Conectá con nosotros

Politica

Reaparece CFK: encuentro público el 25 de mayo

Published

on

Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que reaparecerá públicamente el domingo 25 de mayo, en el marco del 22° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.

Por qué importa.

La última aparición pública de la expresidenta fue el 22 de marzo, cuando participó del Congreso Educativo Nacional Imaginar y Transformar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ese encuentro, CFK criticó al presidente Javier Milei, al proceso económico y a los peronistas que apoyaron las decisiones del Poder Ejecutivo actual. «Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial», sostuvo Cristina Fernández.

En detalle.

La exvicepresidenta estará desde las 11:30 en el Encuentro de la Cultura Popular que se llevará a cabo en Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reaparición de la titular del Partido Justicialista se da luego del primer tramo del calendario electoral, en donde el peronismo no obtuvo ninguna victoria, y se espera que haga algún comentario al respecto. 

2025-05-22 19-34-25

Fuente: CORTA

Politica

El milagro de los dólares: cómo se financió la iglesia que inauguró Milei

Published

on

El pastor Jorge Ledesma aseguró ayer que tuvo un «milagro» en su caja de seguridad del banco porque le quedaban 95 mil pesos y cuando la abrió un año después había 95 billetes de 100 dólares. 

Por qué importa. 

El movimiento Invasión del amor de Dios, liderado por Ledesma, abrió esta semana en Chaco la Iglesia Portal del Cielo, el templo más grande de Argentina, que tiene una capacidad para 10 mil personas. El presidente, Javier Milei, participó de la inauguración y en su discurso aseguró que «Occidente es en gran medida el resultado de la aplicación sostenida de ciertos valores de raíz judeocristiana».

En detalle. 

El pastor de la iglesia Portal del Cielo reconoció que aparecieron en cuenta bancaria U$S 9.500 por un «milagro» que es «muy difícil de creer». Además, destacó que está habituado a ver personas que tienen cáncer y que después se curan y sostuvo: «No lo conté afuera porque no tengo manera de demostrarlo». Su hijo, Cristian Ledesma, aseguró que tenían $100 mil y que «al año eran U$S 100 mil«, afirmó que les permitió «tener la fe para arrancar la edificación del templo» y agregó: «Ahí empezó el trabajo de la contadora». 

También importa. 

Invasión del amor de Dios también hizo esta semana una convención de dos jornadas de «ministración, enseñanza apostólica y adoración profunda, diseñadas para impartir dirección espiritual, avivamiento y milagros sobre cada asistente», según aseguró la institución. El valor de la entrada fue de $30 mil y $100 mil el «vip».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Fin de las facultades delegadas: qué significa y qué hizo con ellas el Gobierno

Published

on

El Gobierno perderá mañana las facultades delegadas que le aprobó el Congreso por un año tras la declaración de la emergencia económica, financiera, tarifaria, energética, administrativa y de seguridad. 

Por qué importa. 

La Ley Bases le permitió al Ejecutivo intervenir en las áreas sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo y evitar pasar por el procedimiento ordinario de la sanción de las leyes. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que no pedirán renovarlas las facultades legislativas extraordinarias y a partir de mañana no se podrán dictar decretos en esas áreas sin que pasen por el control del Congreso. 

En detalle. 

Con las facultades extraordinarias, el Gobierno derogó o modificó más de 80 leyes y pudo realizar cambios en la administración del Estado. También le permitieron eliminar más de 20 fondos fiduciarios, cerrar Télam y el INADI, hacer modificaciones en el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Archivo Nacional de la Memoria, el Museo Sitio de la Memoria ESMA y el INCAA. Además, el Ejecutivo pudo disolver el Fondo de Integración Social Urbana (FISU) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC), y realizar la fusión de ENARGAS y el ENRE.

Además. 

La Libertad Avanza no cuenta con el tercio necesario para la aprobación de las normativas en ninguna de las dos cámaras. A partir de ahora, el presidente, Javier Milei, deberá negociar con los gobernadores y otros partidos políticos para generar cambios en estas áreas. 



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

9 de julio: Milei invitó a los gobernadores a Tucumán pero varios pegarán el faltazo

Published

on

El presidente Javier Milei partirá mañana a Tucumán para formar parte del acto por el 9 de julio. Desde el Gobierno enviaron invitaciones a la mayoría de los gobernadores, pero según pudo saber hoy tras hablar con varios de ellos, muchos no estarán presentes para celebrar la fecha patria.

Por qué importa.

La imagen en comparación con el 9 de julio de 2024 será notable: en ese momento, unos 18 gobernadores estuvieron presentes para firmar las bases del Pacto de Mayo junto a Milei. Hoy, solo el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, está confirmado para el acto.

En detalle.

El presidente arribará por la noche en San Miguel de Tucumán y dará un discurso en la Casa Histórica de la Independencia por la tradicional vigilia del 9 de julio. La agenda del mandatario seguirá con un acto en el Campo Argentino de Polo, el miércoles, donde habrá un acto con bandas militares. Desde el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel le remarcaron a este medio que todavía se «está evaluando» su agenda para la fecha patria, aunque es probable que no asista al mismo acto que Milei.

En cuanto a los gobernadores, varios de ellos remarcaron que no estarán presentes. Será el caso, por ejemplo, de Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos, que enviará a su vicegobernadora a Tucumán en representación de la provincia. Tampoco estaría Alfredo Cornejo -Mendoza-, ya que no encuentran vuelo directo a Tucumán y también tendría un toque de diana -la pieza musical que se usa para despertar a la tropa- seguido de un desfile militar al que debe asistir. Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, está en Washington y no llegará para el acto. Otro de los que tampoco estaría es Ignacio Torres, de Chubut.

Profundizá.

Senado.

La cita a gobernadores se da en medio del reclamo al Ejecutivo para liberar Aportes del Tesoro (ATN) y destinar inversiones para la obra pública (ambos frenados por el Ejecutivo). Esos reclamos vinieron en forma de proyectos presentados en el Senado, como la distribución de los ATN y un reparto diferente del impuesto a los combustibles líquidos. La Casa Rosada insiste con que los gobernadores no hicieron ningún ajuste en materia impositiva, como la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos.


Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias