Conectá con nosotros

Nacionales

Confusión por Annobón: ¿una isla africana quiere ser parte de Argentina?

Published

on

Hoy trascendió un supuesto pedido de anexión de la isla africana de Annobon, un Estado no reconocido ubicado en el océano Atlántico, a la República Argentina. No obstante, en diálogo, el primer ministro de la isla aclaró la situación: no buscan anexarse, sino que Argentina los reconozca como un país independiente. 

En detalle. 

El primer ministro de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, estuvo los primeros de abril en Argentina y se reunió con diputados. Los funcionarios del autoproclamado Gobierno annobonés la describieron como una «gira histórica». En diálogo, Cartagena Lagar reveló que fue elegido primer ministro por una asamblea del Gobierno provisorio y que actualmente vive exiliado en España. Además, se refirió a la polémica que se desató en las últimas horas. El funcionario reposteó en su cuenta de X que su país había pedido anexionarse a la Argentina. Sin embargo, hoy aclaró a este medio que la palabra correcta es «apoyar» el reclamo de independencia, no anexionar.

El retuit del primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, sobre la anexión a Argentina.

Declaración.

«Anexión no es la palabra, sino apoyo. Con el Gobierno podemos tratar otros temas, pero nadie solicita ser anexionado», aclaró Cartagena Lagar en referencia a la confusión. Luego, se explayó sobre el conflicto político de la isla: «Fue una Asamblea del pueblo de Annobón que tras solicitar la autonomía a Guinea, este país, ignorando los derechos del pueblo annobonés, incrementó las agresiones y abusos sexuales, incluso abuso infantil, a nuestra población. A raíz de esta situación marginal, el pueblo decidió que los legítimos representantes formaran Gobierno, redactaran una Constitución y declarasen la independencia. Se hicieron elecciones y me tocó llevar el peso de la lucha que estamos llevando a cabo». 

La relación con Argentina.

Cartagena Lagar sostiene que Argentina y Annobon «son pueblos hermanos porque comparten el legado colonial español del Virreinato del Río de la Plata». El pasado 25 de mayo publicó una carta en la cual felicitó al pueblo argentino por la fecha patria y luego tuiteó: «¡A los Argentinos! ¡Feliz día de la Patria! Annobón y Argentina cogidos de la mano para revivir la historia que nos une. El océano Atlántico no duerme mientras Obiang y su mafioso plan de exterminio tiene secuestrado a la población de Annobón con más de 500 militares». 

Profundizá.

Isla de Annobón. 

Con apenas 5.000 habitantes y un territorio de 17 kilómetros cuadrados, esta isla pertenece a Guinea Ecuatorial -pero se declaró independiente hace tres años- y fue colonia de España, Portugal y Gran Bretaña. En diciembre del año pasado, autoridades de la isla y la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO) denunciaron ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) violaciones de derechos humanos y ambientales en el territorio. El responsable es el Gobierno de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el dictador que gobierna desde 1979.

Dato.

El pueblo de Annobón declaró su independencia de forma unilateral el 8 julio de 2022, pero en el sitio web oficial aclararon que lo celebran «el día 9 del mismo mes». 



Fuente: CORTA

Nacionales

Los vetos de Milei: de qué se trataban las sanciones del Congreso que rechazó el Gobierno

Published

on

El presidente, Javier Milei, vetó hoy las leyes del Congreso que sancionaron el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Con esta medida, ya son seis las sanciones rechazadas por el mandatario desde el inicio de su gestión. 

En detalle. 

Milei dio marcha atrás, a través del Decreto 534/2025, con la sanción del poder legislativo del aumento a los jubilados, que permitía la suba del 7,2% de los haberes jubilatorios y un incremento del bono extraordinario; la moratoria, que implicaba que unas 220 mil personas podrían jubilarse, y la declaración de emergencia en discapacidad, que significaba un mayor financiamiento de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, fortalecimiento a los prestadores de salud y mayores fondos para la Agencia Nacional de Discapacidad.

Además.

El Gobierno sostuvo en el Boletín Oficial que el Poder Legislativo tuvo «graves vicios reglamentarios» y consideró que «debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación afecte las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos previstas en el Presupuesto Nacional». 

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) aseguró en un informe que el costo fiscal del aumento de las jubilaciones representa el 0,41% del PIB anualizado y el gasto del bono un 0,38%. Los legisladores pueden rechazar el veto del Ejecutivo, pero dependerá de que la oposición reúna los dos tercios necesarios. 

En contexto.

El presidente había vetado hasta ahora la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Movilidad Jubilatoria -que modificaba la fórmula de actualización de las jubilaciones-, y el proyecto para la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que fue eludido por el Congreso tras la votación del rechazo al veto. 

Según la dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el presidente que más había usado este método desde la vuelta de la democracia fue Carlos Saúl Menem, con un total de 151 vetos -86 en el primer gobierno y 109 en el segundo-. 

Por otro lado, el mandatario que rompió el récord en cuanto a cantidad de tiempo -un año y cuatro meses- fue Eduardo Duhalde, con 37. Alberto Fernández ejecutó 13 en 4 años, Mauricio Macri 8 y Cristina Fernández de Kirchner 21 en sus dos mandatos.

También importa.

Durante el primer año del Gobierno se aprobaron un total de 48 leyes: 39 presentadas por el Ejecutivo, siete por Diputados y dos por el Senado. Este año, se aprobaron cinco normativas -entre las que están incluidas las tres leyes que vetó hoy Milei- en sesiones ordinarias y cuatro en extraordinarias -presentadas por el Ejecutivo-. 

Además, con las facultades delegadas, que le aprobó el Congreso por un año con la Ley Bases, el presidente pudo ejecutar 101 decretos sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo y evitar el procedimiento ordinario de la sanción de las leyes.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Published

on

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.

En detalle.

Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.

Qué encontraron hasta ahora.

El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:

  • Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos. 
  • Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
  • Anémonas.
  • Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
  • Arañas de mar.
  • Estrellas de mar.
  • Medusas.
  • Erizos. 
  • Cangrejos. 
  • Calamares. 
  • Basura a más de 2000 metros de profundidad.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

Published

on

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.

En detalle.

Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.

Además.

Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos. 

Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias