Conectá con nosotros

Neuquen

Provincia y empresas se unen para mejorar la infraestructura vial de Vaca Muerta

Published

on

En una muestra clara de articulación público-privada, el gobierno de la provincia firmó hoy el acta acuerdo con diez empresas hidrocarburíferas que operan en Neuquén para llevar adelante una obra vial fundamental para la industria: la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.

La constitución del fideicomiso para esta obra vial de suma relevancia para la región Vaca Muerta se concretó hoy, tras un acto realizado en Casa de Gobierno. El gobernador Rolando Figueroa y representantes de YPF SA, Pampa Energía SA, Vista Energy Argentina SAU, Tecpetrol SA, Pluspetrol SA, Chevron Argentina SA, Pan American Energy SL, Phoenix, Shell Argentina SA y Total Austral SA suscribieron el acuerdo para llevar a cabo la obra vial a lo largo de 51 kilómetros.

El proyecto y obra en cuestión contempla la formulación del estudio de pavimentación de la ruta provincial N° 8, desde la ruta provincial N° 7 hasta casi llegar al empalme con la ruta provincial Nº 17; y la pavimentación de la ruta provincial N° 17 -próximo al empalme con la ruta provincial 8- hasta el bypass que está ejecutando actualmente la provincia en Añelo.

La nueva obra -denominada Circunvalación Petrolera- será ejecutada por las diez empresas operadoras con financiamiento privado mediante constitución de un fideicomiso y, una vez finalizada, se entregará a la Provincia mediante una donación con cargo.

Esta obra permitirá la descongestión de la ruta provincial N° 7, derivando todo el tránsito pesado y de cargas especiales por esta nueva conexión pavimentada, mejorando la seguridad vial en las zonas próximas a San Patricio del Chañar y Añelo.

El gobernador destacó el trabajo en equipo con las empresas y aseguró que mejorar la infraestructura vial permitirá “ser mucho más eficientes” a las compañías que operan en Vaca Muerta. “El no pavimentar las rutas nos lleva a que al año se pierdan alrededor de 50 millones de dólares y se pierden alrededor de 20 millones de dólares porque el paso por Añelo es lento y se demora mucho”, detalló. 

Dijo que es “es muy importante la posibilidad de hacer una circunvalación a Añelo donde el Estado también se involucra, no es que mira para otro lado”. “Ya más de 20 kilómetros los estamos haciendo con una muy buena calidad en la pavimentación. Es una gran inversión”, señaló y aseveró: “Todos juntos tenemos que poder desarrollar esto”. 

Figueroa explicó que a partir de la conformación del fideicomiso se harán los trabajos en “ruta 8, Camino de la Tortuga, ruta 17 y eso nos va a permitir hacer la circunvalación a Añelo, pero a su vez alivianar la ruta 7, que nosotros también la tenemos que mejorar”. 

Sobre el financiamiento de las obras, el gobernador informó que la provincia licitará una serie de peajes y que la inversión que ahora realizan las empresas “se toma a cuenta del pago de los peajes”. “Ustedes nos ayudan en poder lograr esto, pero de ninguna manera le estamos pidiendo que sea regalado. No es que la industria nos está regalando una ruta acá, nos está ayudando a que nosotros podamos tener una ruta, cobrando peajes de manera anticipada”, añadió. 

Tenemos que planificar otras rutas y otras cosas para que no sólo le sirva a la industria, sino para que nos quede en el Neuquén post Vaca Muerta”, afirmó y consideró que “es fundamental que entre todos podamos trabajar en tener un tren hasta Añelo en una primera etapa. Nos permitiría alivianar las rutas, optimizar, tener un traslado mucho más seguro de las personas y mejorar los costos en las cargas”. 

Más allá de este hecho histórico, estoy muy agradecido de poder trabajar en conjunto”, aseguró el gobernador y agregó: “Le agradezco mucho a la industria porque hemos podido acordar no sólo en un kilómetro de ruta o varios, sino en kilómetros de oportunidades que queremos los neuquinos, con la real edificación del post Vaca Muerta que son las becas Gregorio Álvarez”.

Destacó la colaboración de las compañías para esa política educativa y recalcó que “hoy estamos llegando a cerca de 25.000 jóvenes neuquinos que tienen una beca con un aporte importante de la industria y de la provincia”. “Ojalá que este compromiso se renueve año a año”, dijo. 

Con la industria estamos logrando esto: poder lograr esta infraestructura física, pero también poder formar a los ingenieros, que ojalá sean mucho mejores que los que hoy están sentados acá y que visualicen la próxima etapa de Vaca Muerta, la del GNL”, manifestó el gobernador. 

Muchos dicen que a Neuquén le va bien porque existe Vaca Muerta, pero en realidad Vaca Muerta es simplemente una roca con recursos”, expresó Figueroa y destacó que para lograr desarrollar la potencialidad del proyecto “tiene que trabajar mucho el sector privado y también el sector público”. “Hay que desarrollar toda una infraestructura para que esa roca pueda ser un proyecto económico y tiene que ser sustentable en el tiempo”, dijo.

Si el sector público no se desarrolla, no invierte, no genera una capacidad instalada y la infraestructura adecuada, si no existe paz social, esto no se puede realizar”, señaló y concluyó: “La provincia cobra sus regalías, con esas regalías realiza inversiones, con esas inversiones hemos logrado la paz social y también estamos proyectando el Neuquén post Vaca Muerta. Ahora, si no visualizamos de qué manera podemos ser eficientes para que a la industria le vaya bien y poder trabajar en conjunto, esto no va a funcionar”. 

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig expresó: “Es para nosotros un día de alegría porque se plasma un trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo” y destacó la labor en esta iniciativa de los ministros de distintas áreas, de Vialidad provincial, del EPEN, de los intendentes de San Patricio del Chañar y de Añelo y de la Fiscalía de Estado.

Es muy importante esto, es poder unir lo público con lo privado. Que las empresas entiendan que estas obras de infraestructura son fundamentales para Neuquén, porque van a contribuir al desarrollo de la provincia y, por supuesto, al desarrollo de sus actividades”, sostuvo y agregó: “No podemos concebir que la actividad hidrocarburífica se pueda desarrollar si no hay una infraestructura adecuada. Cuando hablamos de infraestructura, hablamos de todo lo que representa infraestructura; escuelas, hospitales y centros asistenciales”. 

El vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis indicó que se trata de “una obra muy importante, y que es estratégica, importante y prioritaria para la provincia y sobre todo para nuestra operación”. 

Señaló que esta esta iniciativa es “el producto de un trabajo en conjunto, de una mesa que instalamos para compartir visiones, preocupaciones y desarrollos, donde tuvimos en cuenta todas estas particularidades y este Memorándum de Entendimiento refleja el compromiso que tenemos todas las operadoras con el desarrollo de la provincia, con el desarrollo del país, con planes de inversiones, con compromisos para el resto de los temas que hay que atender, educación, seguridad, entre otros”. 

Esta obra resuelve varios temas, principalmente un tema de seguridad, un tema de productividad que es muy importante, porque es no solo el transporte de productos, sino también de personas. Y también creo que mejora la calidad de vida de todos nosotros y de los empleados”, dijo.

Por las empresas firmaron Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF; Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix; Matías Weissel, director de operaciones de Vista; Ricardo Seeber, responsable de relaciones institucionales de Chevron; Ricardo Ferreiro, de la dirección de operaciones de Tecpetrol; Joaquín Lo Cane, director de operaciones de Total; Tomas Chevallier Butel, gerente legal de Pluspetrol; Santiago Gastaldi, director de operaciones de Neuquén de Pampa Energía; y Nicolás Fernández Arroyo, relaciones institucionales de Pan American Energy.

También participaron de las actividades los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele y de Planificación, Rubén Etcheverry; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; los presidentes de Vialidad provincial, José Dutsch y del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco; el intendente de Añelo, Fernando Banderet y el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

Promocionarán a las pymes neuquinas en la Argentina Oil and Gas

Published

on

Luego de una destacada participación en Estados Unidos, en la Offshore Technology Conference que se realizó en Houston a principios de mayo, el gobierno provincial gestionó un stand para que las pymes neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil and Gas, que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre, en Buenos Aires.

La promoción de las empresas neuquinas es uno de los ejes principales que ejecuta el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina (3338).

Podrán formar parte del espacio institucional, de 70 metros cuadrados, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

Para participar habrá tres categorías disponibles: oro, plata y bronce. Cada una de ellas les permitirá acceder a las pymes a distintos beneficios, como la posibilidad de realizar exposiciones técnicas sobre servicios y tecnología en el stand, acceso a actividades complementarias a la feria, participación en rondas de negocios y a hacer uso de la sala de reuniones privada, entre otros.

Las empresas interesadas en formar parte del stand deberán completar el siguiente formulario antes del 31 de mayo: https://forms.office.com/r/DX5fu8zXGR?origin=lprLink.

Para más información o consultas, comunicarse con el Sector de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU, al correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Neuquén, presente en el 2° Encuentro Federal de Mujeres tamberas y queseras

Published

on

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que proponía abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea y quesera en todo el país. Desarrollado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, el encuentro se dio en coincidencia con la Expo Todo Láctea 2025 y fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, un espacio con presencia federal cuya misión es promover los derechos integrales de las mujeres rurales a fin de alcanzar la igualdad de género en el ámbito rural.

Participaron productoras, ordeñadoras, técnicas, trabajadoras, propietarias y especialistas, interesadas en debatir temas claves como los roles que ocupan las mujeres en el tambo y en la industria quesera, los desafíos que enfrentan en sus labores y en sus territorios, sus voces en los espacios de decisión, las políticas públicas para acompañarlas y el trabajo por la equidad en el sector.

Lorena Anrique, técnica de la subsecretaría de Producción de la provincia del Neuquén, asistió al evento junto a la productora quesera Lidia Sepúlveda, quien se dedica al tejido en telar, la venta de leche y la elaboración de quesos de leche de vaca y de chivas en Barrancas.

“El panel fue conformado por representantes de distintas regiones y producciones que se realizan en el país”, indicó Anrique y detalló que durante la jornada “se fueron respondiendo preguntas que nos hacían en torno a los roles en las actividades productivas y hogareñas. Surgió la necesidad de animarnos a hacer visibles nuestros proyectos, acompañarnos o rodearnos de otras mujeres y compartir en esta diversidad de experiencias poniendo en valor la propia. Fue un encuentro muy enriquecedor”, opinó.

Mujeres Rurales Argentinas expuso sobre las Brechas de Género en la Ruralidad y luego abordaron temas como “Violencias y Políticas Públicas para el Agro; ¿Qué sabe el Estado?, ¿Existen datos?, ¿Qué acciones se implementan?” con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.

Mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias productivas, reflexiones sobre desigualdades y estrategias para transformar la ruralidad con perspectiva de género. Participaron de este intercambio Jaquelina Galíndez, productora de leche de burra (Catamarca); Mirta Lucía Walter, de la Cooperativa tambera e industrial; Edila Soledad Farach asesora contable de cooperativas (ambas de Misiones); María José Travaglino, productora santafesina reconocida con el Premio Lía Encalada; Lorena Anrique, técnica y productora neuquina; Florencia Herrera, de Tambos y quesos con hidroponía (Entre Ríos) y Karina Filipi, docente agrotécnica, tambo y quesos (La Pampa).





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa advirtió este lunes que, si bien a nivel nacional “ha sido muy parcial el debate sobre la reforma impositiva” y que sería “muy prematuro poder opinar acerca de todo un armado de los distintos tributos”, a nivel provincial “me gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.

Durante la reinauguración de la obra de asfalto sobre calle Obrero Argentino de la ciudad de Neuquén, el mandatario explicó que una reforma impositiva “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”.

“Estamos siendo castigados por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades en Neuquén, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”, enfatizó y agregó: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”.

El gobernador fue categórico también al plantear que “dentro de ese debate, los representantes de la provincia de Neuquén tienen que defender los intereses de los neuquinos, no las órdenes que se le dan desde algunos metros en la Capital Federal”.

Por último, indicó que de cara a las elecciones legislativas “estamos concentrados en la búsqueda de las personas que conozcan la provincia y que sepan responder por los intereses de cada uno de los habitantes de Neuquén”, y ratificó “es muy importante que tengamos, representantes en el Congreso de la Nación, tanto en diputados como en senadores, que respondan al mandato que necesitamos los vecinos de Neuquén”.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias