Politica
El milagro de los dólares: cómo se financió la iglesia que inauguró Milei

El pastor Jorge Ledesma aseguró ayer que tuvo un «milagro» en su caja de seguridad del banco porque le quedaban 95 mil pesos y cuando la abrió un año después había 95 billetes de 100 dólares.
Por qué importa.
El movimiento Invasión del amor de Dios, liderado por Ledesma, abrió esta semana en Chaco la Iglesia Portal del Cielo, el templo más grande de Argentina, que tiene una capacidad para 10 mil personas. El presidente, Javier Milei, participó de la inauguración y en su discurso aseguró que «Occidente es en gran medida el resultado de la aplicación sostenida de ciertos valores de raíz judeocristiana».
En detalle.
El pastor de la iglesia Portal del Cielo reconoció que aparecieron en cuenta bancaria U$S 9.500 por un «milagro» que es «muy difícil de creer». Además, destacó que está habituado a ver personas que tienen cáncer y que después se curan y sostuvo: «No lo conté afuera porque no tengo manera de demostrarlo». Su hijo, Cristian Ledesma, aseguró que tenían $100 mil y que «al año eran U$S 100 mil«, afirmó que les permitió «tener la fe para arrancar la edificación del templo» y agregó: «Ahí empezó el trabajo de la contadora».
También importa.
Invasión del amor de Dios también hizo esta semana una convención de dos jornadas de «ministración, enseñanza apostólica y adoración profunda, diseñadas para impartir dirección espiritual, avivamiento y milagros sobre cada asistente», según aseguró la institución. El valor de la entrada fue de $30 mil y $100 mil el «vip».
Fuente: CORTA
Politica
Fin de las facultades delegadas: qué significa y qué hizo con ellas el Gobierno

El Gobierno perderá mañana las facultades delegadas que le aprobó el Congreso por un año tras la declaración de la emergencia económica, financiera, tarifaria, energética, administrativa y de seguridad.
Por qué importa.
La Ley Bases le permitió al Ejecutivo intervenir en las áreas sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo y evitar pasar por el procedimiento ordinario de la sanción de las leyes. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que no pedirán renovarlas las facultades legislativas extraordinarias y a partir de mañana no se podrán dictar decretos en esas áreas sin que pasen por el control del Congreso.
En detalle.
Con las facultades extraordinarias, el Gobierno derogó o modificó más de 80 leyes y pudo realizar cambios en la administración del Estado. También le permitieron eliminar más de 20 fondos fiduciarios, cerrar Télam y el INADI, hacer modificaciones en el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Archivo Nacional de la Memoria, el Museo Sitio de la Memoria ESMA y el INCAA. Además, el Ejecutivo pudo disolver el Fondo de Integración Social Urbana (FISU) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC), y realizar la fusión de ENARGAS y el ENRE.
Además.
La Libertad Avanza no cuenta con el tercio necesario para la aprobación de las normativas en ninguna de las dos cámaras. A partir de ahora, el presidente, Javier Milei, deberá negociar con los gobernadores y otros partidos políticos para generar cambios en estas áreas.
Fuente: CORTA
Politica
9 de julio: Milei invitó a los gobernadores a Tucumán pero varios pegarán el faltazo

El presidente Javier Milei partirá mañana a Tucumán para formar parte del acto por el 9 de julio. Desde el Gobierno enviaron invitaciones a la mayoría de los gobernadores, pero según pudo saber hoy tras hablar con varios de ellos, muchos no estarán presentes para celebrar la fecha patria.
Por qué importa.
La imagen en comparación con el 9 de julio de 2024 será notable: en ese momento, unos 18 gobernadores estuvieron presentes para firmar las bases del Pacto de Mayo junto a Milei. Hoy, solo el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, está confirmado para el acto.
En detalle.
El presidente arribará por la noche en San Miguel de Tucumán y dará un discurso en la Casa Histórica de la Independencia por la tradicional vigilia del 9 de julio. La agenda del mandatario seguirá con un acto en el Campo Argentino de Polo, el miércoles, donde habrá un acto con bandas militares. Desde el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel le remarcaron a este medio que todavía se «está evaluando» su agenda para la fecha patria, aunque es probable que no asista al mismo acto que Milei.
En cuanto a los gobernadores, varios de ellos remarcaron que no estarán presentes. Será el caso, por ejemplo, de Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos, que enviará a su vicegobernadora a Tucumán en representación de la provincia. Tampoco estaría Alfredo Cornejo -Mendoza-, ya que no encuentran vuelo directo a Tucumán y también tendría un toque de diana -la pieza musical que se usa para despertar a la tropa- seguido de un desfile militar al que debe asistir. Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, está en Washington y no llegará para el acto. Otro de los que tampoco estaría es Ignacio Torres, de Chubut.
Profundizá.
Senado.
La cita a gobernadores se da en medio del reclamo al Ejecutivo para liberar Aportes del Tesoro (ATN) y destinar inversiones para la obra pública (ambos frenados por el Ejecutivo). Esos reclamos vinieron en forma de proyectos presentados en el Senado, como la distribución de los ATN y un reparto diferente del impuesto a los combustibles líquidos. La Casa Rosada insiste con que los gobernadores no hicieron ningún ajuste en materia impositiva, como la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos.
Fuente: CORTA
Politica
Broncas y desconfianzas en el cierre libertario: Las Fuerzas del Cielo vs. la vieja guardia

Más que una interna, es un choque de culturas. De un lado, dirigentes que toda una vida por un cargo o por un lugar en alguna mesa de decisión, sin jamás rozar algo asimilable al éxito, al mando de un viejo lobo empoderado por Karina Milei. Del otro, una horda de fanáticos con escaso nivel de organicidad, comandados por un grupito de jóvenes tuiteros, haciendo sus primeros palotes en el juego de la realpolitiky con una devoción religiosa, casi mesiánica, por la figura de Javier Milei. Esos dos espacios conviven hoy en La Libertad Avanza (LLA) de la provincia de Buenos Aires. De un lado, las tropas de Sebastián Pareja, el armador de la hermana presidencial; del otro, Las Fuerzas del Cielo (LFdC), las milicias libertarias de Santiago Caputo. Para unos, es lo viejo versus lo nuevo; para los otros, la experiencia versus lo amateur. La guerra intestina del peronismo bonaerense poco tiene para envidiarle a lo que ocurre en las filas de su principal rival en las elecciones de este año.
Este patrón se verificó hace unas semanas, en Junín. Una militante de LFdC, Marina Biagetti, denunció que la habían echado del partido por su pertenencia a ese espacio, siempre a las órdenes de Daniel Parisini, vulgarmente conocido como el Gordo Dan. Esa denuncia terminó con el jefe de LLA de ese municipio y titular del PAMI juninense, Alberto Pascual, removido de ambos cargos. Hubo intervención desde arriba para evitar que el escándalo crezca. Pascual había sido designado por Pareja. Esta misma crisis, casi calcada, se repite en una gran cantidad de distritos de la provincia de Buenos Aires. Lo viejo y lo nuevo; la experiencia y lo amateur.
Karina, la médium de la interna.
Si estos conflictos no llegan a niveles de guerra es por la figura omnipresente de Karina Milei. Los jefes de LFdC de Caputo reportan al asesor monotributista, pero evitan cualquier choque con la hermana del Presidente. No hacen nada sin su venia. Hasta para organizar actos reuniones le avisan previamente a ella. Avisan, no piden permiso. Pero avisan. Lo mismo ocurre en las tensiones políticas por las definiciones electorales de la PBA. Saben que chocar con Pareja es chocar con Karina. Si no profundizan ese conflicto no es por pereza, sino por instinto de supervivencia.
Las Fuerzas del Cielo tiene cuatro referentes. El Gordo Dan; el presidente del bloque libertario en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo; el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; y Lucas Luna, conocido en X como @SagazLuna. Luna era el que sonaba como la apuesta para contraponerle a Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección electoral. Estrategia que quedó desactivada cuando la expresidenta quedó detenida e inhabilitada para competir electoralmente. Todos reportan al enfant terrible Caputo, pero por sobre todas las cosas, trabajan para el presidente Javier Milei. Y saben que no hay forma de cumplir con este mandato enfrentados a la hermana presidencial.
¿Qué funciona? ¿Lo viejo o lo nuevo?
La incomodidad es mutua. Los jóvenes libertarios de LFdC que empiezan a tener responsabilidades políticas en sus distritos ven en las mesas de coordinación que armó Pareja burocracia, trabas, lentitud, rosca. Pero, sobre todo, ven viejos. O ven «lo viejo». Esas prácticas los aburren. Mientras que a la dirigencia con más experiencia que responde a Pareja les parece una mojada de oreja que vengan pibes o pibas que no cuentan todavía con tres décadas de vida a explicarles qué es lo que se debería hacer. Los ningunean.
Además de eso, hay un malestar creciente. Cuando hubo que repartir los cargos de las principales cajas territoriales -principalmente, Anses y PAMI-, fue Pareja el que colocó a su gente en esas dependencias, como centro de operaciones para el armado político de LLA. Las tropas del cielo no pusieron reparos en eso. «Que se queden con las cajas y que hagan lo que quieran hacer, que bastantes barbaridades hacen», dijo un jerarca de LFdC. El problema, dicen desde el riñón de la armada joven libertaria, es que Pareja se quedó con los cargos y también quiere meter a los suyos en las listas. «Quiere el PAMI y la Anses en los años pares y los lugares en las listas en los años impares», graficó un influyente integrante de LFdC. «Y todo no se puede», completó.
La bronca de 2023, de la ambulancia a la morgue.
Ramón «el Nene» Vera. Juan «Juanes» Osaba. Luciano «Lucho» Olivera. La mesa política que acompaña a Pareja en el armado de LLA en la PBA es hasta motivo de burla para las tropas caputistas. Son la antítesis de lo que ellos quieren representar. Pero más aún: les desconfían. La construcción política intermediada por punteros es lo que en LFdC rechazan como mecanismo. «Todo lo que construímos nosotros, lo construímos para una sola persona: Javier Milei», dicen. Y plantean la duda: «Los que meta Pareja, ¿para quién van a trabajar? ¿Para Pareja o para Milei?».
Las milicias de la Cruz Orlada llevan un registro muy finito de cómo armó Pareja las listas de 2023. Un rejunte de dirigentes con antecedentes en fallidas experiencias políticas, que no llegaron ni a concejales con el PRO o con el peronismo, que de repente se encontraron con una banca en la Legislatura o con poder y firma para definir candidaturas en sus municipios. Todavía le reprochan haber perdido ocho diputados provinciales, que entraron en las boletas de LLA y automáticamente armaron un bloque aparte, que hoy responde a los deseos de Sergio Massa. El bloque se llama Unión, Renovación y Fe. Pero en el Congreso provincial lo llaman de otra manera: los «libermassistas».
Un armador histórico del peronismo bonaerense definió de forma ocurrente el diseño de las boletas de LLA en 2023. Dijo que la figura de «pasar la ambulancia», muy utilizada en la política, Pareja la había llevado a un nivel superior: «No levantó heridos con una ambulancia, resucitó muertos en las morgues».
Estas tensiones se verificaron en el reciente triunfo libertario en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras Manuel Adorni celebraba, el «Nene» Vera intentó plegarse a esa victoria. Automáticamente, las cuentas de X de Las Fuerzas del Cielo más activas, como TommyShelby, El Trumpista, TraductorTeAma o Talibán activaron un operativo de redes, que arrancó con recordarle su militancia por la boleta Fernández-Fernández en 2019 y terminó con amenazas cruzadas de resolver las diferencias a piñas en el próximo acto libertario. Algo que, finalmente, no ocurrió. Al menos por ahora.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau