad”.

Capiet, por su parte, afirmó que la licitación tiene el objetivo de mejorar un contrato que ya se había tornado perjudicial para la provincia, y celebró la buena recepción de parte de las empresas con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas.

“Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse”, enfatizó.

Por último, el intendente Saloniti destacó el trabajo de la provincia y la importancia de la decisión de realizar una licitación transparente ya que influirá en el desarrollo de la región durante los próximos 25 a 30 años. “Era importante tomar la decisión y se está haciendo, se está respetando la libre concurrencia y competencia de todos los oferentes. Acá no hay ninguna duda, todo el proceso fue transparente”, afirmó.

Confió en que “vamos a poder materializar lo que tanto anhela la Comunidad Vera, lo que anhela la Comunidad Curruhinca, lo que anhela el privado: el crecimiento que tiene toda la región de los Lagos del Sur implica muchas cosas para nosotros”.

“Y fundamentalmente quiero agradecer al privado que apuesta por Neuquén, que invierte, que esta licitación muestra que está todo abierto para seguir creyendo que Neuquén es una provincia segura, es una provincia donde hay previsibilidad, y donde las reglas son claras”, concluyó.

Estuvieron presentes la vicepresidenta primera de la Legislatura Zulma Reina, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, entre otras autoridades provinciales. También la delegada de la Región Lagos del Sur, Eliana Rivera, diputados y diputadas provinciales y oferentes.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

El Polo Científico Tecnológico sumará una nueva nave

Published

on

Esta mañana el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido supervisaron el avance de la nueva nave que se construye en el Polo Científico Tecnológico, de la ciudad de Neuquén. Las obras tienen un 65 por ciento de avance y se prevé su inauguración para septiembre.

La nueva obra consiste en un edificio de 2.800 metros cuadrados de superficie cubierta, de cuatro plantas, que estará comunicado -mediante un puente- con una torre que ya se encuentra en funcionamiento.

Figueroa manifestó que el Polo Científico Tecnológico “pone a Neuquén en otra dimensión que es donde queremos que esté la neuquinidad proyectándose a partir de acciones concretas que nos llenan de orgullo”, y agregó que “queremos terminar este edificio y seguir con otros más para que Neuquén crezca y los neuquinos vivan mejor”.

También comentó que “esta es la nueva etapa de Vaca Muerta. Estamos pensando en la producción de GNL (gas natural licuado) y, por otro lado, en la industria del conocimiento y creo que Neuquén capital con esta idea que han tenido Mariano (Gaido) y su equipo se ha transformado en una realidad que va a seguir creciendo”.

Por su parte, el intendente anheló “inaugurar la obra para el aniversario de Neuquén con grandes anuncios. Quiero agradecerle al gobernador por el apoyo y el acompañamiento porque es una obra que hacemos en conjunto y es emblemática para la región”.

Sobre la nueva nave, indicó que “en cada piso hay un avance de trabajo distinto, están en construcción las escaleras para el público, en fabricación los ascensores y hoy llegan las aberturas para el cerramiento. En los próximos días estaremos empezando con la climatización y pintura”.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Se crearon seis nuevos secundarios en el ámbito rural

Published

on

El Consejo Provincial de Educación (CPE), creó seis nuevos Centros Provinciales de Educación Media (CPEM), en el ámbito rural. Se trata de la transformación de los Anexos de los colegios CPEM 100 (ubicados en Chorriaca y Santo Tomás), y CPEM 98 (ubicados en Los Catutos, paraje Huncal, Octavio Pico y Aguada San Roque).

Esta desanexión responde a la necesidad de que los equipos directivos de estos nuevos CPEM trabajen de manera situada, en territorio, y no dirigidos desde Neuquén capital, como estaban funcionando hasta ahora.

Como consecuencia, la planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos colegios por lo que se garantizó la estabilidad laboral de todos los trabajadores.

En este sentido, para el funcionamiento de estos nuevos CPEM fueron creados un total de 144 horas y 9 cargos docentes dentro del Nuevo Diseño Curricular.

De esta manera, quedaron creados el CPEM 104 (Los Catutos), CPEM 105 (Huncal- Cajón Chico), CPEM 106 (Octavio Pico), CPEM 107 (Aguada San Roque), CPEM 108 (Santo Tomás), y CPEM 109 (Chorriaca).




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias