Nacionales
Milei vs. Mengolini: un video con IA y el ataque tuitero a la periodista

Durante el fin de semana, la periodista Julia Mengolini denunció públicamente haber recibido hostigamiento en la red social X por parte de Javier Milei y sus seguidores. Consultado sobre el tema, el presidente consideró que cuando «les viene el vuelto no se la bancan».
En detalle.
En los últimos días, usuarios de X impulsaron una ofensiva contra la periodista Julia Mengolini, a quien acusaron de mantener una relación incestuosa con su hermano. Los ataques hacia la conductora se multiplicaron hasta que el propio Milei se hizo eco.
El pasado sábado, el mandatario replicó un mensaje desde la cuenta @TommyShelby_30 que decía: «Una vez más, no se bancan el vuelto. Les gusta el durazno, pero no la pelusa». El tuit estaba acompañado por dos videos. Uno de ellos es de 2023, cuando Mengolini era panelista del programa Duro de Domar. «Más allá de las ideas políticas, es un señor que vive con ocho perros y está enamorado de su hermana», decía en ese momento la también abogada. El otro, más reciente, es un audio que compartió Nancy Pazos en su programa de C5N, en el que se la escucha a Mengolini expresar su angustia por la campaña de difamación.
El presidente citó el tuit con las siglas «PN°10(E). Fin» que significa «percentil 10 excluido», refiriéndose a su otra abreviatura NOLSALP (No odiamos lo suficiente a los periodistas), donde incluye a 90% de los profesionales que él considera «ensobrados», «mandriles» y «basuras».
Además del jefe de Estado, se sumaron a esta campaña de difamación otros dirigentes de La Libertad Avanza como la diputada nacional Lilia Lemoine; el jefe de bloque de Diputados libertarios en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo; y la exfuncionaria Leila Gianni.
Apoyo a Mengolini.
Además del apoyo en redes sociales, esta mañana, la fundadora de Futurock fue sorprendida en la puerta de la radio por un grupo de oyentes que se presentó para solidarizarse con ella. «Estoy muy emocionada, pasó algo que no había pasado antes», expresó Mengolini.
Fuente: CORTA
Nacionales
Causa por YPF: por qué la jueza Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de la petrolera

La jueza del Distrito Sur de Nueva York Loretta Preska le ordenó hoy al Gobierno argentino que entregue el 51% de las acciones Clase D de YPF a los denunciantes como parte de pago por la nacionalización de la petrolera y el presidente Javier Milei anunció que el Gobierno apelará la medida en todas las instancias.
En detalle.
El fallo le exige al Estado argentino que transfiera el 51% de las acciones Clase D de YPF dentro de los próximos 14 día a «una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon para que transfiera los fondos a los demandantes Burford y Eton Park por la nacionalización de YPF en 2012. A su vez, la magistrada definió que con la expropiación Argentina violó dos secciones del estatuto social de YPF, ya que «nunca hizo una oferta pública de adquisición por las acciones de los demandantes».
Qué dijo Milei.
El presidente adelantó que Argentina apelará contra la decisión de Preska «para defender los intereses nacionales». A su vez, consideró que se trata de «un fallo contra Axel Kicillof» y remarcó que fue ministro de Economía en 2012 cuando se expropió YPF. «Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor Gobierno de la historia argentina», criticó el mandatario.
Además.
La jueza recordó que, en 1993, Argentina decidió privatizar la petrolera, que el Gobierno actuó «en su calidad de accionista [de YPF] para modificar el estatuto social de la empresa e incluir protecciones para los inversores» y que en 2012 el Gobierno argentino «ejerció control indirecto sobre el 51% de las acciones Clase D de YPF pertenecientes a Repsol» a través de la Ley 26.741, conocida como la Ley de Expropiación de YPF, que declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación del patrimonio de las acciones de Repsol.
En contexto.
Preska ya había fallado a favor de los demandantes y el año pasado habilitó el pedido de embargo de U$S 16.000 millones contra el país para pagarle a los fondos Burford y Eton. Además, tambiéndeclaró a YPF y al Banco Central como posibles «alter ego» del Estado argentino y ordenó al país entregar información de los últimos 2 años para probar la relación con la petrolera después de que el Gobierno nacional se negara a entregar la documentación de los bienes por considerarlos no embargables.
Fuente:
Nacionales
Fundación de la Hemofilia en peligro: reclamos por la quita del aporte estatal

La Fundación de la Hemofilia Argentina, una institución con 80 años de historia, publicó hoy una carta abierta en la que se declara en peligro a causa del desfinanciamiento estatal.
En detalle.
La Fundación, que recibe subsidios del Gobierno desde 2004, denunció que el Ministerio de Salud de la Nación suspendió de forma abrupta el aporte principal que garantiza el funcionamiento del lugar y permite sostener la gran estructura de atención interdisciplinaria. En 2024 la situación se volvió crítica, y pese a que se logró un subsidio en noviembre para saldar deudas, el aumento solicitado para 2025 no se pagó y la Fundación debe 500 millones de pesos en sueldos y gastos. «Para continuar recibiendo cuidados y asistencia necesitamos Fundación. 80 años acompañando la vida con hemofilia en Argentina. Hoy estamos en peligro», manifestaron desde la cuenta de Instagram @fh.argentina. Para donar a la causa se puede hacer a través del alias: SOMOS.FUNDACION.FH
Cita.
«Hoy nos encontramos con la enorme limitación económica que nos trae la incertidumbre de si podremos continuar. Una de las importantes fuentes de financiación de esta organización es un aporte estatal, mas precisamente del Ministerio de Salud de la Nación, que nos permite mantener en funcionamiento la estructura de atención interdisciplinaria que todos conocemos, indispensable para el tratamiento de la hemofilia. Este aporte hoy nos fue negado en forma abrupta, lo que no nos permite reinventarnos al ritmo que necesitaríamos para adaptarnos a las circunstancias».
Qué es la hemofilia.
La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación de la sangre. Las personas con esta condición presentan dificultades para detener el sangrado debido a la falta o deficiencia de ciertas proteínas necesarias para la coagulación, llamadas factores de coagulación. Existen diferentes tipos, pero las más comunes son la hemofilia A (deficiencia del factor VIII) y la B (deficiencia del factor IX).
La Fundación.
La Fundación de la Hemofilia, fundada en 1947 y que forma parte de la Federación Mundial de la Hemofilia, atiende a pacientes con hemofilia A y B, síndrome de von Willebrand severo, un trastorno hemorrágico hereditario que afecta la coagulación de la sangre, y otras coagulopatías sangrantes. Tiene su sede principal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una red federal con diferentes sedes en otras ciudades del país. En dicha institución, referente en el mundo por su atención integral e interdisciplinaria, trabajan médicos hematólogos, transfusionistas, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales y administrativos.
Fuente: CORTA
Nacionales
YPF: la nueva modalidad con IA que define el precio de la nafta según la hora y ubicación

YPF anunció ayer un nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de comercialización que traerá una nueva dinámica de precios basados en Inteligencia Artificial (IA). Esto hará que los valores varíen en función de diversos factores.
En detalle.
La petrolera explicó se trata de un sistema de micropricing, que define el precio del combustible según la ubicación geográfica, la demanda y la competencia. Durante la presentación en el Congreso Maizar 2025, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que «a las 3 de la mañana la concurrencia a una estación de servicio es muy baja, pero el costo fijo de la estación se mantiene». Además, los clientes que usen esta modalidad de carga durante las 00 horas y las 6 tendrán un descuento del 5% si abonan con la aplicación de YPF.
Además.
Hasta ahora se instalaron cinco pilotos de autodespacho en las estaciones YPF ubicadas en las calles Pringles, Avenida Dorrego y Avenida Alcorta de la Ciudad de Buenos Aires, en Ovidio Lagos de Rosario y en Mariano Boedo en Chacras de Coria, Mendoza.
El monitoreo se gestiona desde un videowall con 32 pantallas que centraliza la operación comercial en una sala de control y se usará la IA para la definición del precio. En los próximos meses, esta modalidad se extenderá al resto de las provincias del país. El presidente y CEO de YPF aseguró en el video institucional de lanzamiento que con este proyecto la empresa podrá a «empezar a trabajar con oferta y demanda».
También importa.
La empresa ya había instalado en diciembre del año pasado su primer RTIC, un centro de operaciones que tiene el objetivo de mejorar la toma de decisiones de la actividad de perforación y terminación de pozos en tiempo real. «Nos permitirá mejorar significativamente la forma en que operamos en Vaca Muerta», había asegurado elCEO de YPF en un comunicado.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau