La Pampa
Curciarello sobre la oposición: “Son libertarios en Buenos Aires y comunistas en La Pampa”

El ministro opinó sobre la “ley bases” y advirtió que “los alcances son nocivos para la gente, las Pymes y afecta a las provincias en sus recursos naturales”.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, aseguró que “la ley bases claramente impacta en forma negativa, desde el Régimen de Grandes Inversiones hasta la restitución del Impuesto a las Ganancias, en infinidad de cuestiones” y criticó a la oposición de la provincia: “Son libertarios en Buenos Aires y comunistas en La Pampa”.
Sobre el RIGI, dijo que “le da a las corporaciones que más tienen la oportunidad de invertir sin ni siquiera la obligación de contratar mano de obra argentina”, a pesar de recibir grandes beneficios fiscales, aduaneros y cambiaros durante 30 años, para atraer proyectos que superan los US$ 200 millones.
Entrevistado en el programa La Parte y el Todo de la TV Pública Pampeana, el ministro indicó que las modificaciones que introdujo a último momento el gobierno sobre la “ley bases” para sumar votos en el Senado “es maquillaje” porque “hay una trampa de técnica legislativa y los diputados van a poder ratificar su proyecto original como salió de Diputados” antes de llegar al Senado.
Planteó que la “ley bases no solo es nocivo para la gente, las empresas y las Pymes, es una pérdida de soberanía y de afectación de las provincias, a las que le prohíbe legislar en materia de recursos naturales, cuando es una potestad constitucional. Por lo tanto será una ley que tendrá muchos embates judiciales”.
– Visitaron en estos días Speluzzi junto al senador Daniel Bensusán porque ahí la Provincia, el Estado presente, está haciendo lo que las empresas de telefonía no hacen porque no están obligadas, de poner 4G a Speluzzi, Pichi Huinca, Ceballos, Anchorena… me preocupa siempre que la derecha habla de la mano invisible del mercado, pero a veces mucha gente no conoce la mano invisible del Estado. Cuánta gente en esos pueblos que tendrá 4G va a pensar que se lo otorgó una política concreta del Estado…
– Me viene bien lo que decís, porque por ejemplo desde algún sector de la oposición han presentado un proyecto en la Legislatura para que el Ejecutivo instrumente medidas para llevar 4G y que gestione ante el Enacom. Entonces me pregunto: ante cuál Enacom, el que intervino Milei, el que echó a todos los trabajadores y cerró la delegación en La Pampa, donde no tenemos a nadie para gestionar, reclamar, denunciar, lo que sea.
– La oposición tiene una posición un tanto contradictoria sino esquizofrénica por apoyar a un gobierno nacional que está desguazando al Estado y le piden al Estado provincial que esté presente iluminando rotondas o haciendo obras que Milei no hace o como en este caso dando 4G a localidades que no tienen…
-Sí, yo lo simplifico en que son libertarios en Buenos Aires y comunistas en La Pampa. Porque en Buenos Aires hablan del desguace del Estado y le dan (a Milei) las herramientas para que pueda gobernar en este sentido, la ley bases.
– ¿La ley bases es un duro sogazo para los trabajadores y para la Provincia?
– Sí, y no solo eso. El senador Kroneberger cuando votó positivamente por la confirmación del DNU de Milei dijo que el DNU tenía rasgos de inconstitucionalidad, pero fue y lo votó. Entonces la política se tiene que reconfigurar y volver a trazar las líneas del campo de juego porque si no vale todo, la pelota no se va nunca, nunca podes parar la pelota y ponerte a pensar. Vivimos en una dinámica en la que no todo es lo mismo.
– ¿Por qué no les cuesta en términos electorales semejante nivel de proyectos, que no van a ser positivos, dicen que el país va a cambiar pero así también lo plantearon De la Rúa y Macri y así nos fue? ¿No hay una tarea que no está haciendo el campo popular?
– Sin dudas, hay una falencia de la política y en eso quienes hacemos política tenemos responsabilidad, pero también, y esto que no se mal interprete, somos víctimas de determinados aparatos mediáticos, judiciales, corporativos y económicos que necesitan desprestigiar a la política y que denostada y arrinconada, haya margen para que ocurran estas cosas. A más de uno nos pasó, que escuchabas a gente que votaba a Milei y te decían “esto no lo va a hacer…, pero esto no lo va a hacer” y la verdad es que de lo que prometió hay dos o tres cosas que no hizo, la venta de órganos y que el ajuste lo iba a pagar la casta, el resto lo viene haciendo. Y decían que el Congreso no le iba a permitir ciertas cosas, pero el DNU está vigente, avanzó la ley bases…
– ¿Pero no habló que iba a frenar la obra pública?
– Bueno, recuerdo algún reportaje en el que (la canciller) Mondino dijo que los vecinos se iban a tener que poner de acuerdo para hacer una obra de cloaca, por ejemplo.
– Algo que en La Pampa sucede con las obras por contribución de mejores, pero las obras troncales es cierto que no se pueden hacer de esa forma…
– Te lo digo más fácil, quién va a poner 150 kilómetros de fibra óptica a un promedio de 10 dólares el metro de fibra puesto si no es el Estado, para dar conectividad en Santa Isabel, ¿lo van a poner los 2.500 vecinos de Santa Isabel?¿O quién va a arreglar las rutas? Y así con todo. El otro día Milei en muchos de los viajes que realiza fue a la asunción de Bukele (presidente de El Salvador), un emblema del liberalismo y en el medio de su discurso, Bukele dijo lo público debe ser siempre mejor que lo privado.
– Eso fue silenciado, no fue un tema de debate, porque estamos ante un presidente y un abismo entre su pensamiento y lo que sucede en realidad…
– ¿Vamos a darle herramientas para que gobierne alguien que se autodefine como un topo que está adentro el Estado para destruirlo desde adentro?. Creo que la política tiene que poner un poco de sensatez, por lo menos los partidos tradicionales, con más historia en la Argentina, tenemos que hallar un punto de encuentro. Hay cuestiones como derechos humanos que pisotean permanentemente y no debería ser un tema de discusión. Lo digo con todo respeto, y veo las cosas que dijo el presidente (Milei) de Alfonsín que le ponía su cara a un muñeco para practicar boxeo y después vemos cómo le votan (la UCR en el Congreso). Y después digo lo mismo del peronismo, algunos entraron por la boleta del PJ y votan a favor de la ley bases. También me siento defraudado como militante peronista que trabajó para su campaña y que creía en lo que me decía, por haber llevado el peronismo a un moto nauta (por Scioli, como candidato a presidente en 2015). Pasó de defender el rol social de los clubes a pedir su privatización.
– Pero eso tampoco eso está en el análisis, sobre Scioli que iba a ser sucesor de Cristina Fernández y ahora es ministro de Turismo adhiriendo a un programa más duro de la ultraderecha…
– Porque además lo inmediato le ganó a la posibilidad de dar discusiones profundas de las cosas, Milei llega al gobierno porque nuestra gestión a nivel nacional no fue lo suficientemente buena para que la gente ratifique al peronismo, pero independientemente de que las cosas te vayan bien o mal o más o menos, a lo que no renuncio es a la idea de que todos los pibes tengan un plato de comida en la casa, que puedan ir a la escuela, que cuando vayas al hospital tengas los remedios, que te atiendan.
– ¿Entonces cuál es la tarea?
– Desde el peronismo, es seguir clarificándole al pueblo argentino cada una de las acciones de Milei que perjudican a los Estados provinciales y a la sociedad y construir una nueva mayoría a partir de un proyecto esperanzador.
– ¿Y las encuestas?
– Me sorprende que sean tan bajo el apoyo a Milei a seis meses de gobierno, entonces ahí el peronismo tiene que trabajar y convocar.
Con China, “seguir ampliando la fibra óptica”
Consultado sobre la posibilidad concreta de inversiones chinas tras la visita a La Pampa del Embajador y empresarios del “gigante asiático”, el ministro Curciarello afirmó: “Nosotros venimos trabajando con Huawei que es una de las empresas chinas más grandes en materia de tecnología a nivel mundial y hay tecnología de ellos en muchas de nuestras obras de conectividad. Son líderes en 5G y competitivos en primer nivel en equipamiento, precio y fundamentalmente en el servicio de pos venta que es algo que nos interesa mucho, en capacitación, asesoramiento”.
– ¿Y que aportaría Huawei a La Pampa?
– Ellos te dan soluciones tecnológicas a las diferentes alternativas que les planteás ante lo que necesitás hacer y te aseguran colocar la tecnología del momento, lo último que se está usando en el mundo.
– ¿Eso es para el manejo de Internet?
– En La Pampa particularmente es para seguir ampliando la red de fibra óptica provincial, para seguir llegando con más y mejor servicio a los pampeanos. Para que se entienda más simple: Internet va por un cable de fibra óptica, y ese cable tiene equipamiento que impulsa, procesa y te da capacidad de transporte y velocidad, de hecho hemos quintuplicado la capacidad de nuestra red con esa tecnología. Teníamos una red de determinada longitud, cambiamos la tecnología y aumentamos la capacidad y además agregamos kilómetros de fibra para llegar a más lugares.
Fuente: La Arena
La Pampa
Emitieron alerta por tormentas para La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo por tormentas que abarca a una región considerable de la provincia de La Pampa. El alerta fue difundido este viernes a las 6:35hs. e incluye a un total de diez departamentos que están ubicados en el este y sur del territorio provincial.
El nivel amarillo significa que la población se debería mantener informada respecto al clima porque podrían ocurrir «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».
En los departamentos Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán el fenómeno climático se desarrollaría durante la noche de este viernes y en las horas de la tarde y noche del sábado. En tanto que en los departamentos de Caleu Caleu y Hucal está pronosticado que ocurra en la noche de hoy y tarde de mañana.

«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos», detalló el comunicado del SMN.
Asimismo, el informe publicado en la página web del organismo puntualizó que «para el sudeste de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm pudiendo ser superados en forma puntual».

El alerta también abarca a parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. En este caso, el organismo nacional indicó que » se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual».
En este contexto, las autoridades del clima dieron una serie de consejos para la ciudadanía:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.
El organismo oficial del clima también difundió un alerta amarillo por lluvias que abarca a los mismos diez departamentos pampeanos mencionados más arriba.
«El área será afectada por lluvias, algunas localmente intensas con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», precisó.
Las recomendaciones ante este evento, son:
1- Evitá actividades al aire libre.
2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
3- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
4- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: La Arena
La Pampa
Medanito: Bisterfeld y Toso piden pronto tratamiento

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, fue uno de los funcionarios convocados a la Cámara de Diputados para que explique algunos aspectos del proyecto de Ley enviado por el Gobierno provincial que propone avanzar con el llamado a una licitación del área El Medanito. También asistió el secretario de Energía, Matías Toso, quien remarcó que es «un tema de Estado» y pidió diálogo para lograr un consenso.
Bisterfeld pidió por “un pronto tratamiento porque la gente de 25 de Mayo y la zona está muy preocupada por esta situación”. Hace algunos días el intendente de la localidad, sindicatos del petróleo y empresarios estuvieron en los distintos bloques de la Legislatura y señalaron que la situación “es crítica” y que “se están fundiendo pymes”, debido a que la empresa a cargo no está invirtiendo en el área hidrocarburífera que tiene asignada hasta el 2026.
“Es muy preocupante la demora o la tardanza en el tratamiento del proyecto de ley, porque ya se ha explicado convenientemente que estas inversiones que hacen en el área petrolera tienen mucho tiempo luego de recuperación. Con lo cual si la licitación está próxima a terminarse indudablemente la empresa no va a invertir, y hay que dar certidumbre para que se realicen las inversiones necesarias y se pueda poder seguir extrayendo petróleo, o dar la seguridad necesaria para el nuevo proceso licitatorio”, dijo Bisterfeld.
Regalías.
Consultado por LA ARENA sobre la incidencia en las finanzas de las distintas municipalidades pampeanas –todas reciben regalías- el ministro precisó que el 10% de los ingresos que reciben corresponden a las regalías petroleras. «Recordemos que reciben coparticipación, Fococo, índice poblacional y regalías. La regalía es el 10% de todo lo que reciben los municipios, un número muy importante”, afirmó.
Reclamó que “la caída en los ingresos por regalías genera también un descenso de la inversión. Más inversión, más producción y así más regalías hay. La empresa, al no tener certidumbre si va a continuar en el área o no, y al verse demorando el proceso licitatorio, está invirtiendo menos y en consecuencia se está recaudando menos”, dijo con preocupación.
Cabe señalar que Medanito tiene dos centenares de pozos en actividad, y genera el 10% de los ingresos a las arcas provinciales. De ese fondo el 25% va a las municipalidades, por lo que obviamente es un tema de vital importancia, resumió Bisterfeld.
“Diálogo”.
El secretario de Energía, Matías Toso, también estuvo en el plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.
El funcionario dijo que El Medanito “es un tema de Estado”, y sostuvo que el data room que requiere la oposición es información que está y “de un modo más amplio” en el estudio de factibilidad que el 14 de febrero envió el Poder Ejecutivo a la Legislatura.
Toso les reclamó a los legisladores diálogo para lograr consenso. “Esto es un tema de Estado, no de Gobierno”, advirtió. Además, reiteró que la información que reclama el no oficialismo con el data room está contenida y de modo más amplio en el estudio de factibilidad que ya presentó el Gobierno.
Problemas sociales.
Toso manifestó que no veía que se esté tan lejos en lo que piensan de un lado y otro, pero que hace “falta diálogo, consenso, escucharnos, entendernos, ver los objetivos. El gobernador armó una mesa amplia donde estaba la oposición”, recordó.
Asimismo señaló que “no hay información nueva”, y que “toda la que había” fue entregada a los diputados. Alertó sobre la crítica situación en 25 de Mayo y la zona, donde “empiezan a aflorar problemas sociales”.
Fuente: La Arena
La Pampa
Ziliotto participó del Plenario Patagónico de la CGT en Pico

El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, encabezó a la mañana la apertura del Segundo Plenario Regional Patagónico de la CGT, que se desarrolló en la sede que tiene la central obrera en General Pico. Del acto, participó el secretario General de la CGT Zona Norte, Walter Loza; el secretario General de la CGT Zona Sur, Héctor Smith; y demás autoridades gremiales provinciales y nacionales.
Durante la apertura del Plenario, el mandatario pampeano refirió que “no son tiempos fáciles para la Argentina y menos para las provincias que tenemos la obligación de defender el derecho de cada ciudadano”. Además, destacó defendió al trabajo y a la producción en contraposición con “la timba financiera”.
“Creo que por una cuestión de convicción personal pero también por una cuestión de convicción ideológica, hoy la única manera de desarrollar un país es la producción y el trabajo. Nosotros como gobierno planteamos algo muy claro, más en tiempos donde se promociona y difunde la timba financiera, nosotros apostamos a la producción y al trabajo. Ahora parece que la integración al mundo pasa por la primarización de la economía. Vemos eufóricos a algunos sectores que piensan que nuestras vacas se vayan en pie, que esa es la clave del éxito de Argentina, puede ser que lo entienda el sector privado, su principal objetivo es la ganancia económica, y ahí está nuestra responsabilidad y cómo garantizar la rentabilidad social, en cómo el Estado tiene que ser ordenador de la economía. Ni para un lado ni para el otro, al medio, siempre buscando la justicia social”, sostuvo.
Justicia social.
Ziliotto dijo que “nos quieren vender espejitos de colores” y que “la integración al mundo tiene que tener condiciones, no podemos hacer competitivas a las empresas si primero no las hacemos eficientes desde todo punto de vista, y siempre va a ser a partir del esfuerzo de los trabajadores. Los grandes momentos de la historia pasaron por los trabajadores, y a su vez desde el punto de vista orgánico con columna vertebral en el Movimiento Nacional Justicialista, es así como a lo largo del tiempo nos tuvimos que hacer cargo de todos los desastres de la derecha gobernando, y cuando la democracia, a la que vamos a defender siempre, nos dé la oportunidad, y no tengo dudas que será así, de volver a gobernar la República Argentina, tenemos que volver a poner énfasis en poner el trabajo como eje de desarrollo de la Argentina”.
En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial destacó que “el país se desarrolló a partir del trabajo” y que “hoy pareciera que todos los males del país son producto de la legislación laboral”. En este sentido, dijo que se debe “trabajar en la distribución de la riqueza, porque el trabajo pierde cada vez más terreno con respecto al capital. Es necesario que para una Argentina cada vez más desarrollada, una mayor justicia social, una mejor distribución de la riqueza”.
Además, marcó que el encuentro sindical que se desarrolló ayer en General Pico, debe “revalorizar el eje de una construcción colectiva” y que “hay que reconstruir el proceso de justicia social y en ello los trabajadores tienen un rol preponderante”.
Por último, refirió que “el peronismo en su conjunto, pero el movimiento trabajador como eje, como columna vertebral, tiene una cita con la historia, estemos a la altura de lo que nos corresponde”.
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?