Nacionales
Intercargo: la privatización, los números de la empresa y la explicación del Gobierno

El Gobierno decretó hoy el inicio del proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo SA.
Por qué importa.
Intercargo formaba parte de las empresas que la Ley Bases declaró «sujetas a privatización». Ese objetivo ya se concretó con la empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) e Industrias Metalúrgicas Pescarmona. Belgrano Cargas y Logística S.A también será vendida, según adelantó el Gobierno en la Resolución 1049/2025.
En detalle.
El Ejecutivo dispuso, a través de la Resolución 1067/2025, que se concrete la venta del paquete accionario de la compañía estatal en el plazo de 8 meses, y la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente entre el Estado Nacional y la empresa.
«Estas acciones buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros, explicaron desde el Gobierno en un comunicado.
Además.
La empresa estatal logró un superávit financiero tanto en 2023 como en 2024, y tuvo un saldo positivo de $17.443 millones, acumulado al cuarto trimestre del año pasado, según datos del Gobierno. Además, en ese periodo contaba con 1.532 empleados, 132 trabajadores menos que el año anterior.
También importa.
Intercargo es una empresa dedicada al servicio de rampa y de transporte de pasajeros en 21 aeropuertos de Argentina. Trabaja para Aerolíneas Argentinas, Air France, Avianca, American Airlines, Delta, Emirates, Iberia, Jet Smart, Latam Airlines, entre otras.
Las críticas.
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) denunció en un comunicado que «la decisión se apoya en una falsa causa de supuesto deterioro financiero de Intercargo, cuando la empresa presentó un superávit en 2024 sin asistencia estatal» y criticó: «El verdadero objetivo de la privatización es ideológico y apunta a eliminar los derechos laborales protegidos por la Constitución, como la estabilidad y la protección contra el despido arbitrario».
Fuente: CORTA
Nacionales
Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.
En detalle.
Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.
Qué encontraron hasta ahora.
El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:
- Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos.
- Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
- Anémonas.
- Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
- Arañas de mar.
- Estrellas de mar.
- Medusas.
- Erizos.
- Cangrejos.
- Calamares.
- Basura a más de 2000 metros de profundidad.
Fuente: CORTA
Nacionales
Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.
En detalle.
Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.
Además.
Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos.
Fuente: CORTA
Nacionales
Régimen migratorio: las condiciones de la ciudadanía para grandes inversores decretada por el Gobierno

El Gobierno decretó hoy que los extranjeros que acrediten haber realizado una inversión relevante en el país podrán solicitar la ciudadanía argentina.
Por qué importa.
El Gobierno creó en mayo, con el Decreto 366/2025, un nuevo régimen migratorio que endurece los requisitos de ingreso y residencia para la «gran cantidad de inmigrantes puede generar una amenaza contra la seguridad pública nacional».
En detalle.
A través del Decreto 524/2025, el Ejecutivo dispuso el reglamento para que los extranjeros puedan solicitar la ciudadanía. El Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, será el encargado de establecer qué inversiones serán consideradas relevantes para aprobar una ciudadanía.
Luego, la Dirección Nacional de Migraciones, en un plazo de 30 días hábiles desde que se recibe el informe elaborado por la Agencia, lo analizará y resolverá si otorga la ciudadanía.
Además.
Esta normativa es una continuación del Decreto 366/25, que determinó que «serán ciudadanos por naturalización los extranjeros que, cualquiera sea el tiempo de su residencia, acrediten haber realizado una inversión relevante en el país». En Ejecutivo justificó la medida en el Boletín Oficial y citó el artículo 25 de la Constitución, que dispone que «el Gobierno fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes».
Además, argumentó: «Nuestra cultura se enriqueció con la influencia de este fenómeno migratorio y el país se transformó en un centro intercultural promotor del progreso».
Fuente: CORTA
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Deporte3 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau