Conectá con nosotros

Nacionales

Polémica por los dichos de Lamelas: quién es y qué puede hacer como embajador

Published

on

El futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, fue criticado por gobernadores argentinos después de que adelantara ayer que buscará negociar para frenar las negociaciones de Argentina con China en su primer discurso oficial. Según los acuerdos internacionales firmados por Argentina, un funcionario diplomático no puede interferir en los asuntos internos del Estado. 

En detalle. 

Lamelas aseguró que una de sus funciones será viajar a todas las provincias para eliminar la corrupción, limitar «la influencia maligna de China», apoyar al Gobierno de Javier Milei y asegurarse que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner «reciba la justicia que merece». También, adelantó que dialogará con los gobernadores porque «podrían negociar con China y los chinos podrían hacer proyectos en las provincias».

Qué significa ser embajador. 

  • Según la Convención de Viena, el tratado internacional que regula las relaciones diplomáticas entre los países -de la que Argentina es parte, pero Estados Unidos no-, un embajador tienen el deber de no inmiscuirse en los asuntos internos del Estado. Además, el acuerdo determina que un embajador tiene las funciones de: representar y proteger los intereses de su país y de sus nacionales dentro de los límites permitidos por el Derecho Internacional; negociar con el Gobierno del Estado receptor; fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre ambos Estados.
  • El derecho internacional, basado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, define que los estados miembros -entre ellos Argentina y Estados Unidos- se comprometieron a preservar la igualdad soberana de todos los Estados; respetar su integridad territorial e independencia política; abstenerse, en las relaciones internacionales, de la amenaza o el uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con los propósitos y principios de la ONU, y a no injerir en los asuntos internos de los Estados. 
  • El Gobierno de Estados Unidos indica, en su página web, que un embajador es el representante de mayor rango del presidente ante una nación y tiene entre sus roles: trabajar con gobiernos extranjeros para garantizar la libertad en Internet, financiar avances científicos, proteger el medio ambiente o negociar nuevas leyes comerciales, y cooperar con el poder legislativo de E.E.U.U. para tratar de alcanzar las metas de la política exterior de su país.

Quién es Lamelas. 

El futuro embajador estadounidense es empresario, médico y fundador de la red de clínicas de atención de urgencia MD Now Urgent Care. «Cubano de nacimiento, legalmente estadounidense por la gracia de Dios», escribió en su perfil de Linkedin. 

Lamelas también integró la Junta Médica del Estado de Florida y recientemente fue designado por Donald Trump para encabezar el consulado de su país en Argentina. Tras la visita de Milei en 2024 a Mar-a-Lago, Florida, el futuro embajador afirmó en X que el mandatario argentino «es un líder con la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión» y sostuvo: «Al igual que el presidente Trump, entiende que la prosperidad comienza con un gobierno más pequeño y eficiente».

Además. 

El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés adelantó hoy que presentó un proyecto para declarar persona no grata a Lamelas. En el caso de un voto positivo del Congreso, el estadounidense no podría asumir como embajador. Sin embargo, el presidente también podría vetar la sanción.  

Por otro lado, el interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria repudió hoy en un comunicado la «intromisión en los asuntos internos argentinos» de Lamelas y calificó a los dichos sobre los gobernadores como «una muestra de falta de respeto a la soberanía nacional». Además, le exigió al Gobierno nacional que «no otorgue el plácet [aprobación] a la designación» y agregó: «Esta injerencia es una marca más del grado de sumisión del gobierno de Milei a los intereses y demanda foráneas».

También importa. 

Cristina Fernández de Kirchner apuntó hoy contra Lamelas en X y expresó: «nos mandan un nuevo plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto». 

Además, recordó que la directora del Fondo Monetario Internacional. Kristalina Georgieva, pidió que los argentinos «voten bien» y añadió: «Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

EE.UU. vs. gobernadores: la respuesta de los mandatarios provinciales a Peter Lamelas

Published

on

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, su par de La Pampa, Sergio Zilotto y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, le respondieron al futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, que se opuso a que los mandatarios provinciales negocien directamente con China.

Qué dijo Lamelas.

Lamelas deslizó ayer la posibilidad de dialogar directamente con los gobernadores argentinos para evitar que estos negocien con China, dado que «los chinos podrían hacer proyectos en las provincias» que podrían llevar a la «corrupción».

Provincia de Buenos Aires. 

Axel Kicillof consideró que las declaraciones de Lamelas «evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de América Latina» y representa una violación al derecho internacional y una falta de respeto a la dignidad nacional. Además, cuestionó «el humillante sometimiento del Gobierno de Milei a estas prácticas neocoloniales», advirtió que para las elecciones legislativas «hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional» y sostuvo: «Lamelas go home [andate a tu casa]». 

Tierra del Fuego. 

El gobernador Gustavo Melella se expresó ayer a través de su cuenta de X y aseguró: «En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio». 

La Pampa.

El mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, tuiteó: «Imposible callarnos ante tamaña amenaza colonialista del designado embajador de EE.UU. en nuestro país». Y explicó que gracias a la autonomía que otorga la Constitución Nacional, la provincia decide «libremente a quien recibir y escuchar», y sentenció: «En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos.

La Rioja. 

Por su parte, el gobernador Ricardo Quintela apuntó contra el futuro embajador de EE.UU. en Argentina, Peter Lamelas: «Es inaceptable que pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal». Y agregó: «Entendemos que, al igual que el presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

AySA: el anuncio del Gobierno y una historia de privatizaciones

Published

on

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que el Gobierno privatizará Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).

Por qué importa.

La empresa había sido reestatizada en 2006, después de haber sido privatizada en 1993.

En detalle.

El funcionario explicó que la venta se hará mediante un esquema mixto que combina una licitación nacional e internacional, además de una oferta pública inicial «para abrir el capital de la empresa a inversores». Remarcó que se mantendrá a la planta de empleados como «accionistas de AySA». La privatización será regulada por la Comisión Nacional de Valores.

Historia de privatizaciones.

AySA nació como una empresa pública en 2006 y es el tercer nombre que recibió la compañía: primero se llamó Obras Sanitarias de la Nación (1912-1993) y luego Aguas Argentinas (1993-2006). El último cambio de nombre se dio por su reestatización en 2006, unos 13 años después de su privatización durante la presidencia de Carlos Menem. En ese entonces, la compañía francesa Suez se había quedado con el control de la por entonces Aguas Argentinas.

En 2006, el Gobierno de Néstor Kirchner rescindió el contrato con la empresa y pasó a crear Agua y Saneamientos Argentinos, con un 90% de las acciones de la nueva compañía en manos del Estado y el control operativo a cargo de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias.

Profundizá.

Declaración.

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por USD 13.400.000.000. La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio», explicó Adorni en conferencia de prensa.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

“Acciones terroristas”: Arroyo Salgado habló sobre las detenciones tras el escrache en la casa de Espert

Published

on

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado aseguró hoy que no relativiza las amenazas contrael diputado José Luis Espert tras el procesamiento contra la concejala de Quilmes Eva Mieri y la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar.  

Por qué importa. 

La magistrada procesó ayer a MieriAbaigar y a Iván Díaz Bianchi, empleado del Hospital provincial Cetrángolo, tras acusarlos de ser coautores de «atentado contra el orden público, amenazas agravadas e incitación a la persecución u odio por motivos políticos» por la vandalización de la vivienda del legislador libertario. 

A su vez, ordenó que se investigue a Mieri por «malversación de caudales y alteración de la numeración de un objeto registrado de acuerdo con la ley». También les dictó un embargo por $5 millones a las dos funcionarias. 

En detalle. 

Arroyo Salgado consideró hoy, en diálogo con Urbana Play, que arrojar materia fecal en el domicilio de un legislador es «la premisa para entrar en una escalada de violencia», lo calificó como «acciones terroristas», recordó que estos hechos «lo hicieron los camisas pardas y deshumaniza a la víctima» y agregó: «Hacen que se habiliten esas conductas». 

Por otro lado, justficó: «Marcar la vivienda es un modo de incitar a la persecución y odio a causa de razones políticas». Y, en una entrevista en Radio Con Vos, argumentó que ordenó la detención de los acusados porque «había riesgo de fuga» y advirtió: «No nos olvidemos que lo hicieron encapuchadas, alterando chapas patentes, con gorros y guantes para no ser descubiertos».

En contexto. 

El 17 de julio, un grupo encapuchado se acercó al domicilio del diputado y lanzó estiércol de caballo sobre la vereda y colocó un pasacalles en el que se leía «Acá vive la mierda de Espert». Arroyo Salgado ordenó las detenciones de AbaigarMieriBianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes Caté, pero a principios de julio fueron liberados todos, excepto la concejala. 

También, dispuso el allanamiento de oficinas de la Municipalidad de Quilmes y distintos domicilios particulares. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín resolvió otorgarle la excarcelación a Mieri. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias