Conectá con nosotros

Politica

Reapareció CFK: sus principales definiciones en el día de la patria

Published

on

Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy el Encuentro de la Cultura Popular, un acto que conmemoró la Revolución de Mayo y el 22° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Cuáles fueron las definiciones de la conductora nacional del Partido Justicialista.

En detalle.

  • La expresidenta hizo referencia a la frase que pronunció el vocero presidencial Manuel Adorni días atrás, «tus dólares, tu decisión» y afirmó que las últimas medidas en relación a la divisa extranjera son una «bomba de humo». Además alertó sobre la posibilidad de default.

Cristina Fernández recordó el impulso a la cultura durante su Gobierno, y criticó que la gestión del presidente Javier Milei haya hecho al personaje infantil Zamba del canal Paka Paka «más clarito»: «En cualquier momento Zamba aparece con ojos celestes», ironizó. 

CFK reflexionó que la «construcción cultural de la motosierra» de Milei fue «mentirosa pero eficaz», y exhortó a trabajar en la recuperación de un «Estado eficiente». «Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que pasa hoy», sentenció. 

Además, la líder nacional del Partido Justicialista se refirió a los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, y destacó dos puntos: que Milei «perdió votos en los barrios populares» y que casi la mitad del padrón no salió a votar. «Hay que repensarnos», planteó. 




Fuente: CORTA

Politica

Kennedy Jr. en Argentina: el cuestionamiento a las vacunas y la salida de Argentina de la OMS

Published

on

El presidente Javier Milei, junto al ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió esta mañana con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, en Casa Rosada. 

Por qué importa. 

El Ministerio de Salud confirmó ayer en un comunicado que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y enmarcó la decisión en la visita de Jennedy Jr al país. En el texto se asegura que «las recetas de la organización no funcionan porque no están basadas en la ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus errores». 

El responsable argentino de la cartera de salud dijo: «Compartimos pareceres y definimos posibles líneas de trabajo conjunto».

Quién es Robert Kennedy Jr. 

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos es abogado, sobrino del expresidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y reconocido por sus críticas a las vacunas. En 2007 fundó la organización Children’s Health Defense, que sostiene una postura negativa sobre las vacunas, asegura que «no merecen el crédito de reducir las enfermedades contagiosas» y las relaciona con «el aumento del autismo». 

Por otro lado, Kennedy Jr impulsó el movimiento Make America Healthy Again (MAHA) -Hagamos a Estados Unidos aludable e nuevo-, formó la comisión MAHA desde con el Gobierno del presidente Donald Trump y recientemente presentó un informe en el que pidió revisar pesticidas, vacunas y alimentos ultraprocesados. Además, el secretario anunció hoy en X que en su país «la vacuna contra la COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas sanas se ha retirado del mercado» .

También importa. 

El Gobierno nacional aseguró ayer que pondrá el foco en la fabricación, aprobación y supervisión de las vacunas «con el objetivo de que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos». 

Al mismo tiempo, adelantó que «se impulsará que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo» y argumentó: «Un ejemplo claro de esta necesidad es la vacuna conta el COVID-19, aplicada sin grupo de control y bajo condiciones de aprobación excepcionales». 


Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Nuevos requisitos para el REPROCANN: qué cambia el decreto del Gobierno

Published

on

El Gobierno decretó hoy una serie de cambios para los usuarios del Registro del Programa Cannabis (REPROCANN)y las personas inscriptas tendrán un plazo de seis meses para adecuarse a los requisitos. 

Por qué importa. 

La medida se da en el marco de la revisión integral del registro que lleva a cabo el Gobierno. El Ejecutivo ya había modificadoen agosto de 2024 el régimen de cannabis de uso medicinal y los requisitos para inscribirse. 

En detalle. 

Esta vez, el Ejecutivo dispuso la derogación de la última resolución ministerial (3132/2024) y los siguientes cambios: 

  • Los terceros cultivadores: solo podrán hacerlo para sí y para un usuario más, acreditar que no cuentan con antecedentes penales con sentencia firme por infracción de los delitos previstos por la Ley 23.737 de estupefacientes. Además, deben presentar la indicación médica y un informe semestral que detalle la cantidad de plantas y la variedad genética usada.  
  • Personas jurídicas (quienes integran proyectos de investigación y producción): deberán ser una asociación civil, fundación o persona jurídica que integra proyectos aprobados por la Ley N° 27.350. También tienen que presentar la nómina de los usuarios para los que solicitan el registro, acreditar su vinculación con las personas para las que cultivarán, presentar el certificado de antecedentes penales, el informe sobre la cantidad de plantas, variedad genética y de pacientes vinculados. A su vez, deben designar un director médico que deberá presentar un informe semestral que consigne en qué consiste el procedimiento y un responsable técnico que tendrá que declarar el plan de cultivo.  
  • La indicación médica: el profesional deberá contar con la formación académica para la investigación y el tratamiento con cannabis y registrar su firma digital ante el Ministerio de Salud de la Nación. La formación tendrá que ser acreditada con el registro certificado obtenido. 
  • La duración del permiso: el certificado tendrá vigencia durante tres años para el caso de autocultivadores y de un año para el caso de las asociaciones civiles, fundaciones y personas jurídicas permitidas. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Reaparece CFK: encuentro público el 25 de mayo

Published

on

Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que reaparecerá públicamente el domingo 25 de mayo, en el marco del 22° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.

Por qué importa.

La última aparición pública de la expresidenta fue el 22 de marzo, cuando participó del Congreso Educativo Nacional Imaginar y Transformar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ese encuentro, CFK criticó al presidente Javier Milei, al proceso económico y a los peronistas que apoyaron las decisiones del Poder Ejecutivo actual. «Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial», sostuvo Cristina Fernández.

En detalle.

La exvicepresidenta estará desde las 11:30 en el Encuentro de la Cultura Popular que se llevará a cabo en Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reaparición de la titular del Partido Justicialista se da luego del primer tramo del calendario electoral, en donde el peronismo no obtuvo ninguna victoria, y se espera que haga algún comentario al respecto. 

2025-05-22 19-34-25

Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias