Conectá con nosotros

Nacionales

Causa Maradona: los involucrados en un supuesto documental y el vínculo con la jueza Makintach

Published

on

La jueza Julieta Makintach, vocal en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, protagonizó un video, que se difundió este domingo, que pertenece a un supuesto documental del que también participó su amiga María Lía Vidal Alemán, el dueño de la productora La Doble SA, José Arnal y el camarógrafo Jorge Huarte.

Por qué importa.

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará en el Juzgado de San Isidro este martes después de que la Fiscalía 1 de San Isidro suspendiera las audiencias por 10 días el martes pasado para determinar el vínculo de la jueza con el documental, después de que se advirtiera que dos personas grababan la audiencia para un documental. 

Quiénes son los involucrados. 

  • La magistrada Julieta Makintach tiene 27 años de trayectoria en San Isidro y en 2014 se presentó para ocupar el cargo actual. 
  •  María Lía Vidal Alemán es amiga de la jueza y decoradora de interiores de Beccar, en San Isidro. Estuvo en la mayoría de las audiencias. Habría tenido la idea de hacer el documental. 
  • José Arnal es productor de contenidos audiovisuales y uno de los dueños de la productora La Doble SA. Según explicó Vidal Alemán en un comunicado, el dueño de la empresa de realización audiovisual Feel Co, Juan Manuel D’Emilio, lo recomendó para que ayudara con el proyecto. Ambas fueron allanadas. 
  • Jorge Huarte es camarógrafo independiente. Un amigo lo convocó para las grabaciones y facturó $550.000 por el trabajo.

Profundizá

Declaraciones. 

  •  La jueza habló con infobae luego de que se hiciera pública la noticia el 16 de mayo: «No pongan en tela de juicio ni mi prestigio ni mi honestidad ni que soy incorruptible. Tengo 27 años de justicia, de verdad tengo una carrera intachable», dijo. Y luego agregó: «No hay derecho que porque haya sido la valiente que quiso ceder sus horas y su tiempo para un juicio tan largo, que me peguen de esta manera. ¿O persiguen otros intereses?». 
  • Por su parte, Vidal Aleman presentó un escrito a la fiscalía en el que afirmó: «En el contexto de amiga íntima, y antes de que este debate se iniciara, se me ocurrió proponerle hacer una entrevista a Julieta en su rol de jueza y mujer, ya que siempre admiramos la carrera dedicada que tuvo y cómo pudo llevar adelante con su familia, sus hijos y seguir manteniendo sus amistades». «Ella accedió a que le hiciéramos la entrevista. Todo fue de manera gratuita y desinteresada», explicó.
  • Huarte declaró ante la Fiscalía que le dijeron que «se iba a tratar de un documental sobre la jueza» y contó: «Tenía que hacer imágenes de ella. Si sucedía algo específico captarlo, pero me pidieron que me focalice en ella». 

Además. 

En el marco de esta investigación, dos policías declararon que la magistrada autorizó y reservó un sector destinado al público para Jorge HuarteMaría Lía Vidal Alemán y José Arnal. También circuló un video de seguridad de los Tribunales de San Isidro que muestra a la jueza junto a un grupo de personas en uno de los ascensores de uso exclusivo de magistrados. Además, el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, ordenó 6 allanamientos el jueves pasado.

También importa. 

El juicio podría quedar nulo y volver a foja cero si se comprueba el vínculo de Makintach con los productores audiovisuales que supuestamente hacían un contenido audiovisual con material del juicio sin el permiso necesario.

Actualmente, la causa abierta contra la magistrada se titula como «averiguación de ilícito». Para que se lleve a cabo la indagatoria, primero deberían quitarle sus fueros. De ser así, la jueza podría ser acusada de incumplimiento de los deberes de funcionario púbico, tráfico de influencias y cohecho, entre otros delitos.   

En contexto. 

El juicio, que comenzó el 11 de marzo, investiga las responsabilidades penales de siete profesionales de la salud acusados de «homicidio simple con dolo eventual», un delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Están imputados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.  







Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Libertad económica y Dragon Ball: la nueva programación de Paka Paka

Published

on

Paka Paka anunció ayer que estrenará una nueva programación en julio. En el listado aparece Tuttle twins, un programa estadounidense que tiene como premisa dar lecciones sobre temas relacionados con la libertad económica y en el que aparecen los economistas Friedrich Hayek y Milton Friedman. Además, habrá un streaming dedicado a Dragon Ball.

Por qué importa. 

En febrero del año pasado, el Gobierno dispuso por decreto la intervención los canales que estaban en manos del Estado, entre ellos Encuentro Paka Paka. Luego, en abril del 2024, circuló el rumor del cierre del canal infantil. Esto se debió a que el diputado nacional José Luis Espert compartiera un comunicado sobre su suspensión y el presidente Javier Milei le diera like a un tuit del autor Nicolas Márquez que celebraba el cierre. Sin embargo, desde el canal aclararon que no cerraría, aunque durante al menos un año no se produjeron nuevos contenidos. 

Profundizá.

En detalle. 

La cuenta del oficial del canal de televisión infantil estatal adelantó en sus redes sociales que se estrenarán nuevos programas «sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores». Entre ellos, se encuentran 

  • Argentinhitos.
  • Cuna de Campeones.
  • Los Chicos Preguntan.
  • Títulos del estudio de animación japonés Toei Animation
  • Un programa de streaming sobre Dragon Ball. 

Además, sumarán otros contenidos realizados en otros países, como: 

  • Tuttle Twins.
  • World Trigger.
  • Mouk. 
  • Bobby and Bill.
  • Ultrazombies

A diferencia de años anteriores, la mayoría de las animaciones ya no tienen acento argentino, ya que mantienen el neutro. Sobre Zamba, Paka Paka aclaró que lo están «arreglando» y que «muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar». 

En Tuttle Twins aparecenlas animaciones de Friedrich Hayek y Milton Friedman, dos economistas por los que Javier Milei mostró admiración más de una vez. En la sinopsis de la serie se habla de Gabby, la abuela de los gemelos, que «se muda con la familia y les empieza a enseñar sobre la libertad y la economía».

Además.

El dueño del canal de streaming Gelatina, Pedro Rosemblat, anunció ayer el estreno del primer contenido de Origamis, el nuevo canal enfocado en audiencias infantiles y desarrollado por personas que formaron parte de Paka Paka y Encuentro. Se trató de un video de covers hechos por niños sobre el 25 de mayo. Según contó Rosemblat en su programa meses atrás, la exdirectora del canal infantil Verónica Fiorito está en la cabeza del proyecto.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Unos $125 millones: el costo de la foto fallida de Milei con Trump

Published

on

El presidente, Javier Milei, viajó el 3 de abril a Estados Unidos para recibir un premio de una fundación dedicada a la limpieza del medio ambiente. Ese fue el motivo oficial, ya que el mandatario recibiría el galardón junto a su par estadounidense, Donald Trump, y sería su oportunidad para conseguir una foto y una reunión con él. Pero hubo un problema: el magnate se demoró porque se había pinchado un neumático de su helicóptero y Milei se volvió con las manos vacías. ¿El costo del desencuentro? $125.126.722,45, unos U$S 114.323,18 a dólar oficial de ese momento.

Por qué importa.

Para el Gobierno, el foco del viaje estaba puesto en la foto y posterior reunión con Trump en un contexto en el que estaba negociando un desembolso con el FMI. El libertario también buscaba una oportunidad para conversar sobre los aranceles impuestos por Trump para todo el mundo que habían sido anunciados por el magnate tan solo un día antes y dados a conocer como el «Día de la Liberación»: para Argentina, el arancel era de 10%.

El viaje, en detalle.

Milei viajó con una comitiva compuesta por su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo. «a visita sería solo por 24 horas y el motivo oficial fue «participar de la gala American Patriots, en la que se entregarían premios a los presidentes Javier Milei y al estadounidense Donald Trump», según detalló la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales. El galardón se llamaba Lion of Liberty («León de la libertad» en inglés) y el evento estaba organizado por las organizaciones Make America Clean Again y The Blue Foundation.

En números.

Según se desprende de un pedido de acceso a la información hecho, el viaje de Milei costó, en total, $125.126.722,45. Los gastos se componen de la siguiente forma:

  • Para los gastos por el uso del ARG-01 (avión oficial del Gobierno), el Ejecutivo gastó $50.666.500,73 por «aprovisionamiento de combustible en el país», y U$S 54.880,96 por cargar nafta en el exterior.
La respuesta del Gobierno con el detalle del costo del vuelo.
  • En cuanto a los gastos en Estados Unidos, los hermanos Milei se hospedaron por una noche en el hotel The Ben, en West Palm Beach. Tuvieron consumos de alojamiento por $2.184.120,5 para Javier y $1.115.140,5 para Karina, mientras que los gastos de traslados fueron de $12.093.750.
  • En total, y a dólar oficial del 3 de abril, el costo del viaje fue de U$S 114.323,18.

Profundizá.

Por qué no hubo foto.

La jugada del Gobierno era encontrarse con Trump, que el 3 de abril tenía una agenda abultada. El norteamericano primero tenía un campeonato de golf en Miami y por la tarde volvería a su casa en Mar-a-Lago, donde estaba previsto que asistiera al evento organizado en un salón contiguo a su residencia privada. 

La demora no impidió la llegada del magnate al evento, que terminaba a las 23:00. Según la agenda publicada por la Casa Blanca, Trump arribó a las 22 al complejo y a las 22:52 se le avisó a la prensa que quedaba terminada su agenda oficial por el día -no incluían una reunión con Milei-. Este medio se comunicó tanto con la Cancillería como con su titular, Gerardo Werthein, para encontrar explicaciones, pero no obtuvo respuesta.

  • Uno de los líderes de MACA, Glenn Parada, explicó por qué no se dio la foto. «El canciller Werthein estaba enojado, fuera de sí, no entendimos por qué se fueron», explicó a Radio 10. «Quizás estaba enojado porque Trump no había llegado, si ellos esperaban 15 o 20 minutos se lo encontraban», agregó. 
  • En un video publicado en redes sociales, el otro líder de MACA, John Rourke, contó más en detalle lo sucedido y dejó una crítica para el canciller argentino: «Esperábamos un encuentro informal entre los dos líderes. Lamentablemente, el equipo de Milei decidió irse después de recibir el premio, creemos que si esperaban hasta el final del evento, solo un poco más, la reunión habría ocurrido. [Trump] trató de entrar al salón, pero muchas personas salieron a buscarlo a la puerta y el Servicio Secreto lo escoltó lejos de la escena. Las exigencias del canciller no correspondieron con el espíritu de la colaboración y la diplomacia que trabajamos tan duro para crear. Desearía que hubieran esperado un poco más, ellos se fueron creo a las 22:45 y el evento terminaba a las 23:00».

Con quién sí hubo foto.

A pesar de que Milei no consiguió su foto con Trump, el mandatario sí logró posar con figuras como la actriz y conductora Natalia Denegri y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Pero también consiguió cientos de fotos con todos los invitados de la gala que hacían fila para llevarse una imagen con él, e incluso bailó al ritmo de YMCA con los presentes.

Por otro lado, a Trump se lo vio llegar tarde al evento, donde saludó a la gente y se retiró a su residencia.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Juicio a Maradona: por qué se postergó la audiencia y cómo sigue

Published

on

Esta mañana se llevó a cabo la audiencia 19° del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires. La sesión se suspendió luego de que en la sala se advirtiera a dos personas que grababan con una cámara para un documental. 

Por qué importa.

El juicio, que comenzó el 11 de marzo, investiga las responsabilidades penales de siete profesionales de la salud acusados de «homicidio simple con dolo eventual», un delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Están imputados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.  

Qué pasó hoy.

El proceso judicial se postergó hasta el martes de la semana que viene por la presunta autorización de un video grabado durante la audiencia para un documental. La jueza que será investigada es  Julieta Makintach. Por su parte, Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina Maradona, calificó la suspensión como «prudente» y remarcó que esa debe ser «la actitud de la Justicia». En este sentido, manifestó que esa medida debe estar relacionada con «todos los llamados de atención» que recibió el Tribunal. A su vez, señaló que «hay acusados que desaparecieron» de la convocatoria a declarar y que estos «no se pueden desentender por completo de lo que pasa en estas audiencias».


Quién es la jueza Makintach.

La magistrada Julieta Makintach, hija del juez Juan Makintach, tiene 27 años de trayectoria en San Isidro y en 2014 se presentó para ocupar el cargo actual. Tras el escándalo que se desató hoy, Makintach dijo: «No hay derecho que porque haya sido la valiente que quiso ceder sus horas y su tiempo para un juicio tan largo, me peguen de esta manera. ¿O persiguen otros intereses?». El pedido de su recusación lo hizo el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, luego de la insistencia del abogado de Leopoldo Luque, Julio Rivas. «Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no sólo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la doctora Mackintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras», dijo el defensor del neurocirujano imputado.

Profundizá.

Hasta ahora.

El juicio ya lleva 19 audiencias y las mismas se reanudarán el martes 27 de mayo. Acá, la cronología.

  • 11 de marzo: el fiscal Patricio Ferrari mostró ante los jueces una foto de cómo fue encontrado Diego Armando Maradona.
  • 13 de marzo: el juez Maximiliano Savarino resolvió la exclusión de la pericia del médico Pablo María Ferrari, propuesta por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque.
  • 18 de marzo: los fiscales expusieron por primera vez material audiovisual que muestra dónde falleció.
  • 20 de marzo: declararon los médicos que asistieron a Maradona (Colin Campbell Irigoyen, el médico y vecino que fue el primero en auxiliarlo y Juan Carlos Pinto, quien lo revisó luego y constató su muerte).
  • 25 de marzo: declaró Jana, una de las hijas de Maradona. En su declaración, aseguró que tanto Luque como Cosacovh se presentaron ante ella como «sus médicos de cabecera» y que les sugirieron que Maradona sea internado de manera domiciliaria. Luque se opuso que sea llevado a una clínica de rehabilitación.
  • 28 de marzo:  los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren expusieron por primera vez los detalles de la autopsia que le practicaron a Diego el 25 de noviembre de 2020.
  • 3 de abril: declararon las hermanas de Diego Maradona, Claudia, Rita y Ana Maradona, Estaba prevista también la declaración de Verónica Ojeda pero se postergó.
  • 8 de abril: Verónica Ojeda, la expareja y mamá de Diego Fernando, el menor de los hijos del exjugador, dio su testimonio. Recordó cuando el futbolista estuvo en la casa de Tigre y manifestó que «el entorno quería verlo a Diego mal». Y agregó que a él «le robaron todo» y que «tenía miedo de quedarse solo». Además, apuntó contra la psiquiatra Cosachov: «Me sentí usada por ella».
  • 15 de abril: dio su testimonio Dalma Maradona, la sexta integrante de la familia en declarar. En su testimonio dijo que el equipo médico de su padre, integrado por el neurocirujano Leopoldo Luque y Cosachov, la «engañaron de la manera más cruel» al hacerle creer a ella y su familia que «la única posibilidad» para la rehabilitación era la internación domiciliaria.
  • 13 de mayo: declaró Giannina Maradona y responsabilizó a los tres imputados por la modalidad de atención que recibía tras salir de la Clínica Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural. «Luque era su médico de cabecera, tenía toda la responsabilidad, porque después él armó su equipo con Matías Morla a la cabeza, que fue quien lo contrató».
  • 15 de mayo: la defensa de Luque solicitó la recusación de la jueza Makintach. La magistrada, que había asumido la función de moderadora, fue impugnada por el abogado del neurocirujano por la forma en la que interrogó a Agustina Cosachov, otra de las imputadas, en una audiencia previa.
  • 20 de mayo: se postergó la audiencia por 7 días luego de que en la sala se advirtiera a dos personas que grababan con una cámara para un documental. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias