Conectá con nosotros

Neuquen

Ousset: “Nuestro gobierno defiende el modelo neuquino”

Published

on

“Vamos a trabajar para que Neuquén crezca y progrese, pero queremos que el progreso sea primero para nuestra gente”,aseguró hoy el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, durante su discurso en los festejos por el 27° aniversario de Pilo Lil. El ministro encabezó el acto acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y el presidente de la comisión de fomento, Andrés Infante.

En su discurso, el Jefe de Gabinete señaló que “estamos acompañando a un representante de un pueblo y los sueños de un pueblo, los objetivos y a las ganas de progresar”. Además, destacó que “nuestro gobierno defiende un modelo, que es el modelo neuquino”.

“Estamos trabajando en lo que tiene que ver con desarrollar la infraestructura de nuestra provincia, una provincia que está muy atrasada. Ustedes lo ven cuando salen de su localidad, pueden ver que nos faltan caminos, hospitales, centros de salud, infraestructura educativa. Estamos trabajando en eso porque es la prioridad que ha marcado nuestro gobierno”, indicó el ministro.

El Jefe de Gabinete manifestó que “todo el equipo de gobierno está en esa misma sintonía y quien no responda a este diagrama se va a ir, porque no hay lugar ni para la corrupción, ni para no ocuparse de los problemas de la gente y no hay lugar para no escuchar a los vecinos de nuestra hermosa provincia, estén donde estén”.

“El modelo neuquino lo que hace es cuidar a nuestros jóvenes, a nuestros adultos mayores, a nuestros pioneros; cuidar nuestra historia, nuestra identidad, cuidar la neuquinidad y forjar con los valores del Neuquén del pasado, el Neuquén del futuro”, aseguró Ousset y agregó: “Estamos seguros que va a ser increíble, además de hermoso, próspero, de progreso y de desarrollo”.

“Lo tenemos que hacer siempre respetando nuestras raíces, que es lo que nuestro gobernador nos ha planteado desde el día uno a cada uno de sus funcionarios”, dijo y recalcó que el mandatario provincial “es de tierra adentro y conoce cuáles son las necesidades”.

Ousset felicitó al presidente de la comisión de fomento por el trabajo realizado y destacó que los aniversarios tienen mucha importancia para saludar a los antiguos pobladores, a quienes forjaron los pueblos y nos dan nuestra identidad como provincia y región, a quienes de alguna manera nos brindan herramientas para transitar lo que se viene en el Neuquén del futuro, que es un Neuquén diferente”.

Durante el acto, se anunciaron avances en la conectividad vial, vinculados a la ruta provincial 23, que tiene en total 96 kilómetros de extensión y la repavimentación del tramo Aluminé-puente Rahue, que permitirá la transitabilidad todo el año y conectará con pavimento los pasos internacionales Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal. Además de hacerlo con Villa Pehuenia, Aluminé, Pilo Lil y Junín de los Andes.

En relación con la infraestructura vial, Ousset mencionó que “la ruta 23 va a tener un impacto muy importante. Tenemos que prepararnos para ese impacto, porque significa recibir más turismo. Muchas más personas van a pasar por acá y tenemos que prepararnos para recibirlos, para atenderlos y generar un producto nuevo y genuino, generar empleo y que nuestra gente pueda trabajar tanto en la producción como en el turismo”.

“Lo que se viene con relación a la infraestructura de nuestras rutas va a ser muy imponente para la región de los Lagos del Sur y nos tenemos que preparar”, dijo el ministro y destacó “todo lo que tiene que ver con los corredores que tenemos en la región, también con Aluminé, Villa Pehuenia, toda la zona Sur y el paso internacional Mamuil Malal, que tendrá un impacto grande en toda la región”.

Sobre la infraestructura turística, explicó que hay un proyecto con destino al desarrollo de un parador turístico, “que estamos construyendo y para el cual esta semana se destinaron 140 millones de pesos, para que lo puedan ver en poco tiempo construido”.

“No tiene sentido si no es en el marco también de una estrategia de desarrollo y por eso es importante que el pueblo pueda ver lo que está haciendo Andrés, para que tengan otro tipo de oportunidades a partir principalmente del turismo. También trabajamos en otras áreas y, además de que hoy le estamos entregando las tierras a la comisión para que puedan hacer este parador, también estamos trabajando en otros proyectos que surgieron”, agregó.

Junto con la comisión de fomento, la provincia, a través del COPADE, trabaja en un plan de ordenamiento territorial para potenciar a la localidad y promover su desarrollo justo, equilibrado y sostenible. Esta herramienta de planificación permite aumentar la capacidad en la toma de decisiones en el territorio, a la gestión con los diferentes actores e instituciones, construir una agenda de proyectos priorizados comunitariamente en el corto, mediano y largo plazo. Incluye la jerarquización de calles, espacios verdes, equipamientos comunitarios y proyectos vinculados al turismo, la cultura, el ambiente y el patrimonio. 

Ousset señaló que vamos a trabajar para que Neuquén crezca, progrese y proyectarla, pero primero vamos a trabajar para nuestra gente y por eso entre estos proyectos también está el de la dulcería, de la reactivación. Destinamos un aporte de 8 millones de pesos para la compra de las plantas de frutas finas y para poner en marcha el terreno lindero, donde se pondrá en marcha un nuevo sector de producción para generar empleo genuino”.

Se trabaja en el mejoramiento del sistema de agua potable con el objetivo de optimizar el suministro y garantizar la calidad cumpliendo con estándares de salubridad necesarios para el consumo humano. “Estamos trabajando en las cosas importantes, el sistema de agua potable, 25.000 litros que va a tener el nuevo tanque, más los 8.000 que ya tienen y que va a permitir resolver un problema importante, los paneles fotovoltaicos del EPEN que nos va a permitir que cinco familias que ya lo hicieron y nuevas en el futuro puedan conectarse a la red de electrificación”, detalló.

A través del EPEN se concretaron cinco nuevas instalaciones fotovoltaicas para familias de Pilo Lil, que habían quedado alejadas de las líneas eléctricas cuando se hizo la obra de electrificación rural de la zona Sur. Se instalaron equipos fotovoltaicos residenciales, de tres paneles cada uno con su estructura, banco de baterías, regulador de tensión, tablero de protecciones e instalación interna completa.

“Es muy importante plantearnos hacia dónde está yendo nuestra provincia. Nuestra provincia es una provincia que va a ser diferente y nos tenemos que preparar como pueblos, como localidades, para salir adelante y construir un futuro a partir de esto”, manifestó Ousset.

Además, aseguró que “el Neuquén que viene necesita de nuestros jóvenes, necesita de mucha inversión en educación y por eso también estamos becando a 38 chicos de esta localidad a través del programa de becas Gregorio Álvarez, el programa más importante de la historia de la provincia del Neuquén y que creemos que es lo que los va a proyectar al futuro”.

“A la policía le estamos entregando una antena de Starlink para que puedan conectarse y trabajar los temas de seguridad de otra manera”, sostuvo el ministro. Por otra parte, remarcó que desde el gobierno “pretendemos escuchar a quienes están más lejos de los centros urbanos, a quienes no gritan ni se manifiestan con violencia”.

Dijo que el pueblo de Pilo Lil “es paciente y sabe que todo lleva trabajo. Es un pueblo joven, pero sabe que tiene una gran historia por detrás y que juntos y trabajando en equipo vamos a poder salir adelante”.

“Nuestra provincia era una provincia injusta y nosotros lo que pretendemos es darle justicia”, afirmó Ousset y expresó: “Queremos trabajar en soluciones habitacionales y que aquellos que fueron favorecidos con una vivienda institucional colaboren para poner en marcha un fondo neuquino, donde el gobierno de la provincia va a ser el primero que va a aportar este año 25 millones de dólares, a partir del recupero y de trabajar con el Banco Provincia del Neuquén”.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta que comprometió inversiones y mayor competitividad de las operadoras. Lo hizo en un encuentro que se realizó, este jueves, con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Participaron, además, la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y -por invitación del gobernador- el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

La reunión se realizó en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y permitió sentar las bases de un acuerdo para fortalecer el desarrollo productivo, ambiental y social de la cuenca neuquina. Figueroa les recordó a las empresas que deben priorizar la contratación de mano de obra y de empresas neuquinas.

Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les pidió que no traigan personal de fuera de la provincia. En tanto, llevó el compromiso del Estado de garantizar la paz social para favorecer la productividad.

“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, señaló el gobernador.

“Si trabajamos en conjunto podemos ganar todos”, señaló y pidió a las empresas volverse más competitivas y fortalecer todos los eslabones que integran la cadena productiva, entre ellas a las pymes neuquinas.

“Estamos logrando infraestructura y estamos supliendo muchas veces hasta falta de inversiones de ustedes para que a la industria le vaya bien”, completó Figueroa. A su vez idió mayor capacitación para los neuquinos y recordó las inversiones provinciales en educación, salud y rutas.

De la reunión participaron el presidente de Fecene, Mauricio Uribe y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Mientras que la comitiva neuquina también la integraron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Los funcionarios provinciales destacaron las inversiones realizadas por el gobierno neuquino para mejorar la red vial en la zona de Vaca Muerta, como así también, la formulación de proyectos que son necesarios para acompañar el desarrollo de la actividad productiva, económica y social.

La gestión que lleva adelante el gobernador Figueroa tiene entre sus principales lineamientos, la necesidad de revertir el retraso (heredado) en materia de infraestructura pública, a través de la vinculación pública-privada.

Neuquén representa hoy el núcleo del desarrollo energético y esto obliga a multiplicar las inversiones, preservar el empleo calificado y asegurar condiciones competitivas para el desarrollo de Vaca Muerta.

Mesa de competitividad
Este jueves, la iniciativa fue firmada por representantes del sector público y privado con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia, reducir la accidentabilidad y el impacto ambiental, y potenciar el valor económico y social de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.

Entre los principales ejes de trabajo de la Mesa se destacan: la reducción de accidentes laborales y ambientales (mediante protocolos unificados y monitoreo conjunto), el desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la eficiencia logística y energética, el impulso de la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva y el fortalecimiento del valor social de la actividad, promoviendo empleo local y desarrollo territorial.

Como parte del acuerdo, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción y reportará mensualmente los avances. Además, se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.


Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Conmemoraron el bicentenario del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa participó, este martes, del acto por el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, “Coraceros General Lavalle”, en San Martín de los Andes. El aniversario fue declarado de interés provincial por decreto 811/2025, que fue entregado a las autoridades del Ejército por el mandatario provincial y ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.

El acto fue encabezado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti; y el Jefe del Regimiento de Caballería 4, Teniente Coronel Pablo Martín Bartrons.

Durante su discurso, Presti expresó: “Trabajamos con dedicación y esmero para construir un Ejército mejor equipado, adiestrado y alistado para afrontar las exigencias de los tiempos actuales y futuros con profesionalismo, flexibilidad y determinación”.

En este sentido, indicó que “el mundo que hoy transitamos, caracterizado por su creciente complejidad en múltiples dominios y por una evolución tecnológica continua, nos exige una capacitación y un adiestramiento que permita elevar cada vez más nuestros estándares de eficiencia”.

Para ello, “resulta menester transformar nuestra forma de pensar, buscando crear soluciones diferentes y novedosas, en pocas palabras, innovadoras”, dijo.

El Gobierno recibe del Ejército Argentino una constante colaboración para el cuidado de la soberanía, los recursos naturales y la protección de los damnificados ante situaciones de catástrofe.

La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas del Regimiento, ubicado en Ruta Provincial N° 62, en San Martín de los Andes. Estuvieron presentes, además, el intendente local, Carlos Saloniti; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; los ministros de Seguridad, Matías Nicolini; de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la delegada regional, Eliana Rivera; concejales locales, ex combatientes y veteranos de Malvinas; y el comandante de la sexta Brigada de Montaña Coronel Mayor Pablo José Conforte, entre otras autoridades.

El origen del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 se remonta al 18 de agosto de 1824 cuando fue organizado sobre las Milicias de Chascomús. En tanto, su creación por ley del Gobierno de Buenos Aires fue el 15 de julio de 1825, siendo su primer jefe el entonces Coronel Juan Galo De Lavalle.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Primer crédito CAF para obras de agua potable y saneamiento gestionado completamente

Published

on

La ampliación de la planta Mari Menuco, demanda una inversión superior a los 44 millones, ya tuvo su comienzo licitatorio donde se conocieron las empresas interesadas en ejecutar la obra, resta una segunda instancia donde se analizar las ofertas económicas de las que queden precalificadas. Fueron 9 empresas las que se presentaron en una primera instancia, en un acto que se llevó a cabo el 25 de abril de este año, muchas de las cuales son de empresarios neuquinos.

La obra de Sistema de Agua potable de Chos Malal tiene un contrato con la empresa CODAM cercano a los 6,5 millones de dólares y ya comenzó hace más de 60 días. La planta de tratamiento de camiones atmosféricos para Villa La Angostura tiene un presupuesto oficial de 2.15 millones de dólares con licitación ya publicada en el Boletín Oficial y por último restaba licitar la obra que prevé una inversión estimada de 1.2 millones de dólares para el nuevo sistema de agua potable de Auquinco.

Estas obras hídricas y de saneamiento son fundamentales para el desarrollo equitativo de todas las regiones neuquinas, donde el Gobierno Provincial busca garantizar la infraestructura de servicios esenciales, para lo cual aportará 23,8 millones de dólares de fondos propios para poder culminar con esos trabajos.

Desde el Gobierno Provincial se destacó el progreso de estas obras, sosteniendo que de esta manera se está “defendiendo y poniendo en valor nuestros recursos naturales, para disponerlos al servicio de la comunidad y garantizar mediante un Estado presente y eficiente los derechos de las mayorías”.

Por otra parte, se destacó que se seguirá trabajando con el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) porque “hemos recibido un Neuquén con un atraso de infraestructura importante, más de 4 mil millones de dólares, lo que obligó a ordenar las cuentas para poder destinarla a obras públicas y promover la gestión de recursos con Organismos Internacionales”.

Por último, es necesario destacar el rol que cumple el EPAS, una empresa pública que trabaja para garantizar el acceso de los habitantes de la provincia a servicios esenciales como agua potable y saneamiento. Es nuestra bandera en la prestación de servicios, si bien no tiene a su cargo la operación en todas las localidades, es la que marca las necesidades técnicas en cada rincón de la provincia”.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias