Conectá con nosotros

Politica

CFK activó la quiniela de la Rosada: cuántos votos sería una “buena” elección para el Gobierno

Published

on

La Casa Rosada está dividida. Tras el anuncio de la candidatura de Cristina Kirchner para las elecciones bonaerenses de septiembre, las dos puntas del Triangulo de Hierro —Karina Milei y Santiago Caputo— ya tienen sus pronósticos acerca de lo que sería hacer una «buena» elección en la tercera sección de la Provincia: sacar 35% de los votos para unos, arañar el 20% para otros.

Por qué importa.

Las dos facciones pelean por imponer su visión de cómo será el armado electoral en Buenos Aires. Mientras los cercanos a Karina buscan la «pureza» partidaria en el distrito y solo eligen aliarse con el PRO por cuestiones programáticas e ideológicas, los otros —visión compartida por Caputo y sus correligionarios— buscan expandir el alcance de La Libertad Avanza y sumar a otros jugadores, como la UCR bonaerense dirigida por el senador nacional Maximiliano Abad.

En números.

Las estimaciones de ambos sectores son dispares. Para los «karinistas», una «buena elección» implica sacar por lo menos un 35% de los votos. «Imaginate que Cristina no va a contestarnos durante toda la campaña, no se va a enfocar en nosotros», aseguró una fuente cercana a la secretaria General de la Presidencia sobre la posible estrategia de la exvicepresidenta. Agregó que el plan será el de mostrarle a los votantes una pelea de «modelo contra modelo», en referencia a plasmar las ideas de ambos candidatos de manera antagónica para hacer la diferencia. En un distrito donde el peronismo sacó más del 50% de los votos en los últimos comicios, el sector liderado por Karina, el armador bonaerense Sebastián Pareja —que es ponderado en estas filas como posible candidato— y el subsecretario de Gestión institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem, confía en que la cara visible del partido en la tercera sección va a tener que ser la de un mileísta pura cepa.

  • Pero la visión en el ala caputista de la Casa Rosada, integrada por figuras políticas y funcionarios como Daniel ‘Gordo Dan’ Parisini, Agustín Romo, Macarena Alifraco, Lucas ‘Sagaz’ Luna y Juan Pablo Carreira, maneja otros números, más pesimistas. «Si sacamos un 20% ya estamos hechos», describió a este medio una fuente de la mesa chica de las Fuerzas del Cielo. Insisten con llevar a un candidato que sea joven y libertario, «un intelectual de Miller» como suelen referirse a los votantes convencidos del mileísmo. Para eso, nombres como el de Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización y oriundo de Quilmes, son de los que más traccionan en este sector. Pero también admiten una devoción por el tuitero en jefe: «Ojalá que sea Dan el elegido».

Profundizá.

También importa.

A pesar de que las visiones de los dos integrantes del Triangulo de Hierro son opuestas en cuanto al armado bonaerense, por lo que pudo reconstruir este medio tras hablar con fuentes de los entornos de Karina Milei y Santiago Caputo, la primera opción de ambos lados es poner a alguien que venga del partido y de las ideas liberales.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Alianza LLA-PRO: la reacción de Macri tras ver cuántos legisladores metió

Published

on

Con el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, los lugares en la nueva alianza La Libertad Avanza-PRO quedaron distribuidos de tal manera que para el partido amarillo fue un alivio. «Mauricio quedó contento«, dijo un dirigente cercano a Macri que, según cálculos que hizo, el espacio fundado por el expresidente se llevaría entre ocho y diez bancas.

Por qué importa.

Las negociaciones entre ambos partidos duraron meses y el cierre de listas evidenció la distribución de bancas. El PRO encabezará solo dos secciones, mientras que LLA se queda con las otras seis. Para el partido amarillo, que estaba en inferioridad de condiciones, dado que el espacio solo podría haber conseguido entre 6% y 10% (según estimaban las encuestas bonaerenses) de los votos en septiembre en caso de ir solos, la alianza le dio posibilidades de ocupar bancas.

Qué dicen.

Si bien puertas afuera el PRO decía que la alianza era cosa de la seccional bonaerense del partido, puertas adentro el titular del partido estaba disconforme con armar un frente electoral con LLA. De todos modos, el encargado de negociar el acuerdo, el presidente del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, recibió el aval de Macri para avanzar y comenzó a reunirse con el equipo de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para conversar sobre cuántos lugares se llevaría cada uno en las listas. «Macri pensaba que podían llegar a entrar cinco o seis y ahora podemos llegar a sacar entre ocho y diez lugares, así que imaginate cómo está él», respondió el dirigente a este medio.

Caputo vs. Karina.

Los que no estuvieron muy contentos con el resultado del cierre de listas fueron los libertarios que responden al asesor presidencial Santiago Caputo. Es que los agrupados en Las Fuerzas del Cielo esperaban meter varios nombres propios, pero finalmente se impuso la estrategia de Karina y Pareja y los caputistas tuvieron que conformarse con encajar a solo un nombre de peso en la tercera sección, el del secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo. «Quizá las expectativas de los militantes eran otras«, ironizó una alta fuente del sector comandado por el asesor presidencial.

Profundizá.

Lista LLA-PRO.

La lista de la nueva alianza quedó conformada de la siguiente manera (en orden):

  • Primera sección: Diego Valenzuela, María Luz Bambaci, Luciano Olivera, Marisa Pirillo, Luis Palomino, Claudia Del Valle, Roberto Costa y Marina Casaretto.
  • Segunda sección: Natalia Blanco, Pablo Morillo, Analía Corvino, Alejandro Rabinovich, A. Clara Petrocini, Ángel Torrano, Lorena Bincaz, Miguel Amadeo, Daiana Hergert, Gabriel Ziegler y M. Julia Marincovich.
  • Tercera sección: Maximiliano Bondarenko, María Sotolano, Luis Ontiveros, Florencia Retamoso, Nahuel Sotelo, Leticia Bontempo, Javier Prida, Rocío Gómez, Federico Bojanovich, Vanesa Gioia, Gastón Corti, Sheila Adano, Sebastián Acuña, Mabel Grinkievich, Diego Villamayor, Norma Mazzamuto, Marcelo Villa y Luna Pérez.
  • Cuarta sección: Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Matías Ranzini, Daniela Monzón, Gustavo Bories, Julieta Arce e Ignacio Grego.
  • Quinta sección: Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías De Urraza, Luján Fiego y Mariano Valiante.
  • Sexta sección: Oscar Liberman, Carla Pannelli, Héctor Gay, Mariela Vitale, Gustavo Coria, Fernanda Coitinho, Hao Yuan Lan, Carola Bedouret, Matías Besada, Claudia Yañez y Daniel Adler.
  • Séptima sección: Alejandro Speroni, Celeste Arouxet y Ezequiel Galli.
  • Octava sección: Juan E. Osaba, Julieta Q. Chasman, Francisco Adorni, Micaela Fragasso, Nicolás Morzone y Cristina Cianflone.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Agentes Encubiertos Digitales: cómo funciona el consejo a cargo de Bullrich

Published

on

El Gobierno anunció hoy por medio del Boletín Oficial la creación de un Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos Digitales, que funcionará dentro de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos. 

En detalle.

La iniciativa firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tendrá como titular a Ricardo Ángel Basílico por tres años. A su vez, la resolución detalla que dicho Consejo se ocupará de proponer los contenidos y docentes de los cursos de formación para aspirantes a agentes encubiertos; supervisar y coordinar el desarrollo de estos cursos; impulsar programas especiales de capacitación para agentes ya formados, y colaborar en jornadas de capacitación e intercambio con magistrados, funcionarios judiciales y miembros de las fuerzas federales. Asimismo, el texto oficial detalla que dicho órgano sesionará mensualmente y que el voto de su presidente valdrá doble en caso de empate.

Bullrich.

La ministra detalló hoy en TN que los agentes encubiertos digitales actuarán bajo orden judicial, y que su tarea será generar una personalidad de acuerdo al tipo de delito que se persigue. Además, reveló que «ahora lo protocolizaron», pero que en realidad hace mucho tiempo que hay agentes encubiertos del Estado en internet.

Además.

Desde el Gobierno argumentaron que la importancia de la creación del Consejo radica en la necesidad de garantizar una formación de excelencia para los agentes encubiertos, según la Ley 27.319 que le asigna al Ministerio de Seguridad la selección y capacitación de este personal.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Negociaciones, portazos y nombres: horas finales en la “madrecita” de todas las batallas

Published

on

En el Gobierno están convencidos de que una buena diferencia en la Primera Sección electoral les garantizará la victoria, a nivel provincial, en las elecciones bonaerenses desdobladas del 7 de septiembre. Si la elección en la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas, para La Libertad Avanza (LLA) la sección que agrupa a los municipios del norte y el oeste del conurbano es la tía. Intentaron convencer a Diego Santilli de encabezar esa boleta, pero el diputado del PRO no quiere correrse de la discusión nacional. Todo se encamina hacia Diego Valenzuela, el primero de los intendentes electos en la boleta de Juntos por el Cambio en correr presuroso en auxilio del vencedor. «Está en un 90% eso», blanqueó un operador libertario. Como se contó hace semanas, el intendente de Tres de Febrero no corre los 100 metros llanos, sino una maratón: calcula que una campaña fuerte de instalación mediática lo puede catapultar a la pelea por la gobernación en 2027 con la boleta violeta.

En el peronismo, la condena a Cristina Fernández de Kirchner obligó a revisar la estrategia inicial de jugar las mejores cartas en las legislativas provinciales. Si algunos fantaseaban con Sergio Massa encabezando la boleta de Fuerza Patria (FP) en la Primera Sección, hoy la  balanza la inclinaría el peso territorial. Hay tres nombres en danza: los de los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achával (Pilar) y el del ministro bonaerense y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis. El Frente Renovador pide que tengan en cuenta a otro intendente, Juan Andreotti (San Fernando). Para la nueva marca de unidad peronista forzada, ganar esta jurisdicción electoral se asemeja, hoy, a una utopía.

Las cabezas del gobernador.

Si la lógica es que la cabeza quede para los hombres del gobernador Axel Kicillof, Achával y Katopodis partirían con ventaja, como miembros del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Lo mismo pasaría en la Tercera Sección electoral, donde se perfila como candidata la vicegobernadora y exintendenta de La Matanza, Verónica Magario. Se anotan también, aunque hoy con menos chances, los también intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). 

La posibilidad de que sea Máximo Kirchner el candidato en el lugar que se había preservado para sí misma su madre se desinfló con la misma velocidad con la que se había inflado. Incluso, dirigentes que participan de la negociación advierten que el presidente del PJ bonaerense no pone reparos a que las cabezas de las listas seccionales queden para Kicillof, salvo donde esa estrategia atente directamente contra el resultado.

Quien no definió aún quién encabezará su lista en la Tercera, la más poblada -zona sur del conurbano-, es LLA. Se había especulado con dársela a alguien de Las Fuerzas del Cielo, las tropas que reportan a Santiago Caputo, pero los armadores karinistas lo descartaron de pleno. Están entre tres nombres, todos con perfiles bien distintos. De acá el sábado tendrán que optar por uno.

Se fue uno, pueden irse más.

El 9 de julio, el PRO bonaerense celebró con un comunicado que sus 13 intendentes se habían comprometido a adherir a la alianza con LLA. El comunicado envejeció pésimo. Javier Martínez, intendente de Pergamino, rompió las negociaciones con los delegados libertarios y cerró un acuerdo con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, de San Nicolás, en el sello que crearon para empezar a competir solos en la PBA. Le dan el segundo lugar en la lista a diputados provinciales para que renueve la diputada que Martínez tiene en la Legislatura bonaerense. En LLA dicen que el problema no fue con ellos, sino con los propios operadores macristas, que no le garantizaban el lugar que el pergaminense quería.

Para este miércoles a la tarde, Martínez no era el único que estaba para dar el portazo. Quedaban 72 horas para que los negociadores de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en la PBA, transforme la alianza con el PRO en algo más que una foto.

Un hombre de Pareja se mostró optimista y ve todo muy encaminado. «El esqueleto está armado, ahora hay que darle forma. Están claros los números y los órdenes», dijo.

¿Paga bien o paga mal?

Si así está con los intendentes, peor es la situación en algunos distritos donde gobierna el peronismo. En La Plata, por ejemplo, viene todo muy empastado. Un hombre del PRO dice que los libertarios no les quieren dar nada. Armadores de LLA lo niegan. «Se van a llevar un diputado provincial y uno o dos concejales», afirman.

Según los cálculos que llevaba un operador libertario, el macrismo estaría en condiciones de renovar seis de las doce bancas en la Legislatura que está poniendo en juego. «En nuestra última encuesta medían seis puntos», agregó la fuente, sugiriendo que lo que le estaban pagando legislativamente al PRO era mucho más que su precio de mercado, hoy.

La intervención del Senado.

Patricia Bullrich hizo tres movimientos esta semana. Primero, se puso al frente de la guerra en redes sociales -donde da las guerras el Gobierno- contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Segundo, hizo pública una visita a Javier Milei, imitando en tono risueño -a alguien le tiene que haber hecho alguna gracia- la pose del Presidente cuando fue tapa de la revista Forbes. Tercero, ante una consulta directa, dejó abierta de par en par la chance de ser candidata este año.

Después del descalabro absoluto que provocó el Senado la semana pasada, la Casa Rosada tomó nota de dos cosas. Una, que no tiene absolutamente a nadie en la Cámara alta de lealtad inquebrantable a los hermanos Milei y con muñeca y experiencia para administrar la rosca parlamentaria; la otra, que necesita un nuevo interlocutor con los gobernadores.

Para lo primero, cada vez cobra más fuerza la idea de que la ministra de Seguridad encabece la lista en la CABA en octubre y se convierta en senadora, para asumir la presidencia provisional del cuerpo, en lo formal, y la representación política de LLA, en lo real. Si el resultado electoral es bueno, Bullrich podría relanzar su carrera ya no política, sino electoral, y posicionarse hacia adelante como la compañera de fórmula de Milei en 2027. Un futuro todavía brumoso.

Una puja de (ex) macristas por el control de las fuerzas.

Esa jugada dejaría vacante el Ministerio de Seguridad, por el que se frotan las manos dos hombres del PRO. Uno es Santilli. El otro es el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. 

¿Y si hay lugar para los dos? La posibilidad que empezó a barajarse estos últimos días es el relanzamiento del Ministerio del Interior. Si no es como ministerio, al menos con un cargo jerarquizado, debajo del jefe de Gabinete. El «Colorado» llena la planilla de condiciones para ese puesto. Cuesta encontrar alguien que haya militado más por un lugar en el Gobierno. Lo ha dado absolutamente todo. Antes, deberá aceptar ir tercero en la boleta violeta de octubre. El primer lugar parece tener tallado sobre piedra el nombre de José Luis Espert.






Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias