Internacionales
Apagón en España: qué se sabe hasta el momento

España, varias ciudades de Portugal y Francia amanecieron hoy a oscuras. Luego de 8 horas de apagón, el servicio eléctrico se restableció casi en un 50% en el territorio español, según informaron desde el Gobierno.
Por qué importa.
La falta de suministro eléctrico causó alteraciones en el servicio ferroviario, en las líneas de metro y en aeropuertos internacionales. Ya pasaron más de 8 horas desde el apagón de energía y aún no hay una explicación de qué fue lo que ocurrió.
En detalle.
Según la empresa española Red Eléctrica, la emergencia empezó alrededor de las 12:30 en Madrid y las 11:30 en Lisboa, lo que afectó también a sectores del País Vasco francés. En conferencia de prensa, el presidente Pedro Sánchez señaló que todavía no cuentan con «información concluyente sobre los motivos del apagón» y que no descartan ninguna hipótesis. A su vez, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar especulaciones y seguir únicamente fuentes oficiales.
Declaración.
«Van a ser unas horas críticas. Somos conscientes de las pérdidas y de las personas que están expuestas. Pero que nadie dude que el Gobierno trabajará para saber las causas, pero sobre todo para recuperar la normalidad», declaró el presidente.
Portugal y Francia.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, declaró hoy que el origen del problema «no fue en Portugal» y apuntó a España. Luego, agregó que ambos Gobiernos ibéricos trabajan para comprender «mejor» la situación. Desde Francia, el gestor de la red eléctrica, RTE, negó en su cuenta de X que el apagón tuviera que ver con un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán. Asimismo, remarcó que sus equipos siguen «movilizados» y que Francia puede contribuir progresivamente con hasta 1.400 megavatios (MW) de electricidad a la red ibérica si fuera necesario.
Profundizá.
Hipótesis cerrada.
En un primer momento, la hipótesis de una ciberataque resonó fuerte. No obstante, la misma fue minimizada por autoridades españolas y portuguesas. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal afirmó a la agencia LUSA que no existían pruebas de un ataque informático vinculado al apagón. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó a través de su cuenta de X que «por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque» e hizo hincapié en que los operadores de red de ambos países continúan la investigación para encontrar la causa que originó el fallo.
Fuente: CORTA
Internacionales
Sucesión del papa Francisco: el cónclave empezará el 7 de mayo

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano confirmó hoy que el cónclave para elegir un sucesor empezará el 7 de mayo.
En detalle.
El sábado fue la despedida final de los restos de Francisco. Alrededor de 400.000 personas se acercaron solamente ese día a la Plaza de San Pedro a despedirlo. Hoy, según informó el Museo Vaticano, la Capilla Sixtina se cerró al público de cara al cónclave de la semana próxima. Ese día, los 135 cardenales participarán primero de una misa en la Basílica de San Pedro y luego los que tienen derecho al voto, es decir, los menores a 80 años, votarán durante varios días quién sucederá a Francisco.
Algunos datos del cónclave.
- Los curas ya se encuentran aislados en la Casa Santa Marta y tienen prohibido el contacto con el exterior hasta que se elija un nuevo sumo pontífice.
- El 80% de los 135 cardenales actuales fue designado por Francisco.
- Es el cónclave más internacionalista de la historia: participan cardenales de 71 países.
- Pese a que la mayoría sigue siendo europea, los cardenales asiáticos, históricamente en minoría, ahora representan casi una cuarta parte de quienes podrían formar parte del cónclave.
- Los electores votan en secreto, generalmente dos veces por la mañana y dos veces por la tarde.
- Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos de los presentes. Una vez designado, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea tomar.
- Hay 4 cardenales argentinos que pueden ser elegibles para el papado.
Profundizá.
Cómo se vota.
Los cardenales escriben el nombre elegido en un papel, después se hace el recuento a viva voz y, luego de que tres cardenales revisen los registros, las papeletas se queman. De acuerdo al resultado, al fuego se le agrega un tinte negro o blanco que hace cambiar el color del humo de la chimenea que se ve desde la plaza de San pedro. Si es blanco, significa que un nuevo pontífice fue elegido. Si es negro, se debe volver a votar hasta que alguno llegue a la cifra requerida. Se puede votar hasta 4 veces por día.
Antecedentes.
En el caso del papa Francisco, el cónclave que lo eligió tardó poco más de 24 horas. Pero el anterior, ocurrido en 2005 tras la muerte de Juan Pablo II, también lo había tenido como protagonista. Según reveló el propio pontífice en el libro El Sucesor, en la elección de Benedicto XVI algunos cardenales lo estaban «usando» para impedir que Joseph Ratzinger se convirtiera en papa y negociar un tercer candidato. Al advertir la maniobra, el entonces cardenal Jorge Bergoglio llamó a los 40 colegas que estaban votando por él a dejar de hacerlo y elegir a uno de los dos más votados hasta el momento. Y el alemán, que era su preferido, resultó ganador.
Fuente: CORTA
Internacionales
Despedida al papa Francisco: quién es la monja que rompió el protocolo

Hoy, en la despedida de los restos del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, una monja saltó el protocolo del Vaticano. Quién es la mujer.
Quién es.
Se trata de Geneviève Jeanningros, una monja franco-argentina de la Congregación de las Hermanitas de Jesús, que fue de las primeras personas en rezar ante el féretro del difunto padre. La mujer es sobrina de Sor Léonie Duquet, una de las monjas francesas desaparecidas en la dictadura argentina, cuyos restos fueron hallados en una fosa común junto a Esther Ballestrino de Careaga, exjefa de Francisco cuando trabajaba como químico. Ambas fueron víctimas de los vuelos de la muerte.
En detalle.
La religiosa permaneció en el lugar por 20 minutos y se la vio fuertemente conmovida. Pese a que el protocolo de la Santa Sede establece que los primeros en despedirse deben ser los sacerdotes y cardenales, ella se adelantó y no fue interrumpida durante su despedida.
Además.
Sor Jeanningros, que vive en condiciones muy humildes junto a feriantes y artistas de circo en Ostia Lido, donde realiza una intensa labor social, era reconocida por el papa Francisco como la «enfant terrible«. Su vínculo había comenzado cuando él era arzobispo de Buenos Aires.
Fuente: CORTA
Internacionales
Rebaja de aranceles: Wall Street tuvo su mejor día desde 2008

En Wall Street los precios de las acciones se dispararon hasta alcanzar una de sus mejores jornadas desde la caída de 2008. Este pico se produjo luego de que el presidente Donald Trump anunciara más aranceles a China y una reducción de los montos para el resto de los países a un 10% durante 90 días.
Por qué importa.
El pasado lunes, las bolsas de todo el mundo se desplomaron en respuesta a los nuevos aranceles a las importaciones que anunció el mandatario estadounidense.
En detalle.
El índice industrial Dow Jones subió un 7,9%, hasta 40.608,45 puntos, el índice general S&P 500 un 9,5%, hasta 5.456,90 puntos, y el índice compuesto Nasdaq, centrado en la tecnología, subió más de un 12,2%, hasta 17.124,97 puntos. Por otro lado, en los mercados bursátiles extranjeros, los índices cayeron en la mayor parte de Europa y gran parte de Asia.
Profundizá.
Hoy.
La Casa Blanca informó hoy que se congelarán durante 3 meses los aranceles para la mayoría de los países, con una tarifa universal del 10%. Sin embargo, se incrementaron nuevamente los montos a las importaciones chinas al 125%.
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?