Conectá con nosotros

Nacionales

Elecciones PBA, la posibilidad de CFK esposada y el caso Lula: el análisis de la Rosada tras la condena

Published

on

El día después de la ratificación de la Corte Suprema a la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, la Casa Rosada amaneció con la cabeza puesta en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. «Va a ser más fácil la elección sin ella», sintetizó una alta fuente del entorno del presidente Javier Milei.

Por qué importa.

La exmandataria era la candidata del peronismo por la tercera sección electoral bonaerense. El oficialismo se había ilusionado con competirle a ella en unos comicios en los que ellos consideraban que había más para ganar que para perder.

El escenario electoral.

La condena a Cristina le impide de por vida ser candidata a cualquier cargo público. Su salida del teatro electoral le cambió los planes al Ejecutivo, que ahora piensa que va a ser «más fácil» ganar en PBA. «No es lo mismo competir contra el que tiene 30% o 35% que con el que no lo tiene», explicó una alta fuente de Rosada y agregó que los votos de la expresidenta eran de ella y no del peronismo. «El problema de que no esté es que se van a mirar más al resto de las listas», añadió.

Según fuentes encargadas del armado electoral libertario le aclararon a este medio, la estrategia será la misma que la que habían planeado. Tanto los sectores comandados por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, como los dirigidos por el asesor presidencial Santiago Caputo, el candidato ideal para la tercera sección será un joven libertario de la primera hora, que no haya venido de otros espacios políticos ni que haya militado por otras ideas en el pasado. Para los karinistas, una «doña rosa». Para los caputistas, un «intelectual de Miller».

El caso Lula y la domiciliaria.

Si de algo están seguros en Balcarce 50 es que la condena a Cristina en nada se parece a la del actual presidente brasileño, Lula da Silva, que fue encarcelado en 2018 por haber aceptado sobornos de parte de una constructora y que luego pasó 580 días preso hasta que el Supremo Tribunal Federal anuló la condena por no respetar sus derechos procesales.

  • La figura de la prisión domiciliaria, pedida hoy por la exmandataria, también generó descontento en Rosada. «Pide la domiciliaria porque tiene 70 años, pero después aparece bailando en su balcón después de conocerse el fallo», ironizó una fuente de Presidencia y argumentó que Cristina no está «tan mal» como para ir presa a una celda común. «Es una ley vieja que lo permite, pero la expectativa de vida ya es otra, 70 años no es tan viejo», explicó. Por último, se refirió a que Cristina pudiera aparecer esposada en fotos que luego se difundan a la prensa —como fue el caso del exvicepresidente Amado Boudou— y negó esa posibilidad. «Nosotros no hacemos eso, eso lo hace el macrismo», sintetizó.

Profundizá.

Una «buena elección» en PBA.

Las estimaciones de ambos sectores son dispares. Para los «karinistas», una «buena elección» implica sacar por lo menos un 35% de los votos. Una fuente cercana a la secretaria General de la Presidencia le explicó a CORTA  que el plan será el de mostrarle a los votantes una pelea de «modelo contra modelo», en referencia a plasmar las ideas de ambos candidatos de manera antagónica para hacer la diferencia. En un distrito donde el peronismo sacó más del 50% de los votos en los últimos comicios, el sector liderado por Karina, el armador bonaerense Sebastián Pareja —que es ponderado en estas filas como posible candidato— y el subsecretario de Gestión institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem, confía en que la cara visible del partido en la tercera sección va a tener que ser la de un mileísta pura cepa.

  • Pero la visión en el ala caputista de la Casa Rosada, integrada por figuras políticas y funcionarios como Daniel ‘Gordo Dan’ Parisini, Agustín Romo, Macarena Alifraco, Lucas ‘Sagaz’ Luna y Juan Pablo Carreira, maneja otros números, más pesimistas. «Si sacamos un 20% ya estamos hechos», describió a este medio una fuente de la mesa chica de las Fuerzas del Cielo. Insisten con llevar a un candidato que sea joven y libertario, «un intelectual de Miller» como suelen referirse a los votantes convencidos del mileísmo. Para eso, nombres como el de Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización y oriundo de Quilmes, son de los que más traccionan en este sector. Pero también admiten una devoción por el tuitero en jefe: «Ojalá que sea Dan el elegido».




Fuente: CORTA

Nacionales

Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Published

on

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.

En detalle.

Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.

Qué encontraron hasta ahora.

El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:

  • Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos. 
  • Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
  • Anémonas.
  • Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
  • Arañas de mar.
  • Estrellas de mar.
  • Medusas.
  • Erizos. 
  • Cangrejos. 
  • Calamares. 
  • Basura a más de 2000 metros de profundidad.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

Published

on

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.

En detalle.

Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.

Además.

Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos. 

Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Régimen migratorio: las condiciones de la ciudadanía para grandes inversores decretada por el Gobierno

Published

on

El Gobierno decretó hoy que los extranjeros que acrediten haber realizado una inversión relevante en el país podrán solicitar la ciudadanía argentina. 

Por qué importa.

El Gobierno creó en mayo, con el Decreto 366/2025,  un nuevo régimen migratorio que endurece los requisitos de ingreso y residencia para la «gran cantidad de inmigrantes puede generar una amenaza contra la seguridad pública nacional». 

En detalle. 

A través del Decreto 524/2025, el Ejecutivo dispuso el reglamento para que los extranjeros puedan solicitar la ciudadanía. El Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, será el encargado de establecer qué inversiones serán consideradas relevantes para aprobar una ciudadanía. 

Luego, la Dirección Nacional de Migraciones, en un plazo de 30 días hábiles desde que se recibe el informe elaborado por la Agencia, lo analizará y resolverá si otorga la ciudadanía.

Además. 

Esta normativa es una continuación del Decreto 366/25, que determinó que «serán ciudadanos por naturalización los extranjeros que, cualquiera sea el tiempo de su residencia, acrediten haber realizado una inversión relevante en el país». En Ejecutivo justificó la medida en el Boletín Oficial y citó el artículo 25 de la Constitución, que dispone que «el Gobierno fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes». 

Además, argumentó: «Nuestra cultura se enriqueció con la influencia de este fenómeno migratorio y el país se transformó en un centro intercultural promotor del progreso».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias