Tierra Del Fuego
Duro Revés para Tierra del Fuego con la eliminación de aranceles a celulares importados y electrónica

La industria fueguina se encuentra en alerta tras el anuncio de la Nación sobre la eliminación completa de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta medida, dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un golpe directo para la industria radicada en Tierra del Fuego, cuyo modelo productivo depende en gran medida de los beneficios otorgados por el régimen de promoción industrial, focalizado principalmente en la fabricación de productos electrónicos. La noticia, que se hará efectiva en dos etapas, ha generado preocupación en la provincia austral, que deberá reevaluar su estrategia industrial ante este nuevo escenario.
«El Gobierno Nacional, en su hoja de ruta hacia una economía más desregulada y competitiva, ha tomado la firme decisión de suprimir en su totalidad los aranceles que gravan la importación de teléfonos celulares», comunicó Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario explicó que «hasta el momento, estos aranceles representaban un 16% del costo de importación, un factor que elevaba considerablemente el precio final de estos dispositivos para los consumidores argentinos. Con la inminente publicación de un decreto, prevista para este jueves o viernes, ese arancel inicial se reducirá de forma inmediata al 8%».
La estrategia del Ejecutivo nacional contempla una segunda instancia, de mayor calado, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026. En esa fecha, el arancel para la importación de celulares se eliminará por completo, llegando al 0%. Esta supresión total de gravámenes busca abaratar los costos para los importadores y, en consecuencia, generar una baja en los precios de venta al público.
La medida no se limita a los teléfonos móviles. El Gobierno también anunció una reducción en los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que pasarán de un 35% a un 20%. Asimismo, se dispuso una disminución de los impuestos internos para los productos electrónicos importados (celulares, televisores y aires acondicionados), que bajarán del 19% al 9,5%.
Si bien se anunció la eliminación del impuesto interno para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, llevándolo del 9,5% al 0%, esta medida no parece ser suficiente para compensar el impacto de la eliminación de los aranceles a la importación, que podría erosionar la competitividad de la producción local frente a los productos extranjeros que ingresarán al país con un costo menor.
La administración de Javier Milei justifica estas decisiones en la necesidad de reducir la significativa brecha de precios de los electrónicos entre Argentina y otros países, donde los celulares de alta gama pueden costar hasta la mitad que en el mercado local. Según Adorni, esta situación impulsaba el contrabando y los viajes al exterior para adquirir estos productos.
«Estimamos que con la totalidad de esta reducción impositiva, los precios de los productos electrónicos importados experimentarán una baja de al menos un 30%», señaló el vocero, generando expectativas en los consumidores a nivel nacional, aunque sembrando incertidumbre en el futuro de la industria fueguina, que deberá adaptarse a un nuevo panorama competitivo.
El Gobierno también argumenta que estas medidas buscan combatir el robo de celulares, incentivado por los altos precios. Adorni recordó el supuesto impacto positivo de la eliminación de impuestos a las autopartes en la reducción de delitos relacionados con el robo de vehículos.
En el marco de su política de reducción de la presión fiscal, el Gobierno insiste en que estas acciones buscan «liberar la economía» y devolver recursos al sector privado. Sin embargo, en Tierra del Fuego, la noticia ha sido recibida con preocupación ante el potencial impacto en el empleo y la sostenibilidad de un modelo productivo que ha sido la base de su economía durante décadas.
Fuente: Delfuegonoticias.com
Ushuaia
El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.
“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.
La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.
En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.
En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.
Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.
Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.
En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.
El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.
En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.
El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau