Conectá con nosotros

Politica

Elecciones 2025: cómo será la Boleta Única de Papel de octubre

Published

on

La Cámara Nacional Electoral mostró hoy cómo será la Boleta Única de Papel que se usará en todo el país en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre

Por qué importa.

Será la primera vez que se votará con este tipo de boleta en los comicios nacionales, tras la reforma electoral que impulsó el Gobierno el año pasado por medio de la Ley N° 27.781.

En detalle.

Todos los partidos que se postulen formarán parte de una misma boleta. Los ciudadanos deberán marcar con una cruz la opción de su preferencia en cada categoría (en este caso diputados y senadores), doblar el papel e ingresarlo en la urna.

Así será la Boleta Única de Papel.

Qué se vota.

Estas elecciones renovarán 127 diputados y 24 senadores nacionales. La fecha límite para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones es el 7 de agosto. Diez días más tarde, el 17, será la última jornada para la presentación de las listas que competirán, es decir, 70 días antes de la elección. En esta última fecha, también se cumplirá el «fin del plazo para las agrupaciones políticas para presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel».

La campaña.

Esta comienza 60 días antes de la elección general, por lo que este año será el 27 de agosto. Hasta el 12 de ese mes, las diferentes agrupaciones podrán pedir la asignación de los colores que utilizarán en las boletas. En los medios de comunicación audiovisual, las propagandas empezarán el 26 de septiembre. El 18 de octubre ya no se podrá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.


Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Kicillof transfirió a municipios la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Published

on

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires transfirió hoy la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

En detalle.  

El Gobierno de Axel Kicillof envió $28.600 millones a los municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo. Esta medida forma parte del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, que representa una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos.

Además.

El Fondo estará destinado a la adquisición de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento para la prevención y el combate del delito en los municipios bonaerenses. Además, habrá 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y 1200 nuevos agentes.

En contexto.

Más de 100 intendentes se habían reunido el mes pasado con el Gobierno provincial para firmar el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad con el objetivo de invertir en patrulleros y equipamiento para el área. «Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo», había declarado el gobernador tras el lanzamiento del programa. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

El ejército de Adorni, reloaded: 52 asesores y $85.000 millones para el candidato

Published

on

Si algo crece a tasas chinas en la Argentina es la nómina de personal de la Secretaría de Comunicación y Medios que conduce Manuel Adorni. El candidato del presidente Javier Milei para las elecciones porteñas del 18 de mayo más que duplicó su estructura en menos de un año, absorbió el área de Prensa que usaba el ya eyectado Eduardo Serenellini para llenar un bizarro álbum de fotos tomando cafés por todo el país y ahora, con eso, cuenta con casi 250 personas para dar la batalla cultural con fierros públicos, de los cuales 52 son asesores y 14 son consultores. La corte del vocero contaba, a junio del año pasado, con un centenar de personas nombradas. 

Para financiar todo esto, el vocero presidencial cuenta con 30.000 millones de pesos presupuestados para este año, más el control de un fondo de financiamiento de empresas de casi 55.000. Si se suma el Presupuesto y este fondo, Adorni administra casi 85.000 millones de pesos.

Los millones y el fondo de asistencia.

Los datos surgen del informe que aportó la Jefatura de Gabinete en la última presentación de Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados. Mediante la decisión administrativa 3/2025 se le asignó al área de Adorni, para todo 2025, un total de $25.412.859.403. A eso hay que sumarle otros $4.437.005.420 correspondientes a la Secretaría de Prensa, cuyo control tomó el funcionario y candidato a principio de este año. Un dato importante: en 2024 le habían asignado 50.000 millones, por lo que la motosierra también le llegó al fanático del Age of Empire.

Pero su caja no concluye ahí. La cartera de Adorni tiene asignados otros 54.467 millones de pesos para este año, destinados a la «Asistencia Financiera a Empresas Públicas y Otros Entes dependientes de la Secretaría de Comunicación y Medios». Se trata del fondo que se usaba para financiar Radio y Televisión Argentina (RTA), la ya extinta agencia Télam o la empresa pública Contenidos Públicos S.E. De ese total, ya se ejecutaron 12.800 millones de pesos hasta el 15 de abril. 

El padrón de Adorni.

El documento que envió la Jefatura de Gabinete como anexo en la pregunta 493 del informe de gestión, que se puede revisar en esta nota, no es el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires, sino el plantel completo con el que contaba la Secretaría de Comunicación y Medios hasta el 31 de marzo pasado: 248 personas al mando de Adorni, de los cuales 52 son «asesores» y otros 14 son «consultores». Esta nómina, de acuerdo a un pedido de acceso a la información pública pedido y publicado en junio pasado, era de 101 personas hasta mediados de 2024. 61 de esos cargos, el vocero y candidato, los heredó de Serenellini. Todo el resto es tropa propia que contrató Adorni en poco más de nueve meses. Hay plata

Entre ellos, además, hay medio centenar de cargos jerárquicos. Un ejército para cumplir la tarea de vocería y prensa que se describen en la página oficial de la Secretaría: la comunicación de la agenda del Gobierno, el vínculo con los medios de comunicación y la elaboración de mensajes institucionales. Con una salvedad: al haberse reducido prácticamente a cero la pauta oficial -sigue el reparto para medios amigos desde empresas bajo control estatal-, no hay, por ejemplo, elaboración de piezas audiovisuales. Muchas manos, pocas tareas.

.

Entre esas manos está la del director nacional de Comunicación Digital de la Presidencia de la Nación, Juan Pablo Carreira, conocido en X como Juan Doe, de quien siempre es divertido recordar cuando, en 2015, posteó: «Si algún día llego a recibir UN PESO del Estado, que me cuelguen de cabeza en el Congreso».

El elefante del vocero.

Por debajo de Adorni, secretario con rango de ministro, hay cuatro subsecretarías, ocho direcciones nacionales, 24 direcciones generales y comunes y 19 coordinaciones. Elefantiásico diría el Presidente, haciendo uso de uno de sus adjetivos descalificativos favoritos.

¿Son un cuarto de millar el número de personas necesarias para esa tarea? Tal vez sirva la comparación con otras áreas sensibles, cuyos datos también se desprenden del informe que presentó Francos al Congreso. Por ejemplo:

  • DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: 12 personas.
  • DIRECCIÓN DE RESPUESTA AL VIH, ITS, HEPATITIS VIRALES Y TUBERCULOSIS: 50 personas.
  • DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: 320 personas.
  • DIRECCIÓN DE CONTROL DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES: 28 personas.
.

La caja para la guerra vs. las cajas sensibles.

El propio presupuesto 2025, prorrogado del 2023 que usó Sergio Massa en el último año de gestión del Frente de Todos, aporta datos que permiten comparar la profundidad de la caja a la que puede echar mano Adorni. 

Según datos aportados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los casi 30.000 millones de pesos que llenan la caja de Adorni superan a todos estos otros presupuestos de áreas sensibles:

  • Servicio Meteorológico Nacional: $22.000 millones.
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial: $16.000 millones.
  • Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte: $17.000 millones.
  • Investigación, Prevención, Detección Temprana y Tratamiento del Cáncer: $5.000 millones.
  • Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Tuberculosis y Lepra: $23.400 millones.

Tampoco debería ser este un presupuesto que caiga simpático en un becario doctoral del Conicet, al que le pagan 925 mil pesos por mes; o a un becario posdoctoral, que cobra de bolsillo 1.119.000 pesos; o a un becario doctoral de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que tiene que vivir con 850 mil pesos mensuales.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Desdoblamiento electoral y suspensión de las PASO: los anuncios de Kicillof en PBA

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que las elecciones legislativas bonaerenses serán el 7 de septiembre. Además, ratificó la suspensión de las PASO en la provincia. 

En detalle.

Por un lado, el mandatario provincial confirmó que hoy envió un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para suspender las PASO «de la manera más rápida posible». Luego, anunció que las elecciones locales se desdoblarán, como es el caso de la mayoría de las provincias. 

Elecciones bonaerenses.

Kicillof criticó la iniciativa del Gobierno Nacional de la Boleta Única de Papel y argumentó que tras realizar estudios, es «inviable» votar en un mismo día dos boletas, (la nacional y la provincial). En este sentido, explicó que las simulaciones arrojaron el dato de que emitir el voto tomaría el doble de tiempo, y que en la Provincia es «imposible» reducir los patrones electorales o agregar mesas. Por estos motivos, el gobernador anunció el desdoblamiento de los comicios y expresó: «Estas elecciones provinciales tienen que servir para fortalecer a la provincia de Buenos Aires frente a los ajustes de Milei, su política económica y sus consecuencias. Esto es algo que el Gobierno provincial hace todos los días». 

Declaración.

«Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían así las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según su preferencia. Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras».

Además.

El mandatario bonaerense no solo criticó al Ejecutivo nacional por las medidas que desprotegen la economía argentina, sino que además cuestionó los cambios en las leyes electorales: «El sistema electoral argentino no tiene en su historia acusaciones de fraude, no es un sistema que ande mal, había una tradición de no modificar las leyes en año electoral y Milei introdujo dos cambios: quitó las PASO e impuso un sistema nuevo que es el de la Boleta Única de Papel. Esas modificaciones ponen en riesgo el acto de votar».



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias