Tierra Del Fuego
Duro Revés para Tierra del Fuego con la eliminación de aranceles a celulares importados y electrónica

La industria fueguina se encuentra en alerta tras el anuncio de la Nación sobre la eliminación completa de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta medida, dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un golpe directo para la industria radicada en Tierra del Fuego, cuyo modelo productivo depende en gran medida de los beneficios otorgados por el régimen de promoción industrial, focalizado principalmente en la fabricación de productos electrónicos. La noticia, que se hará efectiva en dos etapas, ha generado preocupación en la provincia austral, que deberá reevaluar su estrategia industrial ante este nuevo escenario.
«El Gobierno Nacional, en su hoja de ruta hacia una economía más desregulada y competitiva, ha tomado la firme decisión de suprimir en su totalidad los aranceles que gravan la importación de teléfonos celulares», comunicó Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario explicó que «hasta el momento, estos aranceles representaban un 16% del costo de importación, un factor que elevaba considerablemente el precio final de estos dispositivos para los consumidores argentinos. Con la inminente publicación de un decreto, prevista para este jueves o viernes, ese arancel inicial se reducirá de forma inmediata al 8%».
La estrategia del Ejecutivo nacional contempla una segunda instancia, de mayor calado, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026. En esa fecha, el arancel para la importación de celulares se eliminará por completo, llegando al 0%. Esta supresión total de gravámenes busca abaratar los costos para los importadores y, en consecuencia, generar una baja en los precios de venta al público.
La medida no se limita a los teléfonos móviles. El Gobierno también anunció una reducción en los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que pasarán de un 35% a un 20%. Asimismo, se dispuso una disminución de los impuestos internos para los productos electrónicos importados (celulares, televisores y aires acondicionados), que bajarán del 19% al 9,5%.
Si bien se anunció la eliminación del impuesto interno para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, llevándolo del 9,5% al 0%, esta medida no parece ser suficiente para compensar el impacto de la eliminación de los aranceles a la importación, que podría erosionar la competitividad de la producción local frente a los productos extranjeros que ingresarán al país con un costo menor.
La administración de Javier Milei justifica estas decisiones en la necesidad de reducir la significativa brecha de precios de los electrónicos entre Argentina y otros países, donde los celulares de alta gama pueden costar hasta la mitad que en el mercado local. Según Adorni, esta situación impulsaba el contrabando y los viajes al exterior para adquirir estos productos.
«Estimamos que con la totalidad de esta reducción impositiva, los precios de los productos electrónicos importados experimentarán una baja de al menos un 30%», señaló el vocero, generando expectativas en los consumidores a nivel nacional, aunque sembrando incertidumbre en el futuro de la industria fueguina, que deberá adaptarse a un nuevo panorama competitivo.
El Gobierno también argumenta que estas medidas buscan combatir el robo de celulares, incentivado por los altos precios. Adorni recordó el supuesto impacto positivo de la eliminación de impuestos a las autopartes en la reducción de delitos relacionados con el robo de vehículos.
En el marco de su política de reducción de la presión fiscal, el Gobierno insiste en que estas acciones buscan «liberar la economía» y devolver recursos al sector privado. Sin embargo, en Tierra del Fuego, la noticia ha sido recibida con preocupación ante el potencial impacto en el empleo y la sostenibilidad de un modelo productivo que ha sido la base de su economía durante décadas.
Fuente: Delfuegonoticias.com
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia despliega un fuerte operativo para hacer frente a la nevada

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Ante la intensa nevada en las últimas horas, se ha desplegado un equipo compuesto por personal y maquinaria propia, para despejar el circuito primario, que incluye las principales avenidas y arterias de la ciudad.
Asimismo, el personal está trabajando intensamente para asegurar la conexión entre los distintos barrios y el centro, priorizando la circulación vehicular de emergencia, el transporte público y de servicios esenciales.
En tanto, la maquinaria que se encuentra en la calle este compuesto por: 5 motoniveladoras, 13 retroexcavadoras, 3 cuatriciclos, 4 tolvas de sal grandes y 4 tolvas sobre camionetas, 5 tolvas de árido grandes y 4 tolvas sobre camionetas y 4 regadores de salmuera.
Hasta el momento, ya se concretaron tareas de despeje, riego preventivo con salmuera en el centro de la ciudad y en las principales avenidas, como Héroes de Malvinas, Perito Moreno, Alem, Irigoyen, Kuanip y Pioneros.
Se solicita a los vecinos y vecinas, tener a bien circular con extrema precaución teniendo en cuenta que es obligatorio el uso de cubiertas de invierno y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia entregó convenio a siete empresas de transporte punto a punto

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, hizo entrega del convenio de transporte regular punto a punto a siete empresas del sector, con el objetivo de mejorar la conexión de visitantes y residentes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad, y brindar un ámbito de trabajo digno a quienes prestan el servicio y a quienes lo usufructúan.
La Secretaría de Turismo suscribió un nuevo convenio con las empresas “Transporte Don Alejo”, “Transporte Lautaro”, “Transporte Gonzalo”, “Transporte Santa Lucía”, “Transporte Patagonia”, “Transporte Sol” y “Transporte Luigi”, denominadas en su conjunto como “Transporte regulares Punto a Punto”. Al respecto, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, expuso que “la intensificación del trabajo conjunto con las empresas que prestan servicios de transporte punto a punto es un objetivo de nuestra gestión”.
“La continuidad de este convenio es importante para Ushuaia como destino, porque tiende a fortalecer la conectividad de nuestros visitantes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad: como ser el Parque Nacional, Valle de Tierra Mayor o el Cerro Castor que a partir del 27 comenzará a funcionar plenamente”, destacó la funcionaria municipal.
Por su parte Daniel Báez, titular de Turismo Patagonia, se expresó sobre la trascendencia que tiene para las empresas reunidas en Transportes regulares Punto a Punto este convenio: “es muy importante el espacio que se nos facilita para poder atender dignamente a quienes nos visitan y consumen el servicio, también para nosotros que prestamos el servicio tiene una enorme importancia estar resguardados del frío y brindar servicios de baños públicos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Más de 20 mil personas disfrutaron las propuestas de la Fiesta Nacional de La Noche Más Larga

Con una variada propuesta cultural, deportiva, recreativa y gastronómica la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga realizada por la Municipalidad de Ushuaia volvió a convocar a vecinos y vecinas de las tres ciudades de Tierra del Fuego, además de turistas de todo el país y del extranjero. Más de veinte mil personas asistieron a las actividades para todas las edades que se realizaron durante siete jornadas en distintos espacios municipales y privados, y que tuvieron como protagonistas a más de 500 artistas fueguinos y la participación destacada de Abel Pintos y de Dillom.
La secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Belén Molina, destacó que 20 mil personas disfrutaron de las diferentes propuestas que fueron organizadas en conjunto con la Secretaría de Turismo; la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos; la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en colaboración con el Jardín Botánico; y el Instituto Municipal de Deportes, entre otras áreas.
“La Noche Más Larga es una fiesta que ha crecido muchísimo y alcanzó relevancia a nivel nacional”, resaltó, y expresó que uno de los objetivos de esta edición fue “jerarquizar lo que son los actores y actrices culturales de nuestra ciudad y reivindicar todo lo que es el talento fueguino”, lo cual se reflejó en la presencia de 500 fueguinos en los escenarios de la Fiesta. También se buscó “trabajar las cuestiones identitarias en este contexto en el que pareciera que la identidad argentina y por ende la fueguina no tuvieran mucho valor, esta cuestión de la desvalorización de lo propio de lo nuestro, de quiénes somos.
La apertura de las tres jornadas en el “Cochocho” Vargas tuvieron como protagonista al espectáculo “Kaitek: el Resplandor de la Luna”, con más de 30 artistas en escena, coreografía y vestuario propios”.
Además, Molina afirmó que “hubo un acompañamiento muy importante a todas las propuestas”, la funcionaria valoró además “el trabajo realizado por más de 300 trabajadores y trabajadoras de distintas áreas municipales que trabajaron durante la Fiesta”.
En tanto, desde la Secretaría de Turismo resaltaron que la convocatoria de La Noche Más Larga también se reflejó en una ocupación hotelera que promedió el 40% teniendo en cuenta todas las clases y categorías de alojamiento, y también en el volumen de ventas de comercios de distintos rubros, que se vio incentivado por ofertas, descuentos y promociones en más de 60 comercios adheridos a la celebración.
En ese sentido, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti destacó que los números “reflejan una tendencia estable en la actividad turística durante los fines de semana largos consolidando la importancia del turismo como motor económico”, y además valoró “el trabajo articulado entre el sector público y privado, tanto en la oferta de comercios, como así también de servicios”.
“El pasado día lunes realizamos el Paseo Gastronómico sobre calle San Martín, con más de 800 personas que disfrutaron de degustaciones, feria de emprendedores y propuestas recreativas que incluyeron una kermés y la participación de la Banda Municipal” añadió la funcionaria.
El deporte también fue parte de la Noche Más Larga con eventos que se instalaron en la agenda invernal de la ciudad. El Instituto Municipal de Deportes organizó la carrera nocturna en la que participaron 500 corredores y corredoras de Ushuaia, Tolhuin y de Río Grande. La prueba atlética tuvo un circuito de 3 kilómetros y otro de 10 kilómetros. Además, el IMD también organizó junto a la Asociación Civil Beagle Team la “Noche Más Larga en el Beagle” con la presencia de 20 nadadores y nadadoras de todo el país, quienes recibieron el invierno en las aguas del Canal Beagle.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau