Nacionales
Murió el papa Francisco a los 88 años

Desde el Vaticano informaron que el papa Francisco falleció hoy a las 4:45 (hora argentina) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a los 88 años. Murió tras haber sufrido un accidente cerebrovascular, un colapso cardiocirculatorio irreversible y haber entrado en coma.
Por qué importa.
Jorge Bergoglio asumió el rol del 266º sumo pontífice de la Iglesia Católica y jefe de Estado del Vaticano el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose así en el primer papa no solo argentino, sino americano, y el primero en llamarse «Francisco».
En detalle.
Al anunciar la muerte del sumo pontífice, el cardenal Kevin Farrell sostuvo que «toda la vida del papa estuvo dedicada al servicio del señor y de su Iglesia», le agradeció por ser «ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús» y afirmó: «Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados».
La reacción del Gobierno argentino.
En un comunicado, el Gobierno lamentó el fallecimiento del papa y aseguró que Javier Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual a los más jóvenes». Además, puso en valor «su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales».
Algunos datos.
- Oriundo del barrio porteño de Flores, Bergoglio fue ordenado sacerdote a los 32 años, el 13 de diciembre de 1969.
- En 1997 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y vivió en la sede de la Curia metropolitana, frente a la Plaza de Mayo.
- En el cónclave de 2005 para definir quién sería el sucesor de Juan Pablo II, Francisco participó y estuvo entre los posibles candidatos. Sin embargo, en esa ocasión resultó elegido el alemán Joseph Aloisius Ratzinger, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI.
- El Santo Padre fue el primer pontífice de la orden jesuita. Se trata de una orden católica romana de religiosos fundada por San Ignacio de Loyola, conocida por sus obras educativas y misioneras.
- Francisco publicó 4 encíclicas durante su etapa papal; Lumen Fidei, Laudato Si’, Fratelli Tutti y Dilexit nos. Una encíclica es una carta que el Sumo Pontífice dirige a todos los obispos y fieles del orbe católico. Estos textos ofrecen principios rectores para los fieles e invitan a la reflexión.
Fuente: CORTA
Nacionales
Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.
En detalle.
Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.
Qué encontraron hasta ahora.
El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:
- Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos.
- Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
- Anémonas.
- Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
- Arañas de mar.
- Estrellas de mar.
- Medusas.
- Erizos.
- Cangrejos.
- Calamares.
- Basura a más de 2000 metros de profundidad.
Fuente: CORTA
Nacionales
Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.
En detalle.
Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.
Además.
Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos.
Fuente: CORTA
Nacionales
Régimen migratorio: las condiciones de la ciudadanía para grandes inversores decretada por el Gobierno

El Gobierno decretó hoy que los extranjeros que acrediten haber realizado una inversión relevante en el país podrán solicitar la ciudadanía argentina.
Por qué importa.
El Gobierno creó en mayo, con el Decreto 366/2025, un nuevo régimen migratorio que endurece los requisitos de ingreso y residencia para la «gran cantidad de inmigrantes puede generar una amenaza contra la seguridad pública nacional».
En detalle.
A través del Decreto 524/2025, el Ejecutivo dispuso el reglamento para que los extranjeros puedan solicitar la ciudadanía. El Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, será el encargado de establecer qué inversiones serán consideradas relevantes para aprobar una ciudadanía.
Luego, la Dirección Nacional de Migraciones, en un plazo de 30 días hábiles desde que se recibe el informe elaborado por la Agencia, lo analizará y resolverá si otorga la ciudadanía.
Además.
Esta normativa es una continuación del Decreto 366/25, que determinó que «serán ciudadanos por naturalización los extranjeros que, cualquiera sea el tiempo de su residencia, acrediten haber realizado una inversión relevante en el país». En Ejecutivo justificó la medida en el Boletín Oficial y citó el artículo 25 de la Constitución, que dispone que «el Gobierno fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes».
Además, argumentó: «Nuestra cultura se enriqueció con la influencia de este fenómeno migratorio y el país se transformó en un centro intercultural promotor del progreso».
Fuente: CORTA
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Deporte3 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau