Nacionales
Régimen migratorio: las condiciones de la ciudadanía para grandes inversores decretada por el Gobierno

El Gobierno decretó hoy que los extranjeros que acrediten haber realizado una inversión relevante en el país podrán solicitar la ciudadanía argentina.
Por qué importa.
El Gobierno creó en mayo, con el Decreto 366/2025, un nuevo régimen migratorio que endurece los requisitos de ingreso y residencia para la «gran cantidad de inmigrantes puede generar una amenaza contra la seguridad pública nacional».
En detalle.
A través del Decreto 524/2025, el Ejecutivo dispuso el reglamento para que los extranjeros puedan solicitar la ciudadanía. El Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, será el encargado de establecer qué inversiones serán consideradas relevantes para aprobar una ciudadanía.
Luego, la Dirección Nacional de Migraciones, en un plazo de 30 días hábiles desde que se recibe el informe elaborado por la Agencia, lo analizará y resolverá si otorga la ciudadanía.
Además.
Esta normativa es una continuación del Decreto 366/25, que determinó que «serán ciudadanos por naturalización los extranjeros que, cualquiera sea el tiempo de su residencia, acrediten haber realizado una inversión relevante en el país». En Ejecutivo justificó la medida en el Boletín Oficial y citó el artículo 25 de la Constitución, que dispone que «el Gobierno fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes».
Además, argumentó: «Nuestra cultura se enriqueció con la influencia de este fenómeno migratorio y el país se transformó en un centro intercultural promotor del progreso».
Fuente: CORTA
Nacionales
Expedición del Conicet: qué especies aparecieron en el océano argentino

Investigadores del Conicet iniciaron la semana pasada, junto al Instituto Schmidt Ocean, la expedición «Talud Continental IV», para estudiar el océano argentino. Las imágenes se volvieron virales; la trasmisión de ayer tiene casi medio millón de reproducciones.
En detalle.
Los científicos investigan el cañón de Mar del Plata desde un barco, por medio de un robot llamado Rov Subastian que lanzaron al mar. El mismo capta las imágenes de las profundidades del océano que se trasmiten en tiempo real por el canal de streaming de Schmidt Ocean. Se espera que el estudio dure 19 días.
Qué encontraron hasta ahora.
El robot busca específicamente invertebrados marinos desconocidos y recolecta muestras biológicas sin alterar el ecosistema. Hasta el momento, se vieron imágenes de:
- Cephalópodo, un tipo de invertebrados parecidos a los moluscos.
- Ctenophora, más conocidos como «medusas de peine».
- Anémonas.
- Benthodytes, un tipo de pepino de mar.
- Arañas de mar.
- Estrellas de mar.
- Medusas.
- Erizos.
- Cangrejos.
- Calamares.
- Basura a más de 2000 metros de profundidad.
Fuente: CORTA
Nacionales
Tragedia en Miami: qué dice la autopsia a Mila Yankelevich

La Oficina de Medicina Forense de Miami reveló hoy el resultado de la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena que murió en un accidente náutico el domingo.
En detalle.
Según los forenses, la menor no falleció por el impacto de la barcaza contra el velero en el que navegaba, sino a causa de «ahogamiento accidental». El mismo resultado fue el de la autopsia de Erin Ko, la otra niña de 13 años que falleció en el siniestro. Vale destacar que los oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos confirmaron que todos los menores a bordo llevaban chalecos salvavidas, según informó la cadena de noticias WSVN.
Además.
Hoy se confirmó la muerte de otra de las menores que estaba en el mismo velero de Mila Yankelevich. Hasta el momento hay 2 argentinas fallecidas y una chilena. Actualmente la investigación continúa para recabar más información sobre ambas embarcaciones, entrevistas a testigos y los resultados de análisis toxicológicos.
Fuente: CORTA
Nacionales
Exámenes a residentes: quiénes sí y quiénes no deberán rendir de nuevo

El Gobierno determinó hoy las condiciones para la auditoria de los 268 exámenes de los residentes sospechados de cometer fraude en sus exámenes de ingreso.
En detalle.
El Ejecutivo dispuso, a través de la resolución 2303/2025, que en los casos que «exista una efectiva sospecha» se evaluará la congruencia entre la trayectoria académica de cada postulante, el promedio de las calificaciones alcanzadas en ediciones anteriores del examen por los graduados de la misma universidad de la que haya egresado el postulante, el reconocimiento de la institución educativa equivalente con los estándares internacionales y el resultado del examen de residencia realizado el primero de julio. A partir de esto, se determinará quienes deberán revalidar sus conocimientos en una nueva instancia.
Además.
El ministro de Salud, Mario Lugones, aseguró ayer en un comunicado grabado que «el sistema de salud no puede aceptar trampas», que se analizarán los «casos que se destacaron por tener puntajes inusualmente altos» y agregó: «En muchos de ellos, la nota obtenida no se corresponde con los antecedentes académicos ni con el rendimiento histórico de sus universidades».
Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, remarcó que alrededor del 45% de los 268 son «en su mayoría de universidades extranjeras» y sostuvo que «provienen de universidades que no tienen los mismos estándares ni controles de calidad que las universidades argentinas». Además, aclaró que «más de la mitad de los postulantes, en su mayoría graduados de universidades argentinas, serán revalidados sin tener que volver a rendir».
En contexto.
El Gobierno anunció la semana pasada que volvería a tomar el examen a los postulantes que en la primera ocasión obtuvieron más de 86 puntos -sobre un total de 100 puntos- y lo oficializó el lunes con la Resolución 2274/2025. Ante esto, los residentes del Hospital Garrahan cuestionaron la medida y afirmaron: «El mismo Ministerio de Salud que congela sueldos, ignora reclamos y nos convierte en becarios sin derechos, ahora filtró el examen más importante de la carrera médica. Además, quiere que se vuelva a rendir «por mérito» con una medida arbitraria e improvisada».
También importa.
En los últimos meses, los residentes del Garrahan realizaron paros y se manifestaron en reclamo por un salario inicial igual a la canasta familiar. El presidente acusó en una entrevista a los trabajadores de «usar una causa noble para hacer política» y comentó que «los residentes en otros países trabajan gratis». Hoy realizarán la marcha de las antorchas a las 18, desde Callao y Corrientes -Ciudad de Buenos Aires- hasta el Obelisco para manifestarse «contra el vaciamiento».
Fuente: CORTA
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Deporte3 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau